- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSNI presenta propuestas urgentes para reactivar el país en 30 días

SNI presenta propuestas urgentes para reactivar el país en 30 días

El gremio industrial propuso al gobierno impulsar la reactivación sectorial productiva, el rescate financiero y la formalización con incentivos de las empresas.

La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) presentó su propuesta para dinamizar la economía en los próximos 30 días, haciendo hincapié en tres aspectos: la reactivación sectorial productiva, el rescate financiero de las empresas y la formalización con incentivos.

En cuanto a la reactivación sectorial productiva, la SNI solicitó al gobierno priorizar las compras públicas y adquirir el 40% a las micro y pequeñas empresas (MYPE), impulsando la Construcción -aumentando el presupuesto para MiVivienda y Techo Propio-, la Pesca -aprobando la Ley de Promoción de la Acuicultura y facilitando la producción de atún- y las Confecciones -brindando salvaguardias provisionales y definitivas para impedir el daño al sector y dando una ley para la cadena productiva del algodón y la lana de alpaca.

Sobre el tema de rescate financiero, el gremio industrial consideró necesario dar una prórroga a los pequeños negocios con deudas del Reactiva Perú y aprobar cuanto antes el reglamento que permite la venta de facturas comerciales en 8 días calendario para dar liquidez inmediata a los emprendedores a una tasa.

Del mismo modo, en cuanto a promover la formalización, la SNI propuso unificar los cuatro regímenes tributarios que existe en uno solo escalable que permita que las MYPE tengan facilidades para formalizar con incentivos y declarar a sus trabajadores. De acuerdo a la SNI, la informalidad en el país ha crecido a 78% en lo que va del 2021 cuando estaba en 75% en 2020 y en 72% antes de la pandemia, con una gran concentración en Lima.

“Lamentablemente, seguimos esperando el reglamento de la ley del factoring, pues permitirá el ingreso de muchas empresas (financieras) y las MYPE tendrán una herramienta más para reactivarse. Desde la SNI, venimos impulsando medidas para que crezca la industria en todas las regiones y priorizando el sector de las micro y pequeñas empresas”, señaló Ricardo Márquez, presidente de la SNI.

Convenio por las micro y pequeñas empresas

En ese sentido, la SNI y la Plataforma Nacional de Gremios Mipymes y la Asociación Peruana de Factoring (Apefac) firmaron un convenio mediante el cual los emprendedores podrán vender sus facturas comerciales a cambio de liquidez inmediata a una entidad financiera.

“Este acuerdo permitirá financiar con S/ 3 000 millones a negocios de diversos sectores como manufactura, comercio, construcción, transporte, entre otros, en los próximos 12 meses para evitar que quiebren”, afirmó Percy Augustin, presidente de Apefac, quien destacó que las solicitudes de factoring serán 100% digitales.

Por su parte, Román Miu, coordinador de la Plataforma Nacional de Gremios Mipymes, comentó que las micro y pequeñas empresas han sido las más castigadas con la pandemia y las últimas en regresar a la actividad comercial.

“A pesar de que ha pasado más de un año y medio desde que comenzó la crisis sanitaria, más del 50% de las MYPE han colapsado, quebrado o no han podido abrir sus puertas. Y esto ha hecho que una gran parte, muchas de ellas formales, retroceda y vaya a las calles como ambulantes. Por eso estamos pidiendo que se apruebe el reglamento del DU 013-2020 que contiene herramientas financieras que requieren las pequeñas empresas”, sostuvo.

Según Apefac, el monto de colocaciones por la venta de facturas llegó a S/ 2 000 millones, a agosto del 2021, lo cual representa solo 11 000 empresas utilizando esta herramienta de un total de más de 2,2 millones de MYPE.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Anglo American: Se necesitan 60 minas Quellaveco y 80 minas Los Bronces para el 2040

Representante señaló que el cobre es un mineral es muy sensible a toda la vorágine que puede ocurrir desde el punto de vista de los mercados. El presidente ejecutivo de Anglo American Chile, Patricio Hidalgo, sostuvo que las actuales tendencias...

Augusto Álvarez Rodrich: «Tengo la impresión de que la bancada de la minería ilegal es la más sólida»

El periodista y economista considera que no hay ningún partido con voluntad de luchar contra el crimen organizado. El reconocido periodista Augusto Álvarez Rodrich, señaló en entrevista con Rumbo Minero TV, que la bancada parlamentaria más sólida es la bancada...

José Gonzáles: «El consenso de analistas señala que la demanda del oro se va a mantener y el precio va a subir»

El editor internacional de Rumbo Minero America Mining propuso la instalación de una refinadora que produzca oro bullion (al 99.99 % de pureza), en el país. El mercado del oro no se va a tranquilizar. Según el consenso de...

Minerales críticos: Ingemmet llama a posicionar a Perú con visión y cooperación

Con una economía mundial fragmentada y una creciente demanda por tecnologías limpias, líderes internacionales se reunieron en el pre-lanzamiento del IEA Global Critical Minerals Outlook 2025. Altos representantes de gobiernos, organismos internacionales y el sector privado se reunieron en el...
Noticias Internacionales

Banco central de China critica a EE.UU. por «abuso» de aranceles

El gobernador del Banco Popular de China dijo que existía una necesidad urgente de que los países fortalezcan la coordinación de políticas y promovieran la liberalización del comercio. Reuters.- El gobernador del banco central de China criticó el viernes a...

AbraSilver Resource anuncia nuevo descubrimiento de cobre en proyecto La Coipita

La perforación confirma una zona de enriquecimiento secundario de alto grado dentro de un gran sistema de pórfido. AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los ensayos del programa de perforación en curso en el proyecto de cobre, oro y...

NEO Battery Materials nombra a Kenneth Hoffman como nuevo director

Hoffman es un experto internacionalmente reconocido en materiales para baterías, con más de 30 años de experiencia en gestión de inversiones, energía, metales y minería. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales de ánodo de silicio de bajo...

Precio del oro baja a US$ 3,283.59 la onza tras señales de tregua comercial

El precio del oro cerró la semana con una baja de un 1,2%, tras haber tocado un máximo histórico. Reuters.- Los precios del oro cayeron un 2% el viernes y cerraron la semana con pérdidas, por una subida del dólar...