- Advertisement -Expomina2022
HomePERÚNoticiasNúmero de empresas exportadoras logra cifra récord de enero a octubre del...

Número de empresas exportadoras logra cifra récord de enero a octubre del 2022

Desde Adex reportaron, en el periodo indicado, 7,647 empresas exportadoras. Las actividades con el mayor número de compañías fueron agroindustria (2,087), metalmecánico (1,791) y varios (1,442).

En octubre del 2022, el número de empresas exportadoras de bienes fue 3 mil 344, registrando una caída del 2.2% (-75), respecto al mismo mes del 2021, descenso explicado por la reducción del número de micro (-70) y medianas compañías (-19), de acuerdo al Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (CIENADEX).

Según el reporte, en octubre del año pasado el total de nuevas empresas ingresantes fue 1,301, observándose un menor ingreso de nuevas firmas (-134), en comparación al mismo mes del 2021, siendo las microempresas (-119) las que más perdieron participación en el mercado exportador. El total de empresas salientes fue 1,376 (124 más que el mismo mes del 2021).

Enero-octubre

A pesar de estos resultados, entre enero y octubre del año pasado, el número de compañías exportadoras se incrementó 7.2% frente al igual periodo del 2021, logrando una cifra récord de 7,647 empresas si se compara con periodos de años anteriores.

El reporte del CIEN-ADEX también detalló que, según por el tamaño de compañía, el 60.4% del total fueron microempresas, el 32.1% pequeñas, el 6.2% grandes y el 1.4% medianas; por tanto, las mipymes concentraron cerca al 94% del total.

Sobre los productos, el 46.2% de las firmas (3,532) despacharon un producto, evidenciando la vulnerabilidad de la mayoría de exportadoras frente a cualquier shock externo. En contraste, el 11.5% de las compañías (882) alcanzaron una diversificación alta de sus despachos al mundo, con un portafolio de 10 a más productos exportados.

Actividades

A nivel de sectores, a octubre de 2022, predominaron las firmas que exportaron desde un único sector productivo (75.2%). Por el contrario, el 4.6% (348) alcanzaron una diversificación en cuatro o más rubros.

Las actividades con el mayor número de compañías fueron agroindustria (2,087), metalmecánico (1,791) y varios (1,442). Asimismo, los únicos sectores con una reducción de empresas fueron hidrocarburos (-5) y pesca y acuicultura (-1).

Por valor enviado

Por el valor exportado, en los primeros diez meses del año pasado, el 95.5% del total de los despachos fueron realizados por las grandes, seguido de las pequeñas (3.1%), medianas (1%) y microempresas (0.4%). Asimismo, se registró el mayor crecimiento en las exportaciones de las pymes (28.1%); y en contraste, se observó una caída en los envíos por parte de las microempresas de un 30.6%.

Si bien las mipymes consiguieron una participación del 93.8% del total, estas solo concentraron el 4.5% del valor exportado, reflejando una elevada atomización y poniendo en riesgo su permanencia en el mercado exterior.

A nivel de regiones (enero-octubre del 2022), Lima logró el mayor número de firmas exportadoras (5,070), seguida por Callao (582) y Piura (536). Huancavelica tuvo el menor número de empresas exportadoras (21). Por otra parte, el 57.2% (4,371) tuvieron un mercado de destino, siendo el líder EE.UU. El 4.9% (377) presentaron 10 o más países de destino para su oferta exportable.

Si se considera solo a las firmas con un destino y un producto, el número fue de 2,382. Estas son las más sensibles a posibles cambios en las políticas comerciales. Dentro de este grupo, las microempresas lograron una participación importante (74.8%).

El dato

El 77.7% de compañías exportaron por una vía de transporte, y el 22.3% lo hizo por más de una vía. Los medios más usados fueron el marítimo (80.1%), aéreo y terrestre, según el valor de los envíos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[EXCLUSIVO] Carlos Herrera: De alguna forma, el Reinfo está emparentado con la minería y economía ilegal

Señaló que ambas actividades tienen una presencia en el Congreso de la República y en autoridades del país Es posible que la presentación del proyecto regulatorio para que el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) sea hereditario no haya...

IIMP: «Es necesaria la intervención de la unidad financiera para rastrear el dinero generado por la minería ilegal»

La otra propuesta del IIMP es establecer un sistema de trazabilidad del oro para identificar los canales de comercialización de los metales que están siendo extraídos de manera ilícita. El director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP),...

IIMP: El país no ha perdido atractivo minero, pese al protagonismo del Congo en torno al cobre

La proyección del Ministerio de Energía y Minas es de superar los 2.8 millones de toneladas métricas finas de cobre este año. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), afirmó que ser el...

Mina Huarón: Pan American invertirá hasta $13,5 millones para nueva planta de filtración de relaves 

La minera espera que el proyecto esté completamente operativo dentro del primer semestre de este 2025. Pan American Silver informó que, para su mina Huarón, ubicada en Pasco, en este 2025, cuenta con $12,0 a $13,5 millones como capital...
Noticias Internacionales

American Rare Earths alcanza un hito metalúrgico en su proyecto Halleck Creek en EE.UU.

El mineral del yacimiento mejoró de 0,34 % de óxidos de tierras raras totales (TREO) a 3,72 % de TREO. American Rare Earths ha alcanzado un hito metalúrgico en su proyecto Halleck Creek en Wyoming, Estados Unidos, ya que mejoró...

Reserva petrolera de Estados Unidos aumentó en 4,6 millones de barriles

Incremento fue mayor al estimado la semana pasada Las reservas de petróleo en Estados Unidos aumentaron más de lo esperado la semana pasada, según datos publicados el por la Agencia estadounidense de Información sobre Energía (EIA). En la semana que terminó...

Mina Collahuasi: Producción de cobre bajó 3 % en 2024, sumando 245.800 toneladas

Debido a la menor recuperación de cobre y a las menores leyes del mineral (1,15 % vs. 1,17 %). Anglo American Chile reportó que, en su mina Collahuasi, en el 2024, la producción de cobre disminuyó en 3 % a...

Petrolera noruega pone en venta sus activos en yacimiento «Vaca Muerta»

El proceso de recepción y análisis de las ofertas estará a cargo del Bank of America La compañía busca desprenderse de las participaciones que tiene en las áreas Bandurria Sur y Bajo del Toro Este, operadas por YPF. En...