- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaVenta de vehículos nuevos crece entre enero y julio

Venta de vehículos nuevos crece entre enero y julio

Entre enero y julio se comercializaron 92,172 unidades, nivel que según la AAP representó un incremento del 11% en comparación con similar periodo del 2021.

Las ventas de vehículos nuevos registraron durante los meses de enero a julio de 2022 alzas en la mayoría de los segmentos que componen este mercado.

Así informó el Gerente de Estudios Económicos y Estadística de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), Alberto Morisaki.

Añadió que, de acuerdo con información de la Sunarp, en julio último se comercializaron

12,071 vehículos livianos.

Mientras que, entre enero y julio, la venta se situó en 92,172 unidades, nivel superior en 11% en comparación con similar periodo del 2021.

Por categorías

Al desagregar la información, se observa que la venta de SUV reportó a 40,169 unidades durante los siete meses de este año, expandiéndose en 25.6% en comparación con igual

periodo del 2021.

Del mismo modo, se comercializaron 19,010 vehículos del rubro pick up y furgonetas en el periodo de análisis, cifra mayor en 18.2% a tasa anual.

Por su parte, la venta de camionetas se ubicó en 10,736 unidades (+4% interanual) y la de automóviles y station wagon llegó a 22,257 unidades (-9.6% interanual).

Respecto a la venta de camiones y tractocamiones; en julio último se comercializaron 1,199

unidades, resultado que impulso a que las ventas se ubiquen entre enero y julio de 2022 en

9,127 unidades, incrementándose en 6.1% respecto a similar periodo del año anterior.

Del mismo modo, la venta de minibús y ómnibus llegó a 230 unidades al cierre de julio del

presente año, con lo que, entre enero-julio de 2022, se comercializaron 1,542 unidades,

superando en 51.9% lo observado el año pasado.

Por su parte, la comercialización de motos y trimotos alcanzó las 28,217 unidades al cierre de

julio de 2022, mientras que durante enero-julio del presente año, las ventas acumuladas

sumaron 217,169 unidades, descendiendo en 13.5% a tasa anual.

Por último, la venta de trimotos llegó a 8,861 en julio, sumando en los siete meses del año un total de 65,995 unidades comercializadas, con lo que la variación acumulada fue de -17.6% a tasa anual.



Proyección y riesgos

Para lo que resta del año se espera que la tasa de crecimiento de las ventas de vehículos nuevos se atenúe.

La razón es que, para la APP, en los siguientes meses, el efecto de la baja base de comparación desaparecerá gradualmente.

Del mismo modo, el desempeño de los diferentes segmentos vehiculares estará ligado al comportamiento que registre la actividad económica.

En ese sentido, consideró que el dinamismo que vienen registrando los sectores económicos que venían rezagados, sumado a la mejora de algunos indicadores del mercado laboral, impulsarían la demanda por vehículos nuevos.

Sin embargo, esto sería atenuado por riesgos como la persistente incertidumbre sobre el futuro de la economía, que se ve reflejado en los niveles mínimos que presentan los índices de expectativas empresariales y del consumidor.

Así como la inflación elevada, que reduce la capacidad adquisitiva de los hogares; el alza del costo del financiamiento, debido a los continuos aumentos de la tasa de política monetaria por parte del Banco Central.

Otro riesgo es el relacionado a los problemas de oferta mundial, que podrían agravarse de continuar la guerra entre Rusia y Ucrania.

Incluso el cierre de polos industriales en China por la política de “Covid Cero”; así como los altos costos portuarios y problemas logísticos que aún tiene que enfrentar el comercio mundial.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNMPE: Criminalidad avanza ante el fracaso de la declaratoria de emergencia en Pataz

“La minería ilegal y sus socios, las organizaciones criminales, están dañando gravemente la cadena productiva del sector minero", indica el comunicado. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante los dos violentos ataques que...

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...