Energía para Crecer: Más de 2000 personas accedieron a servicio eléctrico de calidad en Ancón.
A través del programa “Energía para Crecer”, Pluz Energía impulsa el desarrollo de las comunidades a través de conexiones eléctricas formales y seguras que impactan en la calidad de vida de las familias.
Representantes de Pluz Energía, la empresa distribuidora de electricidad en el norte de Lima y Callao, en compañía de funcionarios de Osinergmin y autoridades locales, inauguraron la electrificación definitiva de la Asociación de Productores de Ancón (ASPRODAN), en el marco del programa de electrificación “Energía para Crecer”. Así, más de 2000 personas de la comunidad ya cuentan con energía eléctrica de calidad y segura, que les permitirá seguir impulsando su crecimiento.
“Energía para Crecer” es el programa de Pluz Energía que busca cerrar brechas de acceso a energía eléctrica a través de la electrificación definitiva de comunidades, promoviendo así el desarrollo de más peruanos y peruanas.
“Nos sentimos honrados y agradecidos con la Asociación de Productores de Ancón, por permitirnos ser parte del plan de co-construcción de su comunidad. Nuestro compromiso con ustedes y con el país es brindar más acceso a la energía eléctrica, masificar las conexiones seguras y formales, y contribuir en el progreso a todos los peruanos y peruanas a través de nuestro servicio”, destacó Walter Sciutto, Gerente General de Pluz Energía.
Energía para Crecer: Más de 2000 personas accedieron a servicio eléctrico de calidad en Ancón.
Entre las nuevas conexiones de la Asociación, destacan la del Comedor Popular y el local del Vaso de Leche, liderados por el club de madres de la comunidad, quienes atienden en promedio a 200 personas al día, entre niños, madres y adultos mayores.
“Contar con el servicio de electricidad formal es un gran paso para nuestra comunidad, así no solo tenemos más oportunidades para el desarrollo de nuestros negocios, sino que también aseguramos un mejor futuro para nuestros niños y niñas” señaló Zarela Fernández, Secretaría de Actas de la Asociación de Productores de Ancón.
Además de la inauguración de la electrificación, Pluz entregó donativos en estos predios para mejorar el servicio voluntario que realizan, tales como congeladora, licuadora, ollas, utensilios de cocina, además de 200 kilos de alimentos perecibles y no perecibles.
Programa “Pluz Ilumina el Deporte
Al mismo tiempo, en una ceremonia especial, se activó el programa “Pluz Ilumina el Deporte”, haciendo el encendido del nuevo sistema de electrificación de la losa deportiva de esta comunidad. Espacio que permitirá el desarrollo de actividades deportivas y culturales, ampliando la disponibilidad de este recinto hasta el horario nocturno.
Como parte de la celebración, Pluz también donó implementos deportivos para las disciplinas de básquet, vóley y fútbol. De esta manera, se hace realidad que más niños, jóvenes y adultos disfruten de la práctica de su deporte favorito.
En Pluz Energía trabajamos constantemente para cerrar brechas de acceso a la energía eléctrica en nuestra zona de concesión y es así como en el 2024 hemos llevado energía a más de 13mil lotes en Lima Norte y Callao, beneficiando a más de 50 000 personas, así como el desarrollo de sus negocios de pequeño y mediano tamaño, colegios, entre otros.
Sobre Pluz Energía
Somos Pluz Energía, la empresa distribuidora de energía eléctrica del norte de Lima y Callao. A través de nuestras operaciones, llevamos energía a más de 5 millones de peruanos y peruanas.
El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú.
Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...
Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita.
La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...
Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".
Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...
Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país.
La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
El impulso del sector lo lideró el cobre con operaciones por US$ 4.051 millones anotando un alza del 15,8 % interanual (+US$ 554 millones).
La minería chilena registró exportaciones por US$ 4.793 millones, lo que demuestra un alza del 13,5...
Los Azules podría iniciar su construcción a principios de 2026.
La minera canadiense McEwen Copper, subsidiaria de McEwen Mining, presentó una solicitud para unirse a un programa de incentivos del gobierno argentino que le otorgaría importantes exenciones fiscales para su...
El aluminio bajaba un 0,2% a 2.616 dólares la tonelada métrica, mientras que el cobre subía un 0,2% a 9.475,50 dólares.
Reuters.- Los precios del aluminio y el cobre apenas variaban el jueves, mientras los mercados seguían evaluando el impacto...
La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio.
Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...