- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSNI: "Esperamos que la primera mitad del 2025 continúe con la tendencia...

SNI: «Esperamos que la primera mitad del 2025 continúe con la tendencia de crecimiento»

Gracias al inicio de importantes proyectos como Chavimochic III, la Reposición Antamina, Tía María, entre otros.

La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) señaló que la recuperación de la economía y la industria en los últimos meses del 2024 empujará la actividad productiva en el primer semestre de este 2025.

El gerente general del gremio industrial, Antonio Castillo, refirió que aún faltan medidas para impulsar sectores industriales como el de pesca para consumo humano directo, textil y confecciones, y agroindustria.

En ese sentido, afirmó que es fundamental mantener la demanda interna, que en el 2024 creció alrededor de 2.8 %, y fue determinante para la recuperación de la industria junto a las exportaciones.

“Más aún ahora que el país está creciendo de forma sana, ya no en función de los rebotes estadísticos, o por los retiros de la AFP o la CTS, sino que se ha recuperado el poder de compra y la inflación ha bajado”, dijo Castillo.

Además, refirió que se espera que en el cuarto trimestre del 2024 la industria peruana haya logrado crecer 3.7 %, con lo cual la actividad manufacturera peruana habría cerrado el año pasado con un aumento de 2.1 %. 



«Esperamos que la primera mitad del 2025 se continúe con esta tendencia de crecimiento, gracias al inicio de importantes proyectos, como Chavimochic III, la Reposición Antamina, Tía María, entre otros”, anotó.

Sin embargo, «debemos tener en cuenta que existen riesgos como la incertidumbre política por el inicio del proceso electoral, el incremento de la inseguridad ciudadana, la inestabilidad política y social, que podrían perjudicar la inversión privada”.

Medidas para impulsar las industrias

El vocero gremial comentó diversas propuestas para el corto y mediano plazo que ayuden a impulsar el crecimiento iniciado en la segunda mitad del 2024. Así, indicó que «es necesaria una reforma en el ambiente de negocios que permita hacer más ágil crear empresa en el país, pues hoy toma hasta 45 días formar una empresa en el Perú, y si bien el Ministerio de la Producción plantea que, con las notarías, se acelere el proceso y tome 15 días, otros países de la región como Chile o Brasil lo hacen en 5 y 4 días, respectivamente”.

También propuso que se apliquen beneficios para promover la producción de conservas de atún peruano, pues hoy el atún pescado en nuestro litoral es procesado en Ecuador debido a que este país da condiciones favorables como exoneraciones tributarias para promover la competitividad del sector.

Finalmente, recordó la necesidad de que se promulgue la ley de promoción de Zonas Económicas Especiales con incentivos tributarios temporales para las empresas que se instalen en ellas, pues son medidas que están aplicando otros países de la región para atender el mercado americano y el crecimiento mundial.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...

Antapaccay incorpora flota de buses eléctricos para transporte de trabajadores

Una nueva estación de carga eléctrica estará operativa en julio de 2025, con cargadores de 140 kW capaces de recargar los vehículos en solo dos horas. En línea con su compromiso ambiental y alineada con los objetivos globales de Glencore,...

SNI estima que los proveedores mineros aportarán 12 % al PBI nacional al 2030

Esta proyección se concretaría si se cumple con la inversión estimada de US$ 52,000 millones en proyectos mineros en cartera en el país. Según estimaciones de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), el aporte de los proveedores mineros al Producto...

Proyecto Michiquillay: Avance de exploración fue de 35 % a fines del 2024

Se continúa con la perforación diamantina y proporcionará información para la interpretación de secciones geológicas relacionadas con la mineralización, modelos geológicos y evaluación de recursos minerales. Al 31 de diciembre del 2024, el avance total de exploración del proyecto Michiquillay,...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...