- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSouthern sigue en índice peruano MSCI y futuro de Perú se verá...

Southern sigue en índice peruano MSCI y futuro de Perú se verá en junio próximo

ECONOMÍA. Southern sigue en índice peruano MSCI y futuro de Perú se verá en junio próximo.

Morgan Stanley Capital International (MSCI) acordó que las acciones de Southern Copper Corporation (SCCO) permanezcan dentro del índice MSCI Perú. Así informó la Bolsa de Valores de Lima (BVL).

Asimismo, precisó que este anuncio es la primera parte de la consulta, porque «la fecha clave está prevista para el 14 de junio, donde se definirá si Perú continúa en la categoría de mercado emergente». Como se recuerda, en agosto del año pasado MSCI anunció un proceso de consulta sobre si Perú debía ser reclasificado a Mercado Frontera a finales de setiembre 2015.

Así, otorgado el plazo, se creó un equipo de trabajo público–privado en el que, principalmente, el Gobierno peruano y la BVL aceleraron la implementación de una serie de reformas –que continúan ejecutándose- para mejorar la liquidez del mercado y, así, obtener el apoyo de instituciones globales y de los inversionistas.

Como resultado, el pasado 30 de setiembre de 2015, MSCI ratificó a Perú como Mercado Emergente, pero estableció una nueva fecha de consulta: mayo del 2016, que incluía considerar una “clasificación excepcional” de las
acciones de la empresa Southern Copper (SCC) dentro de los índices MSCI Perú o reclasificarlos a los índices
MSCI Estados Unidos.

“Estamos contentos con este primer resultado, seguimos cumpliendo con los requisitos establecidos por
MSCI para ser considerados como Mercado Emergente y, sí, continuamos optimistas de cara al resultado
del próximo 14 de junio. Sabemos que nuestros inversionistas quieren ver más de Perú y estamos
comprometidos en cumplir con ellos”, comentó Christian Laub, Presidente de la BVL.

La Bolsa de Valores de Lima, en conjunto con el Ministerio de Economía y Finanzas, el Banco Central de Reserva, la Superintendencia del Mercado de Valores y la Superintendencia de Bancos, Seguros y AFP’s, han venido trabajando, desde hace tres años, en una serie de estrategias con el fin de superar los constantes cuestionamientos sobre la falta de liquidez, la caída de sus índices y el poco atractivo del mercado en general. En ese sentido, se han obtenido importantes logros desde la consulta en agosto del 2015, tales como: la exoneración del impuesto a las ganancias de capital, las facilidades ofrecidas para el market making, la aprobación del trading algorítmico, la reducción de tarifas para operaciones de préstamo de valores y para operaciones con cartera propia, la mejora en la comunicación con nuestros principales grupos de interés, además de otros resultados, que no hacen más que destacar el aporte crucial de la alianza entre el sector público y privado a lo largo de estos meses.

Se pronuncia el MEF

Por su parte el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) destacó que la decisión de hoy se da en un contexto en el que ya se aprecian importantes resultados de las medidas implementadas para el desarrollo del mercado de valores peruano, las cuales son el reflejo del esfuerzo público-privado realizado durante los últimos tres años, y profundizado en los últimos meses.

«Nuestro mercado de valores viene mostrando un marcado cambio de tendencia positivo de la liquidez, a diferencia de otros mercados bursátiles de la región, reflejado en el incremento de los montos negociados y el número de partícipes, los cuales han sido impulsados por el nuevo esquema tributario y la incorporación de market markers. Este desarrollo ha permitido que las acciones de empresas como IFS, Alicorp, Graña y Montero, y Volcan comiencen a mostrar indicadores que las hacen factibles de ser incluidas en el índice MSCI Perú, reforzando la probabilidad de que el Perú se mantenga en el índice MSCI de mercados emergentes», expresó el MEF.

El dato

En abril, la Bolsa de Valores de Lima ha incrementado su monto negociado promedio diario en más de 180% con respecto a diciembre, lo cual no ha hecho más que mejorar las expectativas de los inversionistas y, ha mostrado un cambio en la tendencia de la liquidez ̶ que fue el principal reto propuesto por MSCI a raíz de la consulta. Se ha comprobado la efectividad de un trabajo conjunto en la persecución de un mismo objetivo tanto del sector público como privado, que hoy reafirman su compromiso para desarrollar aún más el mercado de capitales peruano y convertirlo en el hub financiero de la región.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Pataz: Destruyen bienes de la minería ilegal valorizados en más de S/ 30 millones

En la primera quincena de abril se desplegaron 40 intervenciones contra esta actividad ilícita. Como parte de la decisión política del Ejecutivo de erradicar la minería ilegal, el 20 de abril último la Policía Nacional del Perú, a través de...

Minem: Exportaciones mineras crecieron 27 % y sumaron US$ 4 069 millones en enero del 2025

Las exportaciones de cobre, en enero de 2025, fueron de US$ 1839 millones (+27.7 %); las de oro, US$ 1475 millones (+44.4 %); y las de zinc, US$ 201 millones (+44.5 %). En enero de 2025, el monto de las...

Producción nacional de estaño creció apenas 2.4 % en febrero del 2025

En tanto, la producción nacional de hierro registró 1 122 170 TMF reflejando una disminución de 5.2 %, debido esencialmente a menores niveles de Shougang Hierro Perú. La producción nacional de estaño, en febrero de 2025, reportó un total de...

DLP Resources nombra a Derek White como nuevo presidente

Derek se incorporó recientemente al Consejo de Administración de la Compañía el 20 de enero de 2025 y ha sido asesor de la misma durante varios años. DLP Resources Inc. anuncia el nombramiento del Sr. Derek White como Presidente...
Noticias Internacionales

First Lithium Minerals reporta hallazgos clave en proyecto OCA Salar de Ascotan

La Compañía espera comenzar un programa de perforación de 1.500 metros en el segundo semestre de 2025, sujeto a la obtención de los permisos, licencias y acuerdos gubernamentales necesarios. First Lithium Minerals Corp. anuncia los resultados de un estudio geoquímico semisistemático...

Solaris Resources completa campaña de perforación en su proyecto insignia Warintza

Entre enero de 2024 y febrero de 2025, Solaris completó más de 82.000 metros de perforación de relleno. Solaris Resources Inc. anunció la finalización de una importante campaña de perforación en su proyecto insignia Warintza en el sureste de Ecuador,...

Codelco suscribe dos contratos energéticos para lograr matriz 100% limpia al 2030

Los contratos consideran sistemas de almacenamiento sobre baterías de litio e involucran el suministro de energía desde enero de 2026 y hasta diciembre de 2040, tanto para satisfacer la demanda actual como para nuevos requerimientos de las divisiones. Reuters.- La...

Oro alcanza récord de US$ 3,500 por onza ante tensión en EE. UU.

El oro al contado ha alcanzado 28 máximos históricos en lo que va de 2025, de los cuales 16 están por encima del hito de los 3.000 dólares por onza. Los precios han subido un 31% en lo que...