- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaVentas de vehículos eléctricos e híbridos crecen a tres dígitos en primer...

Ventas de vehículos eléctricos e híbridos crecen a tres dígitos en primer semestre

En cuanto a la tecnología, los vehículos híbridos convencionales o HEV (Hybrid Electric Vehicle) registraron un total de 1,055 unidades.

Durante el primer semestre del 2022, la venta de vehículos híbridos y eléctricos alcanzó su mayor nivel desde que se tiene registro para dicho periodo.

Así, la Asociación Automotriz del Perú (AAP), con datos de la Sunarp, detalló que en el primer semestre de 2022, las ventas de dichos vehículos se situaron en 1.190 unidades.

Ese nivel de unidades ha resultado superando en tres dígitos -puntualmente 134.7%- frente a igual periodo de 2021.

Tecnologías de vehículos eléctricos

Al desagregar la información según tipo de tecnología, la AAP indicó que los vehículos de nulas o bajas emisiones más vendidos durante el primer semestre del presente año fueron los híbridos convencionales o HEV (Hybrid Electric Vehicle, por sus siglas en inglés) con 1,055 unidades (+119.8%).

Le siguieron los híbridos enchufables o PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicle) con 73 unidades (+461.5%).

Mientras que los eléctricos puros o BEV (Battery Electric Vehicle) registraron ventas de 62 unidades (+342.9%).

Cabe precisar que la participación por tecnología dentro de los vehículos electrificados viene reportando cambios que se deben resaltar.

De acuerdo con el gremio automotor, si bien los híbridos convencionales siguen siendo los de mayor preferencia dentro del segmento, su participación se ha reducido de 94.7% en el primer semestre del 2021 a 88.7% de similar lapso en el 2022.

En tanto, los híbridos enchufables y los puramente eléctricos vienen ganando terreno, al pasar de 2.6% a 6.1% y de 2.8% a 5.2%, respectivamente.

“Estos dos últimos tipos de vehículos son los menos contaminantes ya que requieren en mayor medida de energía eléctrica para su funcionamiento”, resaltó la APP.

Más precisiones de vehículos eléctricos

Para la AAP, el avance reportado en las ventas de vehículos eco-amigables ha permitido que obtengan una mayor participación en el mercado total de vehículos.

Al cierre de los primeros seis meses del 2022, dichos vehículos registraron una contribución de 1.33%, superando el 0.83% observado al término del año pasado.

En ese sentido, la APP sostuvo que dicho incremento confirma que cada vez más personas vienen optando por adquirir los referidos vehículos.

Sin embargo, aclaró que, al comparar dicha participación con Colombia (país líder en la región en dicho segmento) se notan marcadas diferencias.

De acuerdo con cifras oficiales, en Colombia se vendieron 13,767 vehículos electrificados durante el primer semestre; es decir casi 12 veces más que en el Perú.

Además, representó más del 11% del total de vehículos comercializados en ese periodo, lo cual ilustra las diferencias entre ambos países.

En ese sentido, para la AAP, el mayor tamaño del mercado colombiano de vehículos de tecnologías limpias respecto al peruano se explica por varias razones.

Una es las menores cargas tributarias a la venta de los mencionados vehículos, así como beneficios arancelarios a la importación, entre las más importantes.

“En conclusión, el apoyo gubernamental que recibe el mercado de vehículos electrificados colombiano resulta primordial para su desarrollo, aspecto de debería ser imitado en el Perú”, afirmó.

Un dato

Como parte de su compromiso por promover el uso de vehículos eco-amigables, la Asociación Automotriz del Perú (AAP) estará en el Electrotransporte que se desarrollará los días 14 y 15 de julio en el Campus de la Universidad de Piura.

En dicho evento, Ellioth Tarazona, gerente Técnico de la AAP expondrá, “Camino al desarrollo: Plan Nacional de Electromovilidad”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...