- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEEUU se interesa en proyectos de Arequipa

EEUU se interesa en proyectos de Arequipa

Además del megapuerto de Corío, se hizo alusión a la Planta de Hidrógeno Verde en La Joya y la creación del parque industrial minero Pampa de Capac en Chaparra, Caravelí.

En una reunión entre el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, y el ministro consejero político de la Embajada de los Estados Unidos (EEUU) en el Perú, Justin Davis, el país norteamericano pidió información de la cartera de proyectos estratégicos que impulsa el Gobierno Regional de Arequipa, con la finalidad de inyectar capitales.

En la reunión de trabajo, la autoridad regional expuso las bondades de los importantes proyectos que contribuirán a consolidar el desarrollo económico de Arequipa, generando importantes fuentes de trabajo y por ende mejorando la calidad de vida de su población, en especial de los sectores más vulnerables.

En esa línea, el gobernador presentó un vídeo del megapuerto de las Américas Corío, ubicado en la provincia de Islay. Sánchez Sánchez explicó que es uno de los más ambiciosos proyectos de desarrollo que tiene la región Arequipa. Está diseñado para movilizar 100 millones de toneladas de carga al año.



“Nos interesa que países como Estados Unidos puedan invertir en este y otros proyectos importantes”, agregó.

Planta de Hidrógeno Verde y proyecto integral Majes Siguas

También hizo alusión a la Planta de Hidrógeno Verde que, empezará una producción en beneficio de todo el país. Se instalará en La Joya en 4 000 hectáreas, demanda una inversión de 2 500 millones de dólares y generará alrededor de 180 megavatios de energía a través de los 3 millones de paneles solares que se instalarán.

El proyecto integral Majes Siguas, tampoco fue ajeno a la explicación. La obra implica la puesta a punto Majes I (23 mil hectáreas), represa de la cuenca intermedia, Majes Siguas II (habilitación de 38 500 hectáreas), diseño y desarrollo de la nueva ciudad Majes para 350 mil personas.

Creación del parque industrial minero Pampa de Capac

La creación del parque industrial minero Pampa de Capac en Chaparra, Caravelí, que estará integrado por 20 plantas de beneficio polimetálico con una inversión de 20 millones de dólares; la construcción de la planta fotovoltaica en La Joya en 90 hectáreas con un monto aproximado de 300 millones; el parque de energías renovables en Majes, Caylloma y el parque tecnológico digital en Cayma, entre otros.

El consejero de la Embajada de Estados Unidos explicó que su presencia en la ciudad obedece a un interés de su gobierno y empresarios de su país, que buscan conocer las oportunidades de inversión en la región y de lo que pueden hacer juntos (ambos gobiernos y las dos sociedades civiles), convirtiéndose en socios indispensables.

En la cita también estuvo presente el asesor gobernación y secretario técnico de la Agencia Regional de Desarrollo, Mario Zúñiga Martínez.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Carlos Gálvez: El arancel impuesto al Perú afectaría poco a las exportaciones mineras

Precisó que el país debe tener muy claro que se encuentra dentro del grupo de naciones que tiene el menor arancel. El ex presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, Carlos Gálvez, manifestó que los productos industriales...

Planta de procesamiento Águila Norte alcanza capacidad récord en primer trimestre de 2025

Durante el primer trimestre de 2025, la Planta completó varias campañas de mineral, procesando un total de 9168 toneladas métricas (tm). Peruvian Metals Corp anunció los resultados de producción para el primer trimestre de 2025 en su planta de...

Luis Castilla: Aranceles impuestos no afecta al sector minero peruano en primera instancia

Aclaró que los productos metálicos que tengan algún tipo de procesamiento, sí tienen que pagar el impuesto de 10%. El día de ayer, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dio a conocer la imposición de aranceles del 10%...

Aprueban estudio de fase de selección de mina Justa subterránea

El proyecto de cobre Mina Justa Subterránea (Ica) es una iniciativa brownfield dentro de la operación actual de Mina Justa. La minera Minsur (Grupo Breca), anunció que su subsidiaria Cumbres Andinas, donde tienen una participación del 60% en la peruana...
Noticias Internacionales

Galan Lithium rechaza oferta de US$ 150 millones por la compra de sus proyectos argentinos

El explorador de litio desestimó la oferta de Zhejiang Huayou Cobalt y Renault Group, enfatizando que no refleja el verdadero potencial de sus activos. La australiana Galan Lithium rechazó una oferta de US$ 150 millones de Zhejiang Huayou Cobalt y...

Rusia, Cuba y Corea del Norte escapan a lo peor de los aranceles de Trump

La secretaria de Prensa de la Casa Blanca dijo que Rusia fue excluida porque no había comercio significativo con ella, y Cuba, Bielorrusia y Corea del Norte no se incluyeron porque los aranceles y sanciones existentes sobre ellos ya...

Artemis Resources y Greentech consolidarán sus derechos de litio en Australia

Los derechos minerales de litio se combinarán en una empresa conjunta de exploración de litio llamada Andover Lithium. Las empresas Artemis Resources y GreenTech Metals han firmado un acuerdo vinculante para consolidar los derechos minerales de litio de sus respectivas...

Canadá y México no estarán sujetos a nuevos aranceles mundiales de Trump

Su orden anterior sigue vigente para tarifas de hasta el 25% sobre muchos bienes de los dos países en relación con el control fronterizo y el tráfico de fentanilo. Reuters.- El presidente Donald Trump no impondrá su nueva tasa arancelaria...