- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSNI: Fallos judiciales atentan contra la industria y retrasan inversiones

SNI: Fallos judiciales atentan contra la industria y retrasan inversiones

ECONOMÍA. El presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Ricardo Márquez, expresó su preocupación por los recientes fallos del Poder Judicial en materia laboral, porque atentan contra la industria nacional, la seguridad jurídica y desincentivan las inversiones, fuente generadora de mayores puestos de trabajo formal, en una economía como la nuestra en la que el 73% del empleo es informal.

En este contexto, explicó que en el caso en el que se establece la responsabilidad del empleador en caso de accidentes de trabajo, sin importar si la empresa cumplió con la normativa prevista para estos casos y si hubo o no un actuar negligente del trabajador, reflejando una clara intromisión en las actividades económicas de una empresa privada, generando inestabilidad para las inversiones; y el otro que afirma que los contratos temporales de exportación de una empresa serían de duración indeterminada cuando al menos uno de ellos no haga referencia a la orden de exportación que lo justifica, no obstante que la legislación laboral permite que los contratos de exportación puedan ser celebrados de forma temporal, sin considerar el límite de los cinco años que establece el Régimen General y siempre que exista una justificación en la contratación temporal.

El primer pronunciamiento va más allá de las obligaciones legales que toda empresa debe cumplir de acuerdo al marco legal vigente de Seguridad y Salud en el Trabajo. De ese modo, añadió, se hace responsable al empleador, por el deber de cuidado del trabajador.

“Es decir, pese a un actuar negligente del trabajador, la empresa sería igualmente responsable no obstante tenga implementado el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y cumpla con todo lo dispuesto por el marco laboral vigente”, declaró.

En relación al pronunciamiento sobre la modalidad de contratación laboral de la exportación no tradicional, Márquez manifestó que es lamentable para el sector empleador, ya que este sistema de contratación no solo brinda los mismos derechos laborales individuales y colectivos que el régimen general, sino también ha contribuido con el crecimiento exportador y creación de empleo formal.

Al respecto, el pronunciamiento judicial estableció que al no incluir en los primeros contratos temporales suscritos con la trabajadora, el detalle de las órdenes de exportación, estos se habrían desnaturalizado; por lo tanto, para la Corte Suprema son nulos todos aquellos contratos temporales suscritos posteriormente, aún cuando sí incluyan las órdenes de exportación.

*NP
(JPC)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Anglo American: Se necesitan 60 minas Quellaveco y 80 minas Los Bronces para el 2040

Representante señaló que el cobre es un mineral es muy sensible a toda la vorágine que puede ocurrir desde el punto de vista de los mercados. El presidente ejecutivo de Anglo American Chile, Patricio Hidalgo, sostuvo que las actuales tendencias...

José Gonzáles: «El consenso de analistas señala que la demanda del oro se va a mantener y el precio va a subir»

El editor internacional de Rumbo Minero America Mining propuso la instalación de una refinadora que produzca oro bullion (al 99.99 % de pureza), en el país. El mercado del oro no se va a tranquilizar. Según el consenso de...

Augusto Álvarez Rodrich: «Tengo la impresión de que la bancada de la minería ilegal es la más sólida»

El periodista y economista considera que no hay ningún partido con voluntad de luchar contra el crimen organizado. El reconocido periodista Augusto Álvarez Rodrich, señaló en entrevista con Rumbo Minero TV, que la bancada parlamentaria más sólida es la bancada...

Minerales críticos: Ingemmet llama a posicionar a Perú con visión y cooperación

Con una economía mundial fragmentada y una creciente demanda por tecnologías limpias, líderes internacionales se reunieron en el pre-lanzamiento del IEA Global Critical Minerals Outlook 2025. Altos representantes de gobiernos, organismos internacionales y el sector privado se reunieron en el...
Noticias Internacionales

Banco central de China critica a EE.UU. por «abuso» de aranceles

El gobernador del Banco Popular de China dijo que existía una necesidad urgente de que los países fortalezcan la coordinación de políticas y promovieran la liberalización del comercio. Reuters.- El gobernador del banco central de China criticó el viernes a...

AbraSilver Resource anuncia nuevo descubrimiento de cobre en proyecto La Coipita

La perforación confirma una zona de enriquecimiento secundario de alto grado dentro de un gran sistema de pórfido. AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los ensayos del programa de perforación en curso en el proyecto de cobre, oro y...

NEO Battery Materials nombra a Kenneth Hoffman como nuevo director

Hoffman es un experto internacionalmente reconocido en materiales para baterías, con más de 30 años de experiencia en gestión de inversiones, energía, metales y minería. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales de ánodo de silicio de bajo...

Precio del oro baja a US$ 3,283.59 la onza tras señales de tregua comercial

El precio del oro cerró la semana con una baja de un 1,2%, tras haber tocado un máximo histórico. Reuters.- Los precios del oro cayeron un 2% el viernes y cerraron la semana con pérdidas, por una subida del dólar...