- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSNI elabora programa para controlar contaminantes en sector pesquero

SNI elabora programa para controlar contaminantes en sector pesquero

ECONOMÍA. SNI elabora programa para controlar contaminantes en sector pesquero. Más de 300 empresas pesqueras serán favorecidas por un proyecto para el control y vigilancia sanitaria de contaminantes, cuya puesta en marcha permitirá contar con los controles que garanticen la vigilancia sanitaria en cuanto a contaminantes de las exportaciones a diferentes países. El programa es elaborado por técnicos de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) con la evaluación del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes); informó el presidente del Comité de Pesca y Acuicultura del gremio, Carlos Milanovitch.

Milanovitch explicó que el Proyecto permitirá controlar contaminantes como metales pesados, toxinas y aromáticos y determinar cuál será el procedimiento que se seguirá para su identificación, establecer la cantidad de zonas que se van a controlar; la periodicidad e incluso la metodología adecuada a utilizar. El representante gremial indicó que una vez culminado el proyecto, el Sanipes debe evaluarlo y, finalmente, el Programa PNIPA del Ministerio de la Producción aprobar para su ejecución a cargo de la institución sanitaria.

“La finalidad de este proyecto apunta a dar más oportunidades a nuestras empresas (actualmente hay más de 300 habilitadas por el Sanipes) introduciéndolas en un mercado competitivo, que permita crear más puestos de trabajo formales, y generar mayores ingresos al país. Como integrantes activos de la Mesa Ejecutiva de Acuicultura, el MEF y el Produce encargaron este Proyecto a la SNI, pues tenemos técnicos que poseen el expertise para hacer las propuestas”, enfatizó el presidente del Comité de Pesca y Acuicultura.

El empresario industrial manifestó que tras permanentes reuniones con Sanipes, la SNI presentará el Proyecto a finales de este mes.

Exportaciones de consumo humano directo

De otro lado, Milanovitch precisó que las exportaciones del sector de pesca de consumo humano directo cerraron el año pasado en US$ 1,400 millones, lo que evidencia una vez más un “pésimo desempeño” comparado con Chile y Ecuador, que exportan productos de consumo humano US$ 6,000 millones y US$ 4,000 millones/año, respectivamente.

“Pese a que estos países tienen menos recursos que los que posee el mar peruano, sus exportaciones triplican y cuadruplican a las nuestras; se supone que el sector debe crecer un 20% por año, pero eso no está pasando”, agregó.

El vocero señaló que el crecimiento del sector estará sujeta a la aplicación de una legislación promotora de la competitividad, que impulse la mejora de condiciones de este rubro; específicamente, en temas relacionados con las demoras en la tramitación de permisos, licencias, excesivos costos en las certificaciones, entre otros.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

PCM confirma depuración del REINFO

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) explicó que las intervenciones desplegadas buscan reducir el ámbito de acción de los mineros ilegales y erradicar los delitos conexos. El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, destacó que...

Producción de cobre crecerá hasta 4 % este año, afirma Julia Torreblanca de la SNMPE

La estimación llevaría al Perú a cerrar con una producción entre 2,79-2,85 millones de toneladas. Reuters.- La producción de cobre de Perú subirá este año entre un 2 y 4%, dijo el miércoles a Reuters la presidenta de la Sociedad...

Innovación en Quellaveco: Ciberseguridad, IA y más en su operación minera

El Centro de Operaciones de Seguridad en Quellaveco funciona de forma ininterrumpida y permite detectar y responder en tiempo real a amenazas como el phishing, el malware y las vulnerabilidades en la nube. Los días 27 y 28 de marzo,...

Codelco y AMSAC intercambian experiencias en remediación minera

Delegación de la Corporación Nacional del Cobre de Chile realizó visita técnica en proyectos de remediación ambiental en Pasco y Junín. Con el objetivo de intercambiar experiencias y buenas prácticas en la gestión de pasivos ambientales mineros, la empresa pública...
Noticias Internacionales

Chile: Inauguran la mayor planta solar con almacenamiento en LATAM

Quillagua forma parte de un desarrollo mayor que incluye otra instalación similar en la Región de Tarapacá. El CEO de ContourGlobal, Antonio Cammisecra, y el subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, acompañados por el presidente del Coordinador Eléctrico Nacional, Juan...

Rio Tinto espera que la administración Trump impulse el proyecto de cobre Resolution

Resolution abastecería más de una cuarta parte de la demanda de cobre de Estados Unidos durante décadas.  Rio Tinto se muestra optimista sobre el hecho de que el presidente estadounidense Donald Trump acelerará la aprobación final de los permisos para...

Máximo salto del precio del oro desde 2023 por escalada guerra comercial global

El oro subía un 2,6%, a 3.059,76 dólares la onza, recortando su alza tras llegar a casi 3.100 dólares más temprano, después de que el presidente de Estados Unidos anunció una pausa en los aranceles recíprocos a todos los...

Trump suspende aranceles por 90 días a países que no tomaron represalias, incluyendo a Perú

Reconoció que la gente se estaba asustando "un poco" por los aranceles", pero repitió su creencia de que finalmente se alcanzarían acuerdos comerciales con muchos países, incluida China. Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el miércoles que...