- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaAl 2050 se invertirían US$ 1400 millones en proyectos de energía solar

Al 2050 se invertirían US$ 1400 millones en proyectos de energía solar

Además se crearían más de 7300 empleos directos e indirectos en el país.

La directora ejecutiva de la Asociación Peruana de Energías Renovables, Paloma Sarria, aseguró que, hacia el 2030, el desarrollo de la energía solar en el Perú generaría una inversión de 1,470 millones de dólares y se crearía 7,350 empleos directos e indirectos.

Destacó que «el Perú tiene recursos de energía de calidad mundial: solar y geotermia en el sur; eólica en el centro y norte; centrales mini hidro en todo el Perú, entre los 2000 a 3000 metros sobre el nivel del mar».

«Mediante el despliegue de estas energías renovables no convencionales (ERNC), se puede lograr un desarrollo descentralizado y el acceso a energía para las poblaciones aisladas”, acotó.

Según estudios realizados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el Ministerio del Ambiente (Minam) y de Deloitte para Enel, el costo de la descarbonización al 2050 se calcula en 93 millones de dólares. Sin embargo, los retornos se estiman en más del 50%, lo cual demuestran una alta rentabilidad.

“Las industrias son conscientes que la era de los combustibles fósiles está llegando a su fin y, por ello, apuestan por la transición energética renovable», remarcó.

Además, «la energía solar ofrece soluciones únicas para la electrificación de países donde las fuentes convencionales no han conseguido llevar la energía y el desarrollo a cientos de millones de personas”.

Retos

Sarria sostuvo que, para concretar estos proyectos, se deben superar algunos desafíos. Así, refirió que, «desde el 2018 está pendiente la aprobación del Reglamento de la Generación Distribuida en el Perú, el cual se mantiene como proyecto. La norma propuesta presenta dos regímenes: el de mediana generación distribuida (MGD) y el de micro generación distribuida (MCD)”.

Desarrollar un mercado de servicios complementarios que incluya a participantes de la oferta y demanda, y la creación de un marco regulatorio para el ingreso de sistemas de almacenamiento es otro de los retos.

También el promover la descarbonización de otras industrias como el transporte (aéreo, marítimo, terrestre), la petroquímica y acero con ERNC a través de la movilidad eléctrica e hidrógeno verde.

Colombia y Chile

La ejecutiva manifestó que países vecinos como Colombia y Chile han logrado avanzar en la implementación de una matriz con energía solar. En ese sentido, el primero proyecta reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en un 51% para el 2030.

«Con sus últimas adjudicaciones, este país tendrá más de 2.8 gigavatios de energías renovables desplegadas a finales de 2022», dijo.

Por su parte, Chile, precisó la especialista, tiene una matriz con el 12% de energía solar de 4.5 gigavatios de capacidad instalada en proyectos solares.

La directora ejecutiva de la Asociación Peruana de Energías Renovables participó en la primera Expo Solar Perú 2021, que convocó a ejecutivos, autoridades, desarrolladores, inversionistas, relacionados con el mercado de la generación solar, paneles, baterías, almacenamiento de energía, con la finalidad de promover y contribuir al desarrollo de la energía solar en el Perú.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...

Ministra de Trabajo refuerza cooperación con Ecuador y Guyana

Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana. El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...

Delegación coreana de KOICA y KOMIR visitan proyectos de remediación ambiental en Pasco y Áncash

Expertos del Gobierno de Corea del Sur destacaron el trabajo y los logros alcanzados por el Estado peruano – a través de AMSAC – en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros en las regiones de Pasco...

Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera

En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC). El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...
Noticias Internacionales

China impone aranceles del 34% a EE. UU.

También anunció que impondrá controles de exportación a siete elementos de las tierras raras, entre ellos el gadolinio. China anunció este viernes que aplicará aranceles del 34% a todas las importaciones de bienes de Estados Unidos a partir del 10...

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...

Chile: EE. UU. excluye exportaciones de cobre del arancel

Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...

México celebra su exclusión de arancel global de EEUU; y negociará por autos, acero y aluminio

La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump. Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...