- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaEspaña se alista para construir una gigafactoria de módulos solares

España se alista para construir una gigafactoria de módulos solares

El proyecto demandaría una inversión aproximada de 1.000 millones de euros. Actualmente, varias empresas alemanas y españolas trabajan ya en una gigaplanta.

La Comisión Europea ha dado los primeros pasos para apoyar el lanzamiento de un Proyecto de Interés Comunitario (IPCEI) con el que recuperar la industria fotovoltaica.

El pasado 20 de mayo, tal y como adelantó elEconomista, el Consejo Europeo de Fabricación Solar (ESMC) lanzó oficialmente su proyecto para movilizar inversiones comunitarias en este sentido.

España aprovechó el acto para mostrar su disposición a liderar y coordinar este proceso que supondría la instalación de una planta en su territorio con una inversión del orden de 1.000 millones de euros.

El evento reunió a representantes de alto nivel de la Comisión Europea, los Estados miembros y la industria de fabricación fotovoltaica para presentar y debatir los avances en curso, el entorno geopolítico y de mercado actual y prever los próximos pasos para iniciar las acciones políticas y reglamentarias necesarias para el lanzamiento de esta iniciativa.

El acto se inauguró con un discurso de apertura de Kadri Simson, Comisaria Europea de Energía.

Representantes de alto nivel de la Dirección General de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y PYME y de la Dirección General de Competencia, que expresaron su apoyo; pero también destacaron la importancia de que los Estados miembros asuman el liderazgo de la iniciativa.

Cinco Estados miembros -Austria, Lituania, Luxemburgo, Polonia y España- felicitaron y expresaron su pleno apoyo al marco PV-IPCEI lanzado.

Además, Michael Bloss, miembro del Parlamento Europeo, mostró su apoyo a la fabricación fotovoltaica en Europa declarando que «existe un amplio apoyo político en el Parlamento Europeo para devolver la fabricación fotovoltaica a Europa, incluyendo el apoyo a instrumentos como la IPCEI para la fotovoltaica, que podría ayudar a hacer realidad esta visión».

El acto supone un paso importante en el apoyo de los Estados miembros de la UE a la iniciativa IPCEI para la energía fotovoltaica.

Cabe indicar que la idea fue iniciada por la industria de fabricación fotovoltaica ya en 2021.

También se acordó que todos los Estados miembros de la UE serán informados e invitados a unirse a la iniciativa durante las próximas semanas.

Ello, con el objetivo de lanzar los compromisos de los Estados miembros durante el verano.



Otros puntos del anuncio

Actualmente, el marco PV-IPCEI está formado por 6 proyectos, pero los proyectos complementarios y los consorcios de diferentes partes a lo largo de toda la cadena de valor de la fabricación fotovoltaica serán bienvenidos para ser formados por la industria de fabricación fotovoltaica o por los Estados miembros de la UE que potencialmente se unan al marco durante las próximas semanas.

El evento de lanzamiento de PV-IPCEI se organizó justo después de que la Comisión Europea adoptara la Estrategia de Energía Solar de la UE el 18 de mayo.

La Estrategia expresa el apoyo de la Comisión al IPCEI: «La Comisión apoyará los esfuerzos de los Estados miembros para poner en común sus recursos públicos a través de un potencial Proyecto Importante de Interés Común Europeo (IPCEI) centrado en tecnologías de vanguardia e innovación a lo largo de la cadena de valor solar.»

La ESMC acogió con satisfacción este respaldo y ahora preparará los próximos pasos para iniciar las convocatorias de expresión de interés en los Estados miembros.

La ESMC también apoya las demás iniciativas presentadas en la Estrategia de Energía Solar de la UE, incluida la creación de la Alianza de la Industria Solar Fotovoltaica de la UE, que mapeará la disponibilidad de apoyo financiero, atraerá la inversión privada y facilitará el diálogo y el emparejamiento entre productores y compradores.

A lo largo de la implementación de estas acciones, el marco PV-IPCEI tiene como objetivo garantizar la competitividad a largo plazo de la industria europea de fabricación fotovoltaica, movilizando el apoyo de los Estados miembros de la UE a las tecnologías fotovoltaicas innovadoras y rompedoras.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...