- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaVenta de vehículos electrificados alcanza su mayor crecimiento del año

Venta de vehículos electrificados alcanza su mayor crecimiento del año

Según la AAP, en los primeros nueves meses del año, la venta de dichos vehículos totalizó 913 unidades.

La venta de vehículos híbridos y eléctricos registró en setiembre su mayor tasa de crecimiento de este año. De acuerdo a cifras oficiales, durante el noveno mes del 2021, la venta de vehículos electrificados sumó 158 unidades, superando en 243.48% el nivel observado en setiembre del año pasado.

Asimismo, en los primeros nueves meses del año, la venta de dichos vehículos totalizó 913 unidades, cifra mayor en 162.36% frente a similar periodo del 2020. Así lo señaló Alberto Morisaki, Gerente de Estudios de la Asociación Automotriz del Perú (AAP) tras anotar que de acuerdo a las proyecciones de la AAP, estos vehículos cerrarán el 2021 con un crecimiento anual mayor al 100%.

Al revisar la información de manera desagregada, según tipo de tecnología, se observa que los vehículos eco-amigables más vendidos entre enero y setiembre de 2021 fueron los híbridos convencionales o HEV (Hybrid Electric Vehicle, por sus siglas en inglés) con 852 unidades, seguido de los híbridos enchufables o PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicle) con 38 unidades y más atrás se encuentran los eléctricos puros o BEV (Battery Electric Vehicle) con 23 unidades.

Respecto a los factores que impulsan la venta de vehículos eco-amigables durante los últimos meses -que a su vez ha permitido que su incorporación en el parque automotor local también aumente- Morisaki comentó que responde al esfuerzo que viene realizando el sector privado por promover el uso de estos vehículos.

Sin embargo, no es suficiente, sostuvo. En la actualidad, la participación de los vehículos electrificados en la venta total de vehículos nuevos, livianos y pesados, es de 0.73%, superando el 0.46% del 2020 y el 0.22% del 2019.

“No obstante, a pesar de estos resultados, las cifras aún son bajas al compararlas con otros países de la región”, refirió el Gerente de Estudios Económicos de la AAP tras anotar que, “por ejemplo, en Colombia, uno de los países latinoamericanos que más está impulsando el uso de dichos vehículos, se vendieron entre enero y setiembre 11,193 unidades, 272.1% más que hace un año, siendo su participación en el total de ventas de vehículos livianos y pesados un 6.28%”.

Nuestro país, dijo Morisaki, debe apuntar a que su parque vehicular se modernice y se transforme. Para ello, anotó, es necesario impulsar un mayor ingreso de vehículos electrificados, ya que de esa manera “se fomenta el desarrollo sostenible del transporte, al traer consigo múltiples beneficios a sus usuarios (ahorro de combustible, menores gastos de mantenimiento) y a la sociedad en general (menor contaminación)”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...

SNI: Se debe fortalecer la trazabilidad del uso de explosivos en minería

Sucamec y SNI afianzarán la seguridad y regulación de estos productos. La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) firmaron un convenio de cooperación...
Noticias Internacionales

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...

Chile: India es un país interesante para la provisión de minerales críticos

En el marco de la gira oficial encabezada por el Presidente Gabriel Boric, la ministra de Minería, Aurora Williams, finalizó su visita a India subrayando el potencial de colaboración entre ambos países en materia de minerales críticos Durante cinco días,...

Oro cae: Inversores vendieron lingotes para cubrir pérdidas por colapso del mercado

El oro al contado cedió un 2,6%, a 3.030,66 dólares la onza. No obstante, el oro sigue acumulando un alza cercana al 15,6% este año. Reuters.- El oro cayó más de un 3% el viernes, borrando las ganancias de la...

Cobre culmina peor sesión desde el brote de COVID-19 por temores de recesión

El cobre perdió un 6,4%, a 8.764 dólares por tonelada. En los últimos 15 años, el cobre sólo registró una caída diaria mayor en marzo de 2020, cuando el mundo suspendió los vuelos para frenar la propagación del coronavirus,...