- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaAceleran construcción de planta piloto capaz de producir 65 kilos de hidrógeno...

Aceleran construcción de planta piloto capaz de producir 65 kilos de hidrógeno verde al día

Este año la Universidad Nacional de Ingeniería también impulsará la producción de baterías de litio para vehículos eléctricos.

La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) ya cuenta con moderno equipamiento para instalar una planta piloto capaz de producir 65 kilogramos de hidrógeno verde por día.

Con esta maquinaria la UNI acelera su paso en el desarrollo de esta tecnología sostenible. En este 2024 también impulsará la automatización y la consolidación de proyectos como la producción de baterías de litio para vehículos eléctricos.

“En la UNI estamos aportando conocimientos para el desarrollo industrial de nuestro país”, señaló el doctor Arturo Talledo Coronado, vicerrector de Investigación de la Universidad Nacional de Ingeniería.

“Ahora nosotros contamos con el equipamiento necesario para instalar una planta que producirá 65 kilos de hidrógeno verde por día y además estamos haciendo pequeñas plantas pilotos que producen por lo menos dos kilos de hidrógeno al día. Hemos aprendido a fabricar nuestros propios generadores de hidrógeno verde que pensamos masificar en este 2024 y ofrecerlos a la industria, estamos en la capacidad de hacerlo”, indicó Talledo.

El vicerrector de investigación de la UNI aseguró que en el país son los únicos que cuentan con este equipamiento que llegó a fines del año pasado. Asimismo, explica que una vez obtenido el hidrógeno verde y almacenado en tanques este será mezclado con gas natural para probar su eficiencia.



“Se espera que en un futuro el hidrógeno verde cueste menos que el gas natural e incluso que todo el combustible que usemos sea hidrógeno verde. Se están dando pasos importantes y la automatización es uno de ellos, por ejemplo, se podrán hacer 100 equipos generadores de hidrógeno por día y eso también permitirá disminuir costos», detalló.

Baterías de litio

En la facultad de Ingeniería Química y Textil de la UNI se encuentra el laboratorio donde los estudiantes y docentes producen baterías de litio. Con una inversión de medio millón de soles han comprado equipos que les ha permitido aprender la técnica y fabricar baterías de litio para aplicaciones pequeñas como pilas para un reloj, entre otros.

“Lo que queremos es generar un proceso de industrialización de estas áreas. Por ejemplo, la producción de baterías de litio también genera industria, potencialmente podemos industrializar el país haciendo batería de litio, pero no basta con aprender hacer batería de litio, sino también es importante el tema de la automatización para que se puedan controlar todos los parámetros del proceso”, dijo Talledo.

Para este año 2024, el reto es mayor y la universidad planea producir baterías con una mayor capacidad de almacenamiento de energía para la electromovilidad, es decir que se pueda usar en vehículos eléctricos.

“Estamos en la capacidad de producir una batería grande para hacer funcionar un vehículo eléctrico, empezaremos con vehículos pequeños pero aspiramos a llegar a producir baterías comerciales para automóviles antes de terminar nuestra gestión”, aseguró el vicerrector.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...