- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaEn riesgo US$ 600 millones en proyectos eléctricos por consulta previa

En riesgo US$ 600 millones en proyectos eléctricos por consulta previa

La SNMPE recordó que el Ejecutivo decidió que la consulta previa se realice posteriormente a las adjudicaciones por ProInversión.

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) alertó que hay una inversión de US$ 600 millones en proyectos eléctricos por el proceso de consulta previa.

Para el gremio minero energético, esta nueva traba se da cuando el Perú “se ve afectado por congestiones en el transporte de la electricidad por retraso en la ejecución de nuevos proyectos de transmisión”.

Así comentó Carlos Caro, presidente del Comité Eléctrico de la SNMPE, a Gestión.

También cuestionó que el Poder Ejecutivo haya decidido que tal consulta se realice en forma posterior a obras ya adjudicadas por ProInversión.

“Son proyectos que están en pleno proceso de construcción, o que ya terminaron y están la espera de ponerse en operación comercial”, explicó.

Además, afirmó que esta nueva disposición del Ejecutivo puede afectar la puesta en marcha de las líneas en alta tensión de Mantaro – Yanango, y las de Tintaya – Azángaro.

“Ambos proyectos demandaron una inversión total de US$ 600 millones, y se esperaban inaugurar y poner en operación en el presente año”, advirtió.

Análisis

Carlos Caro precisó que la disposición para aplicar ese trámite obedece a un fallo del Poder Judicial.

“Estaríamos de acuerdo con que se aplique en el entendido de que dicha consulta se realice en forma previa a un proyecto que pueda afectar a esas comunidades”, aclaró.

En esa línea, recordó que el Gobierno ahora ha dispuesto que los proyectos de transmisión eléctrica que ya fueron construidos sean sometidos a procesos de consulta previa a pueblos indígenas u originarios cuyos territorios son atravesados por las líneas de alta tensión de esas obras.

“Esos proyectos en sus primeras fases antes de su construcción ya habían negociado el pago de servidumbres con las comunidades por donde pasan las líneas”, puntualizó.

“Ahora, el Gobierno dice que tienen que frenarse para hacer consulta previa, sobre torres de alta tensión que ya están construidas”, reclamó el empresario.

Situación del sector

Por otro lado, el representante del Comité Eléctrico de la SNMPE detalló sobre la situación del sector eléctrico.

Así, de los cerca de 5.000 gigavatios por hora (GWH), que consume el Perú, la mayor parte (3,980 GWH) se genera en el centro.

Esto con térmicas a gas natural en Lima y el complejo hidroeléctrico Mantaro, entre otras centrales, y de donde es enviado al norte, sur y oriente del país con líneas de transmisión en alta tensión.

Sin embargo, a inicios de este año, el entonces presidente de Osinergmin, Jaime Mendoza, había advertido que se estaba produciendo congestiones en líneas de transmisión en el sur (en Ica) y en el norte (en Piura), donde la falta de energía se estaba cubriendo localmente con más plantas a diésel, que resultan más caras.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....