- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaEn riesgo US$ 10.000 millones de inversión por reforma eléctrica en México

En riesgo US$ 10.000 millones de inversión por reforma eléctrica en México

Katherine Tai reiteró las preocupaciones del gobierno estadounidense y de los empresarios ante los cambios regulatorios impulsados por López Obrador.

La representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, advirtió al Gobierno mexicano que la reforma eléctrica, que esta semana se analiza en comisiones de la Cámara de Diputados, pone en riesgo US$ 10.000 millones de inversionistas estadounidenses.

Según detalló una misiva enviada el pasado 31 de marzo, Tai reiteró las preocupaciones del gobierno estadounidense y de los empresarios del sector energético ante los cambios regulatorios que ha impulsado el presidente Andrés Manuel López.

La representante, según AmericaEconomía, insistió en el riesgo latente de que el tratado viole aspectos comerciales entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), así como el impacto al medio ambiente.

«Desde hace mucho tiempo, el gobierno de Estados Unidos, ha expresado serias preocupaciones sobre una serie de cambios administrativos, regulatorios y legislativos en las políticas energéticas de México que violan estas obligaciones fundamentales”, escribió la funcionaria estadounidense.

Chi Tai reclamó que las empresas estadounidenses que han invertido en energías renovables en México están enfrentando «un trato arbitrario» y que sus inversiones se encuentran en riesgo ahora más que nunca.

«Desafortunadamente, si bien hemos tratado de ser constructivos con el gobierno mexicano al abordar estas preocupaciones, no ha habido cambios en la política en México», insistió Katherine Tai.

Estados Unidos continúa elevando la presión sobre el gobierno mexicano por la reforma eléctrica que busca reducir la participación de sus empresas en el sector y que también es rechazada por Canadá y la Unión Europea.

En una reunión con el presidente López Obrador, el enviado presidencial para el Clima del gobierno de Estados Unidos, John Kerry, expresó la preocupación de la Casa Blanca por el impacto negativo que los cambios legales en materia eléctrica.

Después de la reunión, López Obrador reiteró que su gobierno no pretende hacer modificaciones a la reforma constitucional que plantea excluir la inversión privada del mercado eléctrico y priorizar el despacho de la electricidad producida por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“Pues eso, como es lógico, no podríamos aceptarlo, ni de Estados Unidos, ni de Canadá, ni de China, ni de Rusia. Y sí hubo un planteamiento de que se mantuviese la comunicación sobre el tema y que participara un grupo, pero ellos plantearon eso, yo me quedé callado, no se aceptó”, aseguro López Obrador el pasado 1 de abril.

AMLO pide apoyo para la reforma

López Obrador hizo un llamado a los diputados de oposición del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido Acción Nacional (PAN) para apoyar a la reforma eléctrica y dejar de lado las actitudes contrarias.

«Estoy confiado en que van a votar libremente y se van rebelar. Y llamo a eso, a que se rebelen para que sean auténticos representantes populares y no empleados de grupos de intereses creados, que no sean traidores a la patria», dijo López Obrador en Palacio Nacional.

Por su parte, la coalición legislativa Va Por México -integrada principalmente por el PRI, PAN y PRD- anunció el lunes que presentará una contrapropuesta a la reforma eléctrica.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...