- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSNI: "Esperamos que la primera mitad del 2025 continúe con la tendencia...

SNI: «Esperamos que la primera mitad del 2025 continúe con la tendencia de crecimiento»

Gracias al inicio de importantes proyectos como Chavimochic III, la Reposición Antamina, Tía María, entre otros.

La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) señaló que la recuperación de la economía y la industria en los últimos meses del 2024 empujará la actividad productiva en el primer semestre de este 2025.

El gerente general del gremio industrial, Antonio Castillo, refirió que aún faltan medidas para impulsar sectores industriales como el de pesca para consumo humano directo, textil y confecciones, y agroindustria.

En ese sentido, afirmó que es fundamental mantener la demanda interna, que en el 2024 creció alrededor de 2.8 %, y fue determinante para la recuperación de la industria junto a las exportaciones.

“Más aún ahora que el país está creciendo de forma sana, ya no en función de los rebotes estadísticos, o por los retiros de la AFP o la CTS, sino que se ha recuperado el poder de compra y la inflación ha bajado”, dijo Castillo.

Además, refirió que se espera que en el cuarto trimestre del 2024 la industria peruana haya logrado crecer 3.7 %, con lo cual la actividad manufacturera peruana habría cerrado el año pasado con un aumento de 2.1 %. 



«Esperamos que la primera mitad del 2025 se continúe con esta tendencia de crecimiento, gracias al inicio de importantes proyectos, como Chavimochic III, la Reposición Antamina, Tía María, entre otros”, anotó.

Sin embargo, «debemos tener en cuenta que existen riesgos como la incertidumbre política por el inicio del proceso electoral, el incremento de la inseguridad ciudadana, la inestabilidad política y social, que podrían perjudicar la inversión privada”.

Medidas para impulsar las industrias

El vocero gremial comentó diversas propuestas para el corto y mediano plazo que ayuden a impulsar el crecimiento iniciado en la segunda mitad del 2024. Así, indicó que «es necesaria una reforma en el ambiente de negocios que permita hacer más ágil crear empresa en el país, pues hoy toma hasta 45 días formar una empresa en el Perú, y si bien el Ministerio de la Producción plantea que, con las notarías, se acelere el proceso y tome 15 días, otros países de la región como Chile o Brasil lo hacen en 5 y 4 días, respectivamente”.

También propuso que se apliquen beneficios para promover la producción de conservas de atún peruano, pues hoy el atún pescado en nuestro litoral es procesado en Ecuador debido a que este país da condiciones favorables como exoneraciones tributarias para promover la competitividad del sector.

Finalmente, recordó la necesidad de que se promulgue la ley de promoción de Zonas Económicas Especiales con incentivos tributarios temporales para las empresas que se instalen en ellas, pues son medidas que están aplicando otros países de la región para atender el mercado americano y el crecimiento mundial.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú, Chile y Canadá discrepan de eventuales aranceles al cobre de Trump

En conjunto, Chile, Canadá y Perú abastecen el 94% de las importaciones estadounidenses de cobre refinado y aleaciones de cobre, según datos del proveedor de información Trade Data Monitor (TDM). Reuters.- Chile, Canadá y Perú, tres de los mayores proveedores...

Citi prevé caída más gradual del precio del cobre hasta el segundo trimestre de 2025

El banco estimó unos precios medios del cobre de 9.000 dólares por tonelada en el segundo trimestre. Reuters.- Citi pronosticó el martes una baja más lenta de los precios del cobre en los próximos tres meses, debido a que Donald...

Forte Minerals iniciará perforación en proyecto aurífero de Puno

El programa ya cuenta con los permisos necesarios, incluyendo la aprobación del instrumento ambiental de perforación (DIA), otorgada en septiembre de 2023. La canadiense Forte Minerals anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de 1,500 metros en su...

Zafranal realizó monitoreo ambiental del entorno de su proyecto

Los asistentes, entre ellos regidores, subprefectos distritales, dirigentes, fueron escuchados, capacitados y sus dudas resueltas. Con la participación de autoridades locales, dirigentes y pobladores de los distritos de Uraca, Huancarqui en la provincia de Castilla; y de Lluta en la...
Noticias Internacionales

EEUU ajusta tasación de ayuda a Ucrania en el acuerdo de minerales, según Bloomberg

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo el martes que las conversaciones con Estados Unidos sobre un acuerdo de minerales eran "positivas" y que se esperaban más reuniones. Reuters.- Estados Unidos ha reducido su estimación de costes para la asistencia prestada...

Japón inicia en Washington las negociaciones sobre aranceles

Japón se convierte en uno de los primeros países en poner a prueba la voluntad de Washington de ceder en los aranceles generalizados que han agitado los mercados financieros y avivado los temores de recesión. Reuters.- Japón se dispone a...

Trump ordena estudiar aranceles a todas las importaciones de EEUU de minerales críticos

La revisión evaluará las vulnerabilidades de EEUU para el procesamiento de todos los minerales críticos (cobalto, níquel y 17 tierras raras, uranio, entre otros), cómo los agentes extranjeros distorsionarían los mercados y qué medidas adoptarían para impulsar el suministro...

Vale reduce producción de hierro en 4.5% en el primer trimestre del 2025

Vale produjo 67,7 millones de toneladas de mineral de hierro en los tres primeros meses del año. Además, reafirmó su previsión de producir entre 325 y 335 millones de toneladas de mineral de hierro en todo el 2025. Reuters.- Vale...