- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y Política“Trabajadores ahora tienen mayor poder de negociación que en tiempos prepandemia”

“Trabajadores ahora tienen mayor poder de negociación que en tiempos prepandemia”

Opinión del abogado laboralista Luis Santa Cruz, del estudio Miranda & Amado.

En el mundo laboral, la pandemia del COVID-19 no solo ha impuesto nuevas reglas de juego, modalidades para trabajar (como el trabajo remoto) y de relacionarse entre empleadores y trabajadores, también ha empujado a que estos últimos ganen un mayor poder de negociación respecto a los tiempos prepandemia, afirma Luis Santa Cruz, consejero del Área de Práctica Laboral de Miranda & Amado.

“Desde el año pasado hemos percibido, a modo general, una mayor conflictividad laboral en el mercado y, adicionalmente, el empoderamiento de los trabajadores y los sindicatos”, enfatiza.
Aunque se podría pensar que este es un fenómeno local –en vista del contexto político que vivimos– Santa Cruz explica que es una realidad que experimentan de igual forma otros países del mundo. No en vano, un estudio realizado por The Economist revela que este 2022 será ‘el año del trabajador’.

“Mundialmente los trabajadores se encuentran luchando por más y mejores condiciones laborales y las manifestaciones son distintas dependiendo del país, pero definitivamente desde el inicio de la pandemia la tensión entre trabajadores y empresas, y la búsqueda de mejores condiciones laborales, se ha incrementado”, agrega el laboralista.

En España, por ejemplo, se dio recientemente una reforma laboral y en Estados Unidos se observa la dificultad para retener personal y la creación de sindicatos de compañías reconocidas, detalló Santa Cruz durante su participación en el webinar “Panorama de las relaciones laborales individuales y colectivas 2022”, realizado por la Asociación Peruana de Recursos Humanos (Aperhu).

Contexto local

En el Perú, toda esta situación tiene otro potenciador: el político. Y es que los temas laborales han cobrado en el país una mayor relevancia política. Así Santa Cruz recuerda que, a fines del 2021, el presidente Pedro Castillo fue parte del lanzamiento de la Escuela Nacional de Estudios Sindicales, cuya gestión estará a cargo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).

Además, desde inicios de su mandato, el jefe de Estado ha manifestado que su Gobierno trabajará para reformar o eliminar una serie de normas laborales que percibe como excesivas o injustas.

“Lo que vemos es que hay un deseo de potenciar la capacitación y fomentar lazos entre miembros del Legislativo y del Ejecutivo con en el sector laboral, lo que contribuye a nuevas estrategias de negociación y el impulso de cambios normativos, como los que incluye la ‘Agenda 19’ y otras propuestas”, sostiene el especialista.

Agenda 19 y propuestas laborales

Sobre este último punto, Santa Cruz señala que hay algunos puntos en los que se está poniendo mayor énfasis, entre ellos, la limitación de los ceses colectivos y a la contratación temporal; la reducción de la jornada laboral; a la mayor protección frente a los despidos; la condonación de horas de licencia con goce compensable; la negociación por rama de actividad; incluso también hay proyectos de ley que buscan prohibir o limitar la tercerización y la intermediación.

Asimismo, sostiene que se está impulsando la afiliación directa de los trabajadores a los sindicatos de rama, y está pendiente el incremento de la remuneración mínima vital (RMV).
“En términos generales, este mayor poder de negociación es una tendencia que si bien ya veníamos venir, la pandemia aceleró”, concluye.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Endeavour Silver obtiene financiación de US$ 45 millones tras adquisición de Compañía Minera Kolpa 

Endeavour planea utilizar los ingresos para financiar parte del precio de compra de la adquisición de la totalidad de las acciones en circulación de Compañía Minera Kolpa SA y su principal activo, la Mina Huachocolpa Uno. Endeavour Silver Corp. finaliza...

IIMP y la Sunat trabajan norma de trazabilidad del comercio de minerales metálicos

Se busca identificar y distinguir a los informales que quieran formalizarse de los que ejecutan extracciones en lugares no autorizados o usan la minería ilegal como una ventana para el lavado de activos y evasión de impuestos. Juan Carlos Ortiz,...

proEXPLO 2025: El congreso que guiará la exploración minera en el Perú

Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de Ingemmet, resaltó que el evento del IIMP permitirá conocer mejor nuestro territorio. A un mes de la realización del XIV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), los preparativos continúan avanzando con el...

Avanza el diálogo: Comunidades suspenden bloqueo a mina Antapaccay tras acuerdo con Gobierno

La medida tomada por las comunidades duró más de una semana, impidiendo el normal desarrollo de las actividades de la mina propiedad de Glencore. De acuerdo a la información recogida por Reuters de un dirigente, las comunidades que...
Noticias Internacionales

Anglo American destaca la necesidad de acelerar trámites en Chile ante creciente demanda de cobre

Para ejemplificar la demanda futura de cobre, se necesitarían 80 minas del tamaño de Los Bronces para 2040, mientras los tiempos de puesta en marcha de un proyecto se han vuelto cada vez más extensos. Reuters.- La minera global Anglo...

Fiscalía de Panamá inicia investigación sobre posibles perjuicios por contrato de CK Hutchison

La investigación surge tras las críticas de la Contraloría General de Panamá al contrato, renovado en 2021, que llevó al gobierno a "dejar de lado 1.300 millones de dólares". Reuters.- La Procuraduría General de Panamá abrió una investigación sobre posibles...

Minera Los Pelambres desarrolla las primeras obras del Proyecto de Adaptación Operacional

Actualmente la Compañía avanza en su visión de largo plazo denominada Los Pelambres Futuro, la que tuvo como primer paso el Proyecto de Infraestructura Complementaria (INCO) que permitió iniciar la transición hídrica de la empresa al integrar agua de...

Precios del petróleo cotiza en mínimos de cuatro años por la guerra comercial

Los precios del petróleo Brent bajaron un 2,29% a 62,74 dólares por barril, mientras que los del crudo West Texas Intermediate de Estados Unidos cayeron 1,85%, a 59,58 dólares. Reuters.- Los precios del petróleo cayeron más de 1 dólar por...