- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaEn riesgo US$ 10.000 millones de inversión por reforma eléctrica en México

En riesgo US$ 10.000 millones de inversión por reforma eléctrica en México

Katherine Tai reiteró las preocupaciones del gobierno estadounidense y de los empresarios ante los cambios regulatorios impulsados por López Obrador.

La representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, advirtió al Gobierno mexicano que la reforma eléctrica, que esta semana se analiza en comisiones de la Cámara de Diputados, pone en riesgo US$ 10.000 millones de inversionistas estadounidenses.

Según detalló una misiva enviada el pasado 31 de marzo, Tai reiteró las preocupaciones del gobierno estadounidense y de los empresarios del sector energético ante los cambios regulatorios que ha impulsado el presidente Andrés Manuel López.

La representante, según AmericaEconomía, insistió en el riesgo latente de que el tratado viole aspectos comerciales entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), así como el impacto al medio ambiente.

«Desde hace mucho tiempo, el gobierno de Estados Unidos, ha expresado serias preocupaciones sobre una serie de cambios administrativos, regulatorios y legislativos en las políticas energéticas de México que violan estas obligaciones fundamentales”, escribió la funcionaria estadounidense.

Chi Tai reclamó que las empresas estadounidenses que han invertido en energías renovables en México están enfrentando «un trato arbitrario» y que sus inversiones se encuentran en riesgo ahora más que nunca.

«Desafortunadamente, si bien hemos tratado de ser constructivos con el gobierno mexicano al abordar estas preocupaciones, no ha habido cambios en la política en México», insistió Katherine Tai.

Estados Unidos continúa elevando la presión sobre el gobierno mexicano por la reforma eléctrica que busca reducir la participación de sus empresas en el sector y que también es rechazada por Canadá y la Unión Europea.

En una reunión con el presidente López Obrador, el enviado presidencial para el Clima del gobierno de Estados Unidos, John Kerry, expresó la preocupación de la Casa Blanca por el impacto negativo que los cambios legales en materia eléctrica.

Después de la reunión, López Obrador reiteró que su gobierno no pretende hacer modificaciones a la reforma constitucional que plantea excluir la inversión privada del mercado eléctrico y priorizar el despacho de la electricidad producida por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“Pues eso, como es lógico, no podríamos aceptarlo, ni de Estados Unidos, ni de Canadá, ni de China, ni de Rusia. Y sí hubo un planteamiento de que se mantuviese la comunicación sobre el tema y que participara un grupo, pero ellos plantearon eso, yo me quedé callado, no se aceptó”, aseguro López Obrador el pasado 1 de abril.

AMLO pide apoyo para la reforma

López Obrador hizo un llamado a los diputados de oposición del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido Acción Nacional (PAN) para apoyar a la reforma eléctrica y dejar de lado las actitudes contrarias.

«Estoy confiado en que van a votar libremente y se van rebelar. Y llamo a eso, a que se rebelen para que sean auténticos representantes populares y no empleados de grupos de intereses creados, que no sean traidores a la patria», dijo López Obrador en Palacio Nacional.

Por su parte, la coalición legislativa Va Por México -integrada principalmente por el PRI, PAN y PRD- anunció el lunes que presentará una contrapropuesta a la reforma eléctrica.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...