- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaBrendan Oviedo: "Antes de destrabar proyectos de energía, debemos crear una estructura...

Brendan Oviedo: «Antes de destrabar proyectos de energía, debemos crear una estructura que facilite la inversión»

El presidente de la Asociación Peruana de Energías Renovables enfatizó en que la propuesta del Minem para regular la gestión ambiental en las instalaciones fotovoltaicas y eólicas, debería incluir una fase de consulta previa.

Es fundamental crear cambios regulatorios para que la inversión pueda ingresar al país, antes de hablar de destrabar proyectos en el sector energético. Así lo sostuvo, en entrevista exclusiva con Rumbo Minero, Brendan Oviedo, presidente de la Asociación Peruana de Energías Renovables (SPR).

En relación a la propuesta normativa del Ministerio de Energía y Minas (Minem) para promover y regular la gestión ambiental de las actividades de generación de instalaciones fotovoltaicas y eólicas, Oviedo enfatizó en que la propuesta debería incluir una fase de consulta previa.

«El tema de la consulta previa va a afectar toda la aprobación de desarrollo de proyectos. Creo que esto también debería estar vinculado a esta propuesta, debería incluirse la consulta previa dentro de la aprobación del estudio de impacto ambiental, y no como parte independiente de este proceso de aprobación de permisos para llegar a la concesión definitiva de generación», señaló.

Asimismo, manifestó que Perú es uno de los países más atractivos para invertir en energías renovables de Latinoamérica, con un enorme potencial solar, descentralizado en las regiones del centro-norte y el sur.

«Nos han informado que el potencial solar en Puno es extraordinario, no solo en Arequipa, Moquegua y Tacna donde principalmente se está enfocando el desarrollo de proyectos y la inversión en proyectos solares. Sin embargo, estos desarrollos se quedan un poco trabados, porque no hay una estructura regulatoria que permita la inversión en estos proyectos», indicó.



Iniciativas en el sector

El también presidente del Congreso de Hidrógeno Verde y Energías Alternativas de Expomina 2024 destacó el esfuerzo por crear una plataforma llamada Comisión Multisectorial de Reforma del Subsector Eléctrico en 2019.

Sin embargo, comentó que la iniciativa resultó insuficiente tras solo identificar los problemas que afectan al sector eléctrico y no enfocarse también en la minería y el transporte, donde la electricidad cumple un rol preponderante.

«Si vamos a querer avanzar hacia una transición energética, tenemos que electrificar también el transporte. ya hay un compromiso bajo el Acuerdo de París, en que tenemos que tener más de 70 mil vehículos eléctricos privados, y más de 6 mil vehículos eléctricos públicos al 2030, y estamos a la vuelta de la esquina», expresó.

«Yo creo que falta avanzar un poco en entender que lo que necesitamos, no solo son objetivos políticos, que faltan todavía identificarlos. Ya ha habido una reunión en el Ministerio con las autoridades vinculadas al sector energía, en que se va a elaborar y se va a actualizar una política energética. Sin embargo, lo que siempre nos falta en el Perú es el plan que defina cómo vamos a lograr esos objetivos de política», declaró.

Ley del fomento del Hidrógeno Verde

Además, saludó la aprobación, por parte del Congreso, de la Ley No. 31992, Ley de Fomento del Hidrógeno Verde, la cual busca promocionar el desarrollo de tecnología y la capacitación. No obstante, aclaró que el hidrógeno verde es un vector de cero emisiones, y no uno bajo en emisiones como se hace mención en dicha ley.

«Esto lo ha destacado en un comunicado la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), un poco preocupada porque si se está aprobando una estructura de fomento a este tipo de tecnologías, la idea es que el enfoque sea específicamente al hidrógeno verde, no a un hidrógeno azul o gris, que se obtienen a través del uso del combustible fósil», concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...

Ministra de Trabajo refuerza cooperación con Ecuador y Guyana

Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana. El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...

Delegación coreana de KOICA y KOMIR visitan proyectos de remediación ambiental en Pasco y Áncash

Expertos del Gobierno de Corea del Sur destacaron el trabajo y los logros alcanzados por el Estado peruano – a través de AMSAC – en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros en las regiones de Pasco...

Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera

En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC). El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...
Noticias Internacionales

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...

Chile: EE. UU. excluye exportaciones de cobre del arancel

Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...

México celebra su exclusión de arancel global de EEUU; y negociará por autos, acero y aluminio

La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump. Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...

Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de...