- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEjecución del sector Transportes y Comunicaciones en setiembre superó meta programada

Ejecución del sector Transportes y Comunicaciones en setiembre superó meta programada

En inversiones se ejecutó S/ 698.3 millones, S/ 146.6 millones más de lo planificado, lo que representa un avance de 126.5%.

Con el objetivo de elevar la calidad de vida de los peruanos y contribuir a la reactivación de la economía a nivel nacional, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) reafirma su compromiso de reducir las brechas en infraestructura vial, aeroportuaria, portuaria, ferroviaria y de telecomunicaciones. 

Para ello viene ejecutando de forma eficaz y eficiente el presupuesto asignado. En ese marco, la ejecución en actividades e inversiones del sector durante el mes de setiembre alcanzó la suma de S/ 950.2 millones. La ejecución acumulada en esos dos rubros durante los primeros nueve meses del año alcanza la cifra de S/6996 millones.

Cabe destacar que la ejecución en inversiones, respecto a la meta programada del Sector Transportes y Comunicaciones, tuvo un comportamiento positivo. Se programó ejecutar S/ 551.7 millones en setiembre, sin embargo, el sector tuvo una ejecución de inversiones que alcanzó la cifra de S/ 698.3 millones, lo que representa un avance de 126.5%.

En esta ejecución destacaron las siguientes inversiones: pagos por el avance de la ejecución de la Línea 2 del Metro de Lima, pago por la ejecución del Aeropuerto de Chinchero y pago de Retribución por Inversión de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica. 



Asimismo, se tuvieron avances en vías departamentales como el Corredor Vial Cusco–Madre de Dios, el Corredor Vial Apurímac, el Corredor Vial Ica–Huancavelica–Ayacucho y el Puente Vehicular Interregional Pampas. También hubo avances en vías nacionales como el mejoramiento de la carretera Huánuco–Conococha, sector: Huánuco–La Unión–Huallanca y el mejoramiento de la carretera Santa María–Santa Teresa–Puente Hidroeléctrica Machu Picchu.

Además, forman parte de estos avances la rehabilitación y mejoramiento de la carretera Lima–Canta–La Viuda–Unish, el mejoramiento de las carreteras de Pro Región y la carretera Oyón–Ambo.

Finalmente, los principales avances en los proyectos regionales de Banda Ancha para brindar el servicio de Internet a las zonas rurales se dieron en los departamentos de Amazonas, Áncash y La Libertad.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

IIMP sobre la Ley MAPE: No debe permitir que se infiltre la ilegalidad como sucedió con el REINFO

Gustavo De Vinatea, gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, señaló que el problema de la minería ilegal requiere una respuesta coordinada del Estado en su conjunto. El gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del...

PPX cierra primer tramo del acuerdo de regalías de plata con Silver Crown Royalties

Los ingresos de US$ 1,000,000 respaldarán la construcción en curso de la CIL y la planta de flotación en el proyecto Igor, ubicado en La Libertad. PPX Mining Corp. ha cerrado el primer tramo de su regalía de plata previamente...

Teck explorará en Huancavelica con miras a encontrar recursos de cobre y oro

La compañía presentó al Minem la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto de exploración minera Tina. Con el objetivo de estimar con certeza los recursos minerales de cobre y oro con valor económico, Teck realizará labores de exploración en...

IPE sobre la nueva estrategia contra la minería ilegal: Debe estar vinculada al presupuesto público

El gerente general del Instituto Peruano de Economía, Carlos Gallardo, señaló que las instituciones que formen para de la estrategia deben cumplir metas de acuerdo con el presupuesto. Carlos Gallardo, gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), manifestó que...
Noticias Internacionales

Vale asume el control total del proyecto de mineral de hierro de Baovale

La minera brasileña Vale confirmó que compró la participación del 50% en su sociedad Baovale que anteriormente pertenecía a su socio chino Baoshan Iron & Steel, conocida como Baosteel. Dicha medida le da a Vale el control total del...

GoGold Resources busca su segundo permiso minero impulsado por metales preciosos

La compañía, que ya opera la mina Parral Tailings en Chihuahua, busca consolidar su presencia en el país. GoGold Resources Inc., con sede en Halifax, Canadá, avanza en sus planes de expansión en México al solicitar un segundo permiso de...

El oro frena su racha récord y cae un 1%, a la espera de informe de empleo de EEUU

El oro al contado cayó un 1% a 2.835,31 dólares por onza. Reuters.- El precio del oro cayó un 1% el jueves ya que el dólar estadounidense se fortalecía antes de un informe clave de empleo, y los inversores tomaron...

Bolivia: Ministro de Hidrocarburos insta a legisladores a aprobar los contratos de industrialización del litio

Ante la Comisión de Economía Plural, Producción e Industria, Gallardo fundamenta la importancia de estos contratos que beneficiarán a Bolivia y principalmente al departamento de Potosí. El ministro de Hidrocarburos y Energías de Bolivia, Alejandro Gallardo, instó este jueves a...