- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaTransferencias a Moquegua aumentaron a S/ 458 millones

Transferencias a Moquegua aumentaron a S/ 458 millones

Francke dijo que han recogido en el Consejo de Ministros Descentralizado en Moquegua la posibilidad de articular la minería con la agricultura desarrollando otros proyectos de OxI y afianzar el cierre de brechas.

El ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, señaló que, a fin de avanzar en el cierre de brechas, se aumentará la transferencia de recursos a inversión pública en Moquegua para destinar a proyectos de educación, salud, irrigación y transportes.

Francke anotó que «el año pasado logramos una inversión pública récord de 39,000 millones de soles».

«Las transferencias de recursos por canon y regalías, y otros mecanismos como el Foncomún, a los gobiernos regionales y locales de Moquegua aumentaron de 274 millones de soles en el 2020 a 458 millones en el 2021”, resaltó.

Indicó que para este 2022 se preveía entregar 383 millones de soles a Moquegua, tanto a los gobiernos regionales y locales. Sin embargo, «hemos tenido una recaudación tributaria récord y tenemos bastante más recursos de las empresas mineras y otras a nivel nacional, por lo que la transferencia presupuestada será de 616 millones, 233 millones adicionales».

Así, los gobiernos locales que tenían un presupuesto de 301 millones de soles para el 2022 pasarán a tener otro de 482 millones, 180 millones adicionales.

En tanto, el gobierno regional de Moquegua, que tenía un presupuesto de 64 millones de soles, ahora tendrá uno de 105 millones, 41 millones adicionales.

Mientras que las transferencias a las universidades públicas aumentará de 17 millones a 28 millones de soles, 11 millones adicionales.

Agilización de proyectos

Francke reiteró la disposición del MEF de trabajar estrechamente con los gobiernos regionales y locales. De este modo, para el primer semestre de este año, se brindará asistencia técnica presencial para 16 inversiones priorizadas con 18 capacitaciones y 150 consultas técnicas.

El titular del MEF aseveró que «tenemos los recursos presupuestales y creemos que es necesario destrabar y agilizar los proyectos de inversión pública».

«Hemos recogido en el Consejo de Ministros Descentralizado en la región de Moquegua la posibilidad de que sea mayor el aporte de la minería y articular la minería con la agricultura desarrollando otros proyectos de Obras por Impuestos para mejorar la productividad de los agricultores”, dijo.

Agregó que «hemos coincidido en que la minería podría hacer un aporte tributario mayor por lo que presentamos un Proyecto al Congreso de la República para que nos habilitara reglas de tributación minera que asegurara un mayor aporte de las empresas, pero no se concedió esa delegación de facultades al Ejecutivo».

“No obstante, pensamos insistir en dialogar con el Congreso de la República porque pensamos que en esta coyuntura puede haber un impuesto mayor”, enfatizó.

Puerto de Ilo

Sobre el Puerto de Ilo, Francke señaló que existe un proyecto que está en revisión final y han conversado con el presidente de Bolivia, quien ha planteado su interés de que la infraestructura pueda ser ampliada para tener un mayor movimiento de carga.

Precisó que el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) se ha planteado la mejora hacia una mediana escala y un puerto de mayor dimensión a futuro.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...