- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaVenta de vehículos nuevos crece entre enero y julio

Venta de vehículos nuevos crece entre enero y julio

Entre enero y julio se comercializaron 92,172 unidades, nivel que según la AAP representó un incremento del 11% en comparación con similar periodo del 2021.

Las ventas de vehículos nuevos registraron durante los meses de enero a julio de 2022 alzas en la mayoría de los segmentos que componen este mercado.

Así informó el Gerente de Estudios Económicos y Estadística de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), Alberto Morisaki.

Añadió que, de acuerdo con información de la Sunarp, en julio último se comercializaron

12,071 vehículos livianos.

Mientras que, entre enero y julio, la venta se situó en 92,172 unidades, nivel superior en 11% en comparación con similar periodo del 2021.

Por categorías

Al desagregar la información, se observa que la venta de SUV reportó a 40,169 unidades durante los siete meses de este año, expandiéndose en 25.6% en comparación con igual

periodo del 2021.

Del mismo modo, se comercializaron 19,010 vehículos del rubro pick up y furgonetas en el periodo de análisis, cifra mayor en 18.2% a tasa anual.

Por su parte, la venta de camionetas se ubicó en 10,736 unidades (+4% interanual) y la de automóviles y station wagon llegó a 22,257 unidades (-9.6% interanual).

Respecto a la venta de camiones y tractocamiones; en julio último se comercializaron 1,199

unidades, resultado que impulso a que las ventas se ubiquen entre enero y julio de 2022 en

9,127 unidades, incrementándose en 6.1% respecto a similar periodo del año anterior.

Del mismo modo, la venta de minibús y ómnibus llegó a 230 unidades al cierre de julio del

presente año, con lo que, entre enero-julio de 2022, se comercializaron 1,542 unidades,

superando en 51.9% lo observado el año pasado.

Por su parte, la comercialización de motos y trimotos alcanzó las 28,217 unidades al cierre de

julio de 2022, mientras que durante enero-julio del presente año, las ventas acumuladas

sumaron 217,169 unidades, descendiendo en 13.5% a tasa anual.

Por último, la venta de trimotos llegó a 8,861 en julio, sumando en los siete meses del año un total de 65,995 unidades comercializadas, con lo que la variación acumulada fue de -17.6% a tasa anual.



Proyección y riesgos

Para lo que resta del año se espera que la tasa de crecimiento de las ventas de vehículos nuevos se atenúe.

La razón es que, para la APP, en los siguientes meses, el efecto de la baja base de comparación desaparecerá gradualmente.

Del mismo modo, el desempeño de los diferentes segmentos vehiculares estará ligado al comportamiento que registre la actividad económica.

En ese sentido, consideró que el dinamismo que vienen registrando los sectores económicos que venían rezagados, sumado a la mejora de algunos indicadores del mercado laboral, impulsarían la demanda por vehículos nuevos.

Sin embargo, esto sería atenuado por riesgos como la persistente incertidumbre sobre el futuro de la economía, que se ve reflejado en los niveles mínimos que presentan los índices de expectativas empresariales y del consumidor.

Así como la inflación elevada, que reduce la capacidad adquisitiva de los hogares; el alza del costo del financiamiento, debido a los continuos aumentos de la tasa de política monetaria por parte del Banco Central.

Otro riesgo es el relacionado a los problemas de oferta mundial, que podrían agravarse de continuar la guerra entre Rusia y Ucrania.

Incluso el cierre de polos industriales en China por la política de “Covid Cero”; así como los altos costos portuarios y problemas logísticos que aún tiene que enfrentar el comercio mundial.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...