- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSNI: Sector acuícola crecería más de 20% con nuevo decreto

SNI: Sector acuícola crecería más de 20% con nuevo decreto

ECONOMÍA. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) consideró que el Decreto Legislativo N° 1431, que brinda a la acuicultura las mismas facilidades tributarias del régimen agrario (con un impuesto a la renta de 15%), permitiría al sector crecer más de 20% el próximo año. Este impulso promoverá el acceso a productos hidrobiológicos de calidad a un menor precio, impulsando el consumo per cápita e influyendo en el descenso de los niveles de anemia.

En ese sentido, el presidente del Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI, Carlos Milanovitch, aseguró que “la reducción del impuesto a la renta de 29.5% al 15%, permitirá que las empresas acuícolas inviertan en nuevas tecnologías para el procesamiento de sus productos, lo que impactará positivamente en la productividad del sector”.

Es importante mencionar que esta medida sectorial impulsará un sector importante de la economía, y “que ha sido un logro de las coordinaciones técnicas realizadas entre el Poder Ejecutivo y el sector empresarial, especialmente del gremio industrial del cual formo parte”, precisó Milanovitch.

Por ello, el empresario comentó que este beneficio debe ser duradero, para promover la inversión privada de manera sostenida y darle predictibilidad. Señaló que el decreto publicado por el Ejecutivo facilitará también la formalización de algunas empresas que actualmente operan al margen de la legalidad.

“Esta formalización también impacta en lo laboral. Por ello, creemos que en el régimen de la acuicultura debe considerar la estacionalidad del trabajo, las temporadas de baja y alta producción, facilitando la contratación formal de trabajadores; como pasa con el régimen agroexportador”, acotó.

Milanovitch sostuvo que este impulso a la acuicultura debe ser complementado con la eliminación de trámites innecesarios para las exportaciones, y agilizando la obtención de certificados sanitarios a través de Sanipes. Otros puntos importantes, agregó, son el desarrollo de investigaciones de nuevas especies por medio de Imarpe; y la transferencia tecnológica a través de los CITE acuícolas.

“La acuicultura hoy está enfocada en Tumbes, Sechura, Casma, Tarapoto y Puno, y podría extenderse a Amazonas, desarrollando nuevos cultivos de agua dulce como el paiche, el paco y la gamitana; y especies marinas como la lisa, el lenguado y la corvina. Todo esto se puede lograr, pero debemos facilitar las inversiones, con un impuesto a la renta competitivo y con regulaciones simples y adecuadas”, puntualizó.

*NP
(JPC) 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Así avanza el proyecto piloto de valorización de residuos de bauxita, de Geomega Resources y Rio Tinto

Josette Ross, directora general del Centro de Investigación y Desarrollo Arvida de Rio Tinto, señaló que “las colaboraciones de investigación desempeñan un papel fundamental en nuestra estrategia para reducir y valorizar los residuos de bauxita procedentes de nuestra producción...

Perú, Chile y Canadá discrepan de eventuales aranceles al cobre de Trump

En conjunto, Chile, Canadá y Perú abastecen el 94% de las importaciones estadounidenses de cobre refinado y aleaciones de cobre, según datos del proveedor de información Trade Data Monitor (TDM). Reuters.- Chile, Canadá y Perú, tres de los mayores proveedores...

Citi prevé caída más gradual del precio del cobre hasta el segundo trimestre de 2025

El banco estimó unos precios medios del cobre de 9.000 dólares por tonelada en el segundo trimestre. Reuters.- Citi pronosticó el martes una baja más lenta de los precios del cobre en los próximos tres meses, debido a que Donald...

Forte Minerals iniciará perforación en proyecto aurífero de Puno

El programa ya cuenta con los permisos necesarios, incluyendo la aprobación del instrumento ambiental de perforación (DIA), otorgada en septiembre de 2023. La canadiense Forte Minerals anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de 1,500 metros en su...
Noticias Internacionales

Los aranceles costarían a los fabricantes de equipos de chips más de 1.000 millones de dólares

Cada uno de los tres mayores fabricantes de equipos de chips de EEUU —Applied Materials , Lam Research y KLA — puede sufrir una pérdida de aproximadamente 350 millones de dólares en un año en relación con los aranceles. Reuters.-...

Cobre Panamá: Evalúan empresa mixta para reabrir mina

Es el yacimiento cuprífero a cielo abierto más grande de Centroamérica. La creación de una empresa conjunta entre la canadiense First Quantum Minerals y el Gobierno panameño es visto como una alternativa para resolver el conflicto que mantiene suspendida la...

EEUU ajusta tasación de ayuda a Ucrania en el acuerdo de minerales, según Bloomberg

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo el martes que las conversaciones con Estados Unidos sobre un acuerdo de minerales eran "positivas" y que se esperaban más reuniones. Reuters.- Estados Unidos ha reducido su estimación de costes para la asistencia prestada...

Japón inicia en Washington las negociaciones sobre aranceles

Japón se convierte en uno de los primeros países en poner a prueba la voluntad de Washington de ceder en los aranceles generalizados que han agitado los mercados financieros y avivado los temores de recesión. Reuters.- Japón se dispone a...