- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaVacuna contra el Covid-19: El 52% de peruanos considera que su aplicación...

Vacuna contra el Covid-19: El 52% de peruanos considera que su aplicación debería ser obligatoria

Un sondeo llevado a cabo por Ipsos reveló que el 52% de los encuestados en el ámbito urbano, en todo el país, considera que la aplicación de la vacuna contra el SARS-CoV-2 debe ser obligatoria; mientras que el 48% cree que su inoculación debe ser voluntaria.

También se consultó a la población sobre si estará dispuesta a vacunarse si en este momento estuviera disponible la vacuna de forma gratuita. El 75% respondió afirmativamente, mientras que el 22% dijo que no. ¿Cuál sería la razón? No se vacunarían porque no creen en la eficacia de las vacunas (46%) y porque puede causar otras enfermedades (40%).

El infectólogo Julio Cachay explicó que hay grupos de la población que pueden tener suspicacias sobre las vacunas, más en esta situación que se trabaja de día y de noche, de forma acelerada, por encontrar una contra el COVID-19. “La vacunación es necesaria”, opinó, pero esta “como cualquier otro fármaco no puede ser aplicada de forma
Para el decano del Colegio Médico del Perú, Miguel Palacios Celi, se necesita que el Minsa emprenda campañas educativas. “Si un importante grupo de la población no se vacuna, los contagios van a seguir”, advirtió Palacios. En su opinión, la vacuna contra este virus debería aplicarse de forma obligatoria.

Idas y venidas en el inicio del ensayo clínico

Hace una semana, el presidente Martín Vizcarra comentó en una conferencia de prensa que el Gobierno Peruano ya se había contactado con cinco laboratorios de China, Estados Unidos y el Reino Unido para tener la vacuna contra el COVID-19 cuando esta sea aprobada y empiece a ser distribuida.

El mandatario dijo que este lunes 24 empezarían los preparativos para los ensayos clínicos en nuestro país de una de las candidatas a vacuna. Esta ha sido producida por el laboratorio chino Sinopharm. Se necesitará que seis mil peruanos sean parte de los ensayos clínicos de la fase 3 para probar la efectividad del fármaco.

Ayer, como anunció hace unos días el Ministerio del Salud (Minsa), se habilitó una página web para la inscripción de voluntarios peruanos. Sin embargo, la web (vacunacovid.pe) no mostraba ninguna opción de registro. Incluso, por la tarde, se eliminó información acerca de los estudios clínicos, de la vacuna y hasta del equipo investigador.

En estos estudios participarán la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Universidad Cayetano Heredia. Carlos Castillo, asesor de vacunación e inmunización del Minsa, estimó hace algunos días que la vacunación de los primeros voluntarios empezaría en setiembre. De forma aleatoria, un grupo recibirá la potencial vacuna y otro un placebo.

En la plataforma web, informó Castillo, los interesados deben registrar su nombre, DNI y teléfono. A los seleccionados, el laboratorio les realizará una primera entrevista por videollamada, la lectura del consentimiento informado, una entrevista presencial, el descarte de COVID-19, la firma del consentimiento informado y luego se aplicará la vacuna.

En opinión de Miguel Palacios, del Colegio Médico del Perú, los contactos que estableció el Perú con los laboratorios de otros países “vinieron con un poco de retraso”.

“A nosotros como institución –comentó Palacios Celi– nos desesperaba porque sabíamos que Colombia o Chile ya tenían convenios o alianzas firmadas. Incluso su población ya estaba en la lista para la fase 3. Argentina pidió 4 mil voluntarios y se inscribieron 30 mil para los estudios clínicos de la candidata del laboratorio Pfizer (Estados Unidos)”, dijo.

Ahora que el Gobierno ha informado sobre los avances en la obtención de la vacuna, el CMP pide que la opinión del gremio sea escuchada en una mesa técnica.

También están solicitando que la participación de voluntarios para los ensayos clínicos de las vacunas no se centralice. Palacios Celi pidió que estos estudios se hagan por macrorregiones.

*foto referencial

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Anglo American: Se necesitan 60 minas Quellaveco y 80 minas Los Bronces para el 2040

Representante señaló que el cobre es un mineral es muy sensible a toda la vorágine que puede ocurrir desde el punto de vista de los mercados. El presidente ejecutivo de Anglo American Chile, Patricio Hidalgo, sostuvo que las actuales tendencias...

José Gonzáles: «El consenso de analistas señala que la demanda del oro se va a mantener y el precio va a subir»

El editor internacional de Rumbo Minero America Mining propuso la instalación de una refinadora que produzca oro bullion (al 99.99 % de pureza), en el país. El mercado del oro no se va a tranquilizar. Según el consenso de...

Augusto Álvarez Rodrich: «Tengo la impresión de que la bancada de la minería ilegal es la más sólida»

El periodista y economista considera que no hay ningún partido con voluntad de luchar contra el crimen organizado. El reconocido periodista Augusto Álvarez Rodrich, señaló en entrevista con Rumbo Minero TV, que la bancada parlamentaria más sólida es la bancada...

Minerales críticos: Ingemmet llama a posicionar a Perú con visión y cooperación

Con una economía mundial fragmentada y una creciente demanda por tecnologías limpias, líderes internacionales se reunieron en el pre-lanzamiento del IEA Global Critical Minerals Outlook 2025. Altos representantes de gobiernos, organismos internacionales y el sector privado se reunieron en el...
Noticias Internacionales

Banco central de China critica a EE.UU. por «abuso» de aranceles

El gobernador del Banco Popular de China dijo que existía una necesidad urgente de que los países fortalezcan la coordinación de políticas y promovieran la liberalización del comercio. Reuters.- El gobernador del banco central de China criticó el viernes a...

AbraSilver Resource anuncia nuevo descubrimiento de cobre en proyecto La Coipita

La perforación confirma una zona de enriquecimiento secundario de alto grado dentro de un gran sistema de pórfido. AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los ensayos del programa de perforación en curso en el proyecto de cobre, oro y...

NEO Battery Materials nombra a Kenneth Hoffman como nuevo director

Hoffman es un experto internacionalmente reconocido en materiales para baterías, con más de 30 años de experiencia en gestión de inversiones, energía, metales y minería. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales de ánodo de silicio de bajo...

Precio del oro baja a US$ 3,283.59 la onza tras señales de tregua comercial

El precio del oro cerró la semana con una baja de un 1,2%, tras haber tocado un máximo histórico. Reuters.- Los precios del oro cayeron un 2% el viernes y cerraron la semana con pérdidas, por una subida del dólar...