- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaTurismo de Reuniones en Perú generaría S/ 42 millones hasta diciembre

Turismo de Reuniones en Perú generaría S/ 42 millones hasta diciembre

El Mincetur detalló que se realizarán 35 congresos y reuniones internacionales en nuestro país, concentrando a más de 16.000 participantes.

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, afirmó que se proyecta que hasta diciembre del 2022 el segmento Turismo de Reuniones en el Perú podrá generar negocios que bordearían los S/ 42´758,000, gracias a la llegada de ponentes y asistentes a los 35 congresos y reuniones internacionales confirmados en nuestro país, proyectándose la presencia de 16,600 participantes.

“La recuperación del Turismo de Reuniones es de vital importancia y será progresivo. Este año se vislumbran importantes signos de recuperación, apreciándose algunas tendencias, como la organización de eventos híbridos y presenciales con mayores aforos y cumpliendo los protocolos de bioseguridad”, comentó el titular del Mincetur.

El Perú cuenta con una infraestructura de primer nivel y muy adecuada para este segmento turístico. La posición geográfica hace de Lima un hub natural para las compañías aéreas, además, Lima es el segundo destino receptor de reuniones en Sudamérica según el ranking ICCA, (Asociación Internacional de Congresos y Convenciones) que mide a cada país como anfitrión de reuniones cada año. Lima, Arequipa y Cusco son los destinos que también recibirán eventos importantes este año.

Promperú es la entidad especializada del Mincetur que promueve el turismo de reuniones, con la nueva normalidad, son importantes los avances realizados en la adaptación de los servicios, sobre todo en las áreas de alimentos y bebidas en hotelería. Los acuerdos para promover esta iniciativa, entre los países integrantes de la Alianza del Pacífico, se traducen ya en resultados positivos.

“Quisiera resaltar los beneficios que aporta el Turismo de Reuniones a los destinos que lo desarrollan. Además de los ingresos económicos, se encuentra el aporte a la imagen del país, la transferencia de conocimiento en múltiples campos profesionales y por lo tanto el desarrollo de industrias y profesiones para el país anfitrión”, aseguró el titular del Mincetur.

Fortalecer la propuesta

El ministro Sánchez señaló que, durante el 2022, desde su despacho y Promperú, se fortalecerá la propuesta de valor en base a reuniones y eventos sostenibles, y se ahondará el desarrollo del Turismo de Reuniones desde todas las regiones del país, priorizando Cusco, Arequipa, Piura, Lima, La Libertad, Ica, Loreto, Lambayeque, Tacna y San Martín.

“Este año la estrategia del turismo que realizamos, se apoya en tres líneas estratégicas que son: promoción, captación y profesionalización. Además, se está reforzando las reuniones nacionales como motor de la reactivación económica. Para ello se busca la articulación constante y se trabaja en conjunto con todos los actores de la cadena de valor del turismo”, comentó el ministro Sánchez.

Finalmente mencionó que “somos propositivos, por ello, plantearemos al Ejecutivo poner en óptimas condiciones la gestión del Centro de Convenciones de Lima, ubicado el distrito de San Borja, para mejorar la oferta e ingresos en el sector turismo de reuniones en el periodo 2022-2026”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...