- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSunat: recaudación en setiembre creció 49.8% sumando S/ 11348 millones

Sunat: recaudación en setiembre creció 49.8% sumando S/ 11348 millones

Además, respecto a setiembre del 2019 (en la pre pandemia) se reportó un crecimiento de 19.9%.

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) informó que, en setiembre de este 2021, la recaudación de ingresos tributarios del Gobierno Central (descontando las devoluciones de impuestos) alcanzó los 11,348 millones de soles. Ello significó un incremento de 49.8% en comparación con lo registrado en igual mes del 2020.

Sin embargo, respecto a setiembre del 2019 (en la pre pandemia) se reportó un crecimiento de 19.9%.

La recaudación de setiembre fue 4,147 millones de soles más que lo observado en igual mes del 2020. Así lo indicó el jefe de la Sunat, Luis Enrique Vera, quien subrayó además que, en términos acumulados, entre enero y setiembre del presente ejercicio, se recaudó 101,988 millones de soles, lo cual significó un crecimiento de 47% respecto de similar período de 2020 y de 17.2% respecto del 2019.

De acuerdo con la Sunat, los resultados obtenidos respondieron a cuatro factores. El primero es la recuperación de la actividad económica nacional, con crecimientos importantes del PBI y la demanda interna que se habrían registrado en agosto, contrastando con las reducciones registradas el año anterior.

Luego, los mayores pagos por concepto de Impuesto a la Renta de tercera categoría- especialmente por parte de las empresas del sector minería- y por el Impuesto Especial a la Minería (IEM), los cuales reflejan el buen nivel de las cotizaciones internacionales de los metales, especialmente el cobre.

También, la mayor recaudación de tributos aduaneros asociada tanto al incremento de las importaciones -que habrían crecido aproximadamente 45% durante setiembre- como al incremento del tipo de cambio (15%).

Y el cuarto factor hace referencia a los pagos extraordinarios obtenidos en setiembre de 2021 por Impuesto a la Renta de la Segunda Categoría e Impuesto a la Renta de No Domiciliados, como resultado del accionar de la Sunat.

Resultados por tributos

La Sunat detalló que en setiembre del 2021 se recaudó 3,933 millones de soles por concepto de Impuesto a la Renta, monto que significó 1,505 millones de soles de mayor recaudación con respecto a similar mes del 2020 y un crecimiento de 53.9%.

A nivel de componentes, ese resultado reflejó los mayores pagos a cuenta del Impuesto a la Renta de Tercera Categoría del Régimen General (RG) y del Régimen Mype Tributario (RMT) que se incrementaron 76%.

En el caso de los pagos a cuenta del RG, el incremento fue de 79.2%, debido a mayores ingresos mensuales, mejores coeficientes y menores saldos a favor correspondientes a un grupo de empresas, principalmente mineras.

En tanto, en lo correspondiente a los pagos a cuenta del RMT, se registró un crecimiento de 48.1%, el mismo que refleja la recuperación sostenida de la economía frente a los resultados del 2020.

IGV e ISC

El ente recaudador resaltó que la recaudación del IGV ascendió a 6,861 millones de soles, monto que representó un incremento de 2,003 millones de soles con respecto a lo registrado en setiembre del 2020 y un crecimiento de 34.2%.

El IGV Interno se incrementó 12.2% y recaudó 3,434 millones de soles, importe que superó 526 millones de soles a lo recaudado en setiembre de 2020, lo que responde a la recuperación de la economía y en especial la demanda interna.

De otra parte, el IGV pagado en las Importaciones recaudó 3,428 millones de soles, importe que representa un crecimiento de 67% y que está asociado a las mayores importaciones registradas (crecerían alrededor de 45%) y al incremento en el tipo de cambio (15%).

Mientras que la recaudación por el ISC alcanzó los 752 millones de soles, importe que equivale a un crecimiento de 38%. A nivel de componentes, este resultado se explicó tanto por el mayor ISC Interno (42.9%) como el ISC pagado en las Importaciones (31.6%).

El incremento observado fue motivado por el desempeño de la demanda interna, y en el caso del ISC Importaciones, debido a las mayores importaciones y el incremento en el tipo de cambio.

El rubro de Otros Ingresos registró una recaudación de 1,237 millones de soles, monto que representó un crecimiento de 39.3%.

Este resultado se explicó por los mayores pagos del IEM (3,619.4%) como resultado del desempeño del sector minero en un contexto de altas cotizaciones internacionales de los metales, por Fraccionamientos (106.6%), por el Impuesto Temporal a los Activos Netos (5.1%), por el Impuesto a las Transacciones Financieras (36.6%), entre otros.

Vera precisó que en setiembre del 2021 las devoluciones de impuestos realizadas ascendieron a 1,571 millones de soles, monto que representó una disminución de 3.7% con respecto de setiembre 2020.

En el desagregado, destacaron las mayores devoluciones por concepto de exportadores y las de Drawback reflejando la mayor actividad económica.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: Perú invierte más en proyectos greenfield debido a su gran potencial geológico

El 53 % de los proyectos de exploración en cartera en el país, valorizados en US$ 344 millones, son proyectos greenfield o en búsqueda de nuevos yacimientos. El presidente del Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), Walter Tejada,...

Adán Pino: Los andes peruanos pueden albergar más yacimientos de clase mundial

El país tiene un espacio para poner nuevas ideas que permita encontrar espacios de exploración y que lleve a tener estos nuevos descubrimientos, indicó el miembro del comité organizador de proEXPLO 2025. Adán Pino, miembro del comité organizador del...

Premier Adrianzén a comunidades nativas: “Estamos de su lado en la lucha contra la minería ilegal”

En San Martín, titular de la PCM participó en la entrega de cheques para impulsar planes de negocio de las comunidades. Ante las comunidades nativas y los productores usuarios de los bosques de las regiones de Loreto, Madre de Dios...

Directorio de Nexa aprobó la primera fase del Proyecto de Integración Cerro Pasco

El CAPEX total del 2024 de Nexa Resources ascendió a US$ 277 millones. Además, el año pasado, Nexa cumplió con su guía de producción consolidada en todos los metales, con el cobre superando el límite superior del rango. Ignacio...
Noticias Internacionales

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Ecopetrol reporta reservas probadas de crudo y gas para 7,6 años

En términos de incorporación de reservas, la petrolera logró el mayor desempeño de los últimos tres años al sumar 260 mbpe, una cifra que destacó por superar los registros históricos recientes. Ecopetrol, la principal petrolera de Colombia, anunció un aumento...

Newmont cerró el 2024 con reservas minerales de 134,1 millones de onzas de oro

La reserva de ley de oro de Newmont se mantuvo sustancialmente sin cambios en 0,96 gramos por tonelada. Newmont Corporation registró reservas minerales de oro de 134,1 millones de onzas atribuibles al final de 2024, en comparación con las 135,9...