- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaVentas de vehículos eléctricos e híbridos crecen a tres dígitos en primer...

Ventas de vehículos eléctricos e híbridos crecen a tres dígitos en primer semestre

En cuanto a la tecnología, los vehículos híbridos convencionales o HEV (Hybrid Electric Vehicle) registraron un total de 1,055 unidades.

Durante el primer semestre del 2022, la venta de vehículos híbridos y eléctricos alcanzó su mayor nivel desde que se tiene registro para dicho periodo.

Así, la Asociación Automotriz del Perú (AAP), con datos de la Sunarp, detalló que en el primer semestre de 2022, las ventas de dichos vehículos se situaron en 1.190 unidades.

Ese nivel de unidades ha resultado superando en tres dígitos -puntualmente 134.7%- frente a igual periodo de 2021.

Tecnologías de vehículos eléctricos

Al desagregar la información según tipo de tecnología, la AAP indicó que los vehículos de nulas o bajas emisiones más vendidos durante el primer semestre del presente año fueron los híbridos convencionales o HEV (Hybrid Electric Vehicle, por sus siglas en inglés) con 1,055 unidades (+119.8%).

Le siguieron los híbridos enchufables o PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicle) con 73 unidades (+461.5%).

Mientras que los eléctricos puros o BEV (Battery Electric Vehicle) registraron ventas de 62 unidades (+342.9%).

Cabe precisar que la participación por tecnología dentro de los vehículos electrificados viene reportando cambios que se deben resaltar.

De acuerdo con el gremio automotor, si bien los híbridos convencionales siguen siendo los de mayor preferencia dentro del segmento, su participación se ha reducido de 94.7% en el primer semestre del 2021 a 88.7% de similar lapso en el 2022.

En tanto, los híbridos enchufables y los puramente eléctricos vienen ganando terreno, al pasar de 2.6% a 6.1% y de 2.8% a 5.2%, respectivamente.

“Estos dos últimos tipos de vehículos son los menos contaminantes ya que requieren en mayor medida de energía eléctrica para su funcionamiento”, resaltó la APP.

Más precisiones de vehículos eléctricos

Para la AAP, el avance reportado en las ventas de vehículos eco-amigables ha permitido que obtengan una mayor participación en el mercado total de vehículos.

Al cierre de los primeros seis meses del 2022, dichos vehículos registraron una contribución de 1.33%, superando el 0.83% observado al término del año pasado.

En ese sentido, la APP sostuvo que dicho incremento confirma que cada vez más personas vienen optando por adquirir los referidos vehículos.

Sin embargo, aclaró que, al comparar dicha participación con Colombia (país líder en la región en dicho segmento) se notan marcadas diferencias.

De acuerdo con cifras oficiales, en Colombia se vendieron 13,767 vehículos electrificados durante el primer semestre; es decir casi 12 veces más que en el Perú.

Además, representó más del 11% del total de vehículos comercializados en ese periodo, lo cual ilustra las diferencias entre ambos países.

En ese sentido, para la AAP, el mayor tamaño del mercado colombiano de vehículos de tecnologías limpias respecto al peruano se explica por varias razones.

Una es las menores cargas tributarias a la venta de los mencionados vehículos, así como beneficios arancelarios a la importación, entre las más importantes.

“En conclusión, el apoyo gubernamental que recibe el mercado de vehículos electrificados colombiano resulta primordial para su desarrollo, aspecto de debería ser imitado en el Perú”, afirmó.

Un dato

Como parte de su compromiso por promover el uso de vehículos eco-amigables, la Asociación Automotriz del Perú (AAP) estará en el Electrotransporte que se desarrollará los días 14 y 15 de julio en el Campus de la Universidad de Piura.

En dicho evento, Ellioth Tarazona, gerente Técnico de la AAP expondrá, “Camino al desarrollo: Plan Nacional de Electromovilidad”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cusco se convirtió en centro de cooperación geológica internacional

Servicios geológicos iberoamericanos consolidan su compromiso con la comunicación científica y la transición energética en la XXX Asamblea de la ASGMI. Durante cinco días de enriquecedoras sesiones, la ciudad de Cusco fue sede de la XXX Asamblea General Ordinaria de...

Cía. de Minas Buenaventura tiene 16 proyectos en etapa de exploración

En detalle, cinco son de cobre; siete, proyectos de oro; tres, proyectos polimetálicos; y uno, proyecto de zinc. Compañía de Minas Buenaventura tiene a la fecha 16 proyectos en etapa de exploración, de las cuales cinco son de cobre;...

La Libertad: Refuerzan seguridad en Pataz tras ataques a minera

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) informó que a fines de abril serían entregados el fuerte policial que albergará a 180 efectivos de la Policía Nacional del Perú y de las Fuerzas Armadas El presidente del...

Antapaccay revoluciona la minería con NGOC 2.0: Innovación digital al servicio de la eficiencia

NGOC 2.0 es el modelo de preconcentración de mineral de próxima generación, que integra inteligencia artificial, sensorización avanzada y sistemas de control para optimizar cada etapa de la cadena de valor minera. En el marco del Congreso Internacional de Innovación...
Noticias Internacionales

LithiumBank Resources recauda $2 millones con exitosa colocación privada

La compañía pretende utilizar los ingresos para pagos de licencias minerales alojadas en salmuera, estudios de evaluación ambiental y consultas comunitarias en Canadá. LithiumBank Resources Corp. ha cerrado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada de 5.000.000 de unidades de...

El oro se desploma más de 2 % ante temor a recesión global

El oro al contado bajó un 2,4%, a 2.963,19 dólares la onza. Los inversores se refugiaron en el dólar preocupados de que los aranceles estadounidenses provoquen una recesión mundial. Reuters.- Los precios del oro cayeron más de un 2% el...

Codelco: Producción de cobre fue «ligeramente superior» en primer trimestre del 2025

Un masivo apagón en la mayor parte del Chile en febrero habría tenido un impacto de entre 5.000-7.000 toneladas de menor producción, pero fue recuperado. Reuters.- La estatal chilena Codelco, mayor productora mundial de cobre, tuvo un desempeño en el...

Alianza Codelco–CSIC impulsará innovación hídrica y ambiental

El acuerdo tendrá una duración de 36 meses y un financiamiento máximo de € 1.800.000 por parte de Codelco, para abordar desafíos en materia de eficiencia hídrica, monitoreo y protección de cuencas y acuíferos, y sistemas de medición de...