- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSueldo mínimo: los efectos de un posible incremento y los criterios para...

Sueldo mínimo: los efectos de un posible incremento y los criterios para aplicarlo

Miranda & Amado señala que esta medida no tendría un gran impacto en el universo de trabajadores y solo beneficiará a quienes laboren en empresas formales.

En esta segunda quincena de enero se discutirá en el Consejo Nacional del Trabajo -que congrega a empresarios, trabajadores y entidades del sector público- el aumento de la remuneración mínima vital (hoy en S/ 930), según lo anunciado por la ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Betssy Chávez.

Pero ¿cuáles serán los efectos de esta posible medida? Para Eric Castro, socio de Miranda & Amado, y Luis Santa Cruz, consejero del mismo estudio, el principal impacto será el incremento de la informalidad, ya que no afectará a las medianas y grandes empresas, que tienen sueldos promedio por encima del mínimo vital, sino a las pequeñas y microempresas.

“En el caso de los sectores económicos y regiones en los que el índice de informalidad es alto, el incremento del sueldo mínimo solo desincentiva -abiertamente- el paso a la formalidad, al incrementarse los costos laborales de manera directa”, afirman.

Además, para los empleadores formales que -por efectos de la pandemia y la situación económica que vive el país vienen teniendo complicaciones para pagar lo establecido legalmente- dicho incremento podría significarles incurrir en incumplimientos o retrasos en los pagos, sostienen. “Obviamente, para adecuarse a la norma tendría que incrementar sus costos, lo cual le resta competitividad y, en el peor de los escenarios, lo sacan del mercado”, acotan.

De esta forma, enfatizan que se genera el incentivo perfecto para la contratación de trabajadores fuera de planilla, sin beneficios completos y, de pronto, sin cumplir con otras normas laborales, tales como las de seguridad y salud en el trabajo, lo cual genera mayor informalidad.

“Beneficio de pocos”

Los especialistas en materia laboral reafirman que el incremento del sueldo mínimo solamente beneficiará a aquellos trabajadores que se encuentran en empresas formales que pagan actualmente el mínimo vital y que están en capacidad de asumir este nuevo gasto.

Destacan que, es importante tener en cuenta que en la mayoría de los sectores económicos el promedio de remuneraciones ya se encuentra por encima del actual mínimo vital (S/ 930) de acuerdo con el Anuario Estadístico 2020 del Ministerio de Trabajo publicado en el mes de julio del 2021.

Información del Anuario Estadístico 2020 del Ministerio de Trabajo.

En ese sentido, un incremento del mínimo vital no tendría impacto en un gran universo de trabajadores.

“El formal no solamente está más expuesto a las revisiones por parte de las Autoridades, también tiene que competir contra las empresas informales que no pagan beneficios completos a sus trabajadores, que no respetan las condiciones laborales mínimas y no realizan contribuciones a la seguridad social.

En tal sentido, crece el incentivo para ser informal de lo contrario, se corre el riesgo de que termine saliendo del mercado”, puntualizan.

Impacto en la generación de empleo

De otro lado, Castro y Santa Cruz comentan que, si la empresa formal no puede mantener sus nuevos costos laborales, corre el riesgo de salir del mercado y, con ello, se limita la posibilidad de contratación de nuevos trabajadores o se fomenta, de forma indirecta, el despido de aquellos con los que actualmente se cuenta.

En tanto, en los casos de empleadores que optan por el camino de la informalidad, no afecta la generación de empleo, pero incentiva la generación de empleo informal en detrimento del formal, precisan.

“El empleador que requiera contratar personal, pero no pueda pagar la nueva remuneración mínima porque no esté dentro de sus posibilidades, procederá a utilizar formas de contratación que se encuentren al margen de la legislación laboral y, por ende, con derechos reducidos o sin derechos laborales”, aseveran.

Criterios y foco del Gobierno

De darse este incremento, ¿qué criterios se deben tener para ello? Los abogados señalan que la remuneración mínima, además de satisfacer las necesidades de los trabajadores, debe considerar los niveles de productividad y posibilitar alcanzar y mantener un alto nivel de empleo, por lo que el cumplimiento de su finalidad social debe ir necesariamente de la mano con la finalidad económica.

Recuerdan que, actualmente, el país está en medio de una crisis económica y sanitaria que afecta a todos, en mayor o menor medida; por ello, no es el mejor momento de hacer un ajuste a la remuneración mínima.

“En el 2020 se equipararon derechos de los trabajadores y trabajadoras del hogar y el promedio de sus ingresos es muy cercano al mínimo vital, ¿un incremento de la remuneración fomentará el empleo formal en este sector? Así, creemos que, como en este, podrían existir otros sectores más flexibles para realizar estos ajustes”, consideran.

Recomiendan que más allá del incremento de sueldo, el Gobierno debería enfocarse en tres elementos en materia laboral: incentivos para la formalización de las empresas, con énfasis en el micro y pequeño empresario; dotar a la inspección laboral de mayores recursos para posibilitar la formalización de las empresas y, por último, revisar medidas que tengan un impacto positivo transversal y que involucre a todos, tales como la mejora del transporte público o de la educación.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Carlos Gálvez: El arancel impuesto al Perú afectaría poco a las exportaciones mineras

Precisó que el país debe tener muy claro que se encuentra dentro del grupo de naciones que tiene el menor arancel. El ex presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, Carlos Gálvez, manifestó que los productos industriales...

Planta de procesamiento Águila Norte alcanza capacidad récord en primer trimestre de 2025

Durante el primer trimestre de 2025, la Planta completó varias campañas de mineral, procesando un total de 9168 toneladas métricas (tm). Peruvian Metals Corp anunció los resultados de producción para el primer trimestre de 2025 en su planta de...

Luis Castilla: Aranceles impuestos no afecta al sector minero peruano en primera instancia

Aclaró que los productos metálicos que tengan algún tipo de procesamiento, sí tienen que pagar el impuesto de 10%. El día de ayer, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dio a conocer la imposición de aranceles del 10%...

Aprueban estudio de fase de selección de mina Justa subterránea

El proyecto de cobre Mina Justa Subterránea (Ica) es una iniciativa brownfield dentro de la operación actual de Mina Justa. La minera Minsur (Grupo Breca), anunció que su subsidiaria Cumbres Andinas, donde tienen una participación del 60% en la peruana...
Noticias Internacionales

Artemis Resources y Greentech consolidarán sus derechos de litio en Australia

Los derechos minerales de litio se combinarán en una empresa conjunta de exploración de litio llamada Andover Lithium. Las empresas Artemis Resources y GreenTech Metals han firmado un acuerdo vinculante para consolidar los derechos minerales de litio de sus respectivas...

Canadá y México no estarán sujetos a nuevos aranceles mundiales de Trump

Su orden anterior sigue vigente para tarifas de hasta el 25% sobre muchos bienes de los dos países en relación con el control fronterizo y el tráfico de fentanilo. Reuters.- El presidente Donald Trump no impondrá su nueva tasa arancelaria...

Appian Capital vende Mineração Vale Verde a Baiyin Nonferrous por US$ 420 millones

Mineração Vale Verde es propietario del activo de cobre y oro a cielo abierto Serrote en Alagoas, Brasil. El asesor de inversiones Appian Capital Advisory ha completado la venta de Mineração Vale Verde (MVV), una empresa minera con sede en...

Aranceles de Trump a autos abarcan importaciones por US$ 600.000 millones

Además, los aranceles se extenderán a todas las importaciones de computadoras en Estados Unidos, incluyendo las portátiles. Reuters.- Los aranceles del 25% del presidente Donald Trump a los autos cubrirán vehículos y autopartes valuados en casi 600.000 millones de dólares...