- Advertisement -Expomina2022
HomePERÚNoticiasMTPE: Empleo formal de mujeres en sector privado creció 10,8%

MTPE: Empleo formal de mujeres en sector privado creció 10,8%

Planilla Electrónica del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo registró 144 mil puestos formales adicionales en el sector privado, a noviembre del 2022.

En el Día Internacional de la Mujer, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) informa que, de acuerdo a lo registrado en su Planilla Electrónica, los puestos de trabajo ocupados por mujeres en el sector privado formal crecieron un 10,8% en noviembre del 2022, respecto a similar mes del 2021. Ello, significó la generación de 144 mil puestos de trabajo formales adicionales para las mujeres en todo el país.  

Así, en noviembre del 2022 se tuvo un total de 1 millón 481 mil mujeres trabajando formalmente en empresas privadas. Este crecimiento se dio en casi todos los sectores económicos, resaltando principalmente los de enseñanza, con 28 mil puestos de trabajo adicionales (28,2%); comercio, con 26 mil puestos de trabajo (10,8%); otros servicios, con 22 mil puestos (15,1%); restaurantes y hoteles, con 14 mil puestos (26,5%); y transporte, con 11 mil puestos de trabajo (14,5%).

Por tamaño de empresa, el aumento del empleo femenino se dio en todos los estratos, el cual fue liderado por las empresas conformadas por más de 100 trabajadores, donde se generaron 54 mil puestos de trabajo adicionales (6,8%). La cantidad de trabajadoras calificadas (aquellas que culminaron el nivel educativo superior) en el sector privado formal se incrementaron en 50 mil (14,7%); y el grupo de trabajadoras no calificadas, en 89 mil (9,1%). Por rangos de edad, el mayor crecimiento se observó en el grupo de trabajadoras adultas (30 años a más) al generarse 107 mil puestos de trabajo adicionales (12,2%); seguido de las más jóvenes (hasta 29 años) con un aumento de 38 mil (18,2%). 

Diferencia salarial

Por su parte, la Encuesta Nacional de Hogares del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) con cifras preliminares al tercer trimestre del 2022, informó que 8 millones 180 mil mujeres pertenecieron a la Población Económicamente Activa (PEA). De este total, alrededor de 7 millones 760 mil mujeres se encontraban laborando, lo cual significó un crecimiento de 3,8% respecto al tercer trimestre del 2021, lográndose generar un total de 286 mil empleos adicionales para este sector de la población. 

Sin embargo, la precariedad del empleo y los bajos ingresos siguen siendo uno de los graves problemas que limitan la adecuada inserción laboral de las mujeres. De acuerdo a la mencionada encuesta del INEI, la tasa de empleo informal afecta al 76,3% de las mujeres, superando en alrededor de 3,2 puntos porcentuales a lo registrado en los hombres, quienes alcanzaban una tasa de empleo informal del 73,1%. 

La diferencia salarial por sexo es una característica que todavía persiste. Así, los hombres ocupados percibieron en promedio S/1,794 mensuales; mientras que las mujeres ocupadas, S/1,250, lo que significó una diferencia de S/544.

Mercado laboral

El nivel de desempleo de las mujeres es superior al de los hombres, la tasa de desempleo femenino alcanza el 5,1%, superior en 2 puntos porcentuales en comparación con la tasa de desempleo masculino (3,1%). En ese sentido, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alfonso Adrianzén, destacó que desde el sector se multiplicarán los esfuerzos para disminuir las brechas laborales entre hombres y mujeres: 

“Afrontaremos el reto de buscar una mayor ocupación de las mujeres en el mercado laboral formal. Para ello, en las próximas semanas, impulsaremos la intervención multisectorial Wiñay Warmi, a través de la cual buscamos acercar 39 servicios de 8 ministerios dirigidos específicamente a esta población, que contribuirán en el cierre de brechas”, explicó. 

Finalmente, subrayó que se continuará con las iniciativas dirigidas a promover el empleo formal de las mujeres que se encuentran en las condiciones más vulnerables: “En el 2022; 169,406 mujeres accedieron a un empleo temporal a través de nuestro programa Lurawi Perú, esto significó que el 64% de puestos laborales que generó el programa, fueron cubiertos por esta población. Además, las regiones de Junín, Ayacucho y Huancavelica, registraron una mayor cantidad de beneficiarias. Continuaremos en este camino”, detalló.   

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...