- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaEn 2030 se produciría hasta 29 millones de toneladas de hidrógeno verde...

En 2030 se produciría hasta 29 millones de toneladas de hidrógeno verde con platino

Para World Platinum Investment Council, la demanda anual de platino podría alcanzar entre 400.000 onzas y 1,3 millones de onzas en 2030.

El World Platinum Investment Council (WPIC) encuentra en su investigación Platinum Perspectives de agosto de 2022 que el papel del platino para permitir el logro de los objetivos globales de descarbonización podría ser muy significativo, dado su uso en electrolizadores de membrana de intercambio de protones (PEM).

A su vez, los electrolizadores PEM, cuando se alimentan con energía renovable, generan hidrógeno verde.

Así, el WPIC explicó que el hidrógeno verde de cero emisiones es un portador de energía que se puede utilizar en una variedad de aplicaciones para reemplazar los combustibles fósiles.

Por ejemplo, el hidrógeno verde se puede utilizar como materia prima en la producción de fertilizantes en lugar de gas natural.

También podría emplearse como combustible para impulsar vehículos eléctricos de pila de combustible.

Rol del hidrógeno verde

WPIC igualmente se pronunció sobre el hidrógeno verde si se usa únicamente para reemplazar la quema de gas natural.

Precisó que el hidrógeno verde producido por electrolizadores PEM a base de platino podría generar más del 10% de los objetivos de reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO2) globales para 2030.

Cabe recordar que el Acuerdo de París establece que las emisiones deben reducirse en un promedio de 7,6 % al año entre 2020 y 2030.

Ello para limitar el calentamiento global a 1,5 ˚C por encima de los niveles preindustriales, o al menos reducirse en un 2,7 % al año para limitar el calentamiento global a 2 ˚C.

El WPIC resaltó que se podrían producir entre 9 millones y 29 millones de toneladas de hidrógeno verde con platino para 2030.

Esa meta se daría considerando el volumen de proyectos de electrolizadores planificados actualmente, y suponiendo que la cuota de mercado de PEM de estos oscila entre el 31% y el 96%.

Agregó que si este hidrógeno verde se usara para reemplazar el gas natural, por ejemplo, en usos finales industriales y de calefacción, equivaldría a un ahorro acumulado de emisiones de CO2 de entre 182 millones y 573 millones de toneladas desde ahora hasta 2030.

En el extremo inferior de este rango, esto equivale al 1% de los ahorros necesarios para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París.

El acuerdo busca limitar el calentamiento a 1,5 °C, mientras que en el extremo superior del rango busca limitar el calentamiento a 2 °C.

Sin embargo, se espera que el ritmo de las adiciones de capacidad de electrolizadores se acelere durante la década de 2030.

Y los ahorros anuales de emisiones de CO2 asociados con los electrolizadores PEM podrían aumentar a más de 1.000 millones de toneladas al año para 2040.

Platino e hidrógeno verde

Para poner esto en contexto, cada megavatio de capacidad del electrolizador PEM, cuando funciona con energías renovables, puede desplazar 10.000 toneladas de emisiones de CO2, suponiendo un factor de carga del 48,8% y una vida operativa del electrolizador de 20 años.

En términos de demanda anual de platino, esto equivale entre 400.000 onzas y 1,3 millones de onzas en 2030, según la cuota de mercado de electrolizadores PEM.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...