- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaPotencia solar en Arequipa podría llegar hasta 230.557 MW

Potencia solar en Arequipa podría llegar hasta 230.557 MW

Según el MINEM, se observa que existe grandes espacios de terreno con posibilidad de conectarse a una red de transmisión.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) presentó un documento técnico de trabajo sobre la “Planificación Energética y Energías Renovables”.

El informe busca conocer el potencial de centrales solares fotovoltaicas mayores a 20 MW para generar electricidad al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).

Rumbo Minero tuvo acceso al documento y conocer que el objetivo es brindar información técnica relacionada a las actividades de planificación energética y energías renovables de la Dirección General de Eficiencia Energética.

Además, la evaluación del potencial de recursos naturales para la producción de energía es una de las actividades clave del proceso de planificación energética.

Tras ello, el contenido muestra la estimación del potencial de centrales solares fotovoltaicas mayores a 20 MW que se encuentran cercanas a la red del SEIN.

Potencia y terrenos disponibles

El MINEM también resaltó que el Perú cuenta con un inmenso potencial de energía solar que
puede ser desarrollado de manera sostenible en el mercado eléctrico.

Con el propósito de otorgar seguridad energética de largo plazo, transitando al mismo tiempo hacia una economía con bajos niveles de emisión de carbono.

“Del análisis se observa que existe grandes espacios de terreno con posibilidad de conectarse a una red de transmisión”, enfatizó el MINEM.

Añadió que, en particular, la intensidad del potencial en la zona sur y norte del país permitirá descentralizar la producción de la electricidad, la cual se transporta a través de la red eléctrica interconectada a nivel nacional.

Asimismo, la cercanía de este potencial a la zona costera del país abre oportunidades de industrias relacionadas con la producción de hidrógeno verde.

Escenarios para potencia

En su estudio, el MINEM aclaró que el análisis del potencial se realiza para la tecnología solar fotovoltaica con seguimiento solar de un eje.

Así, se evaluaron dos escenarios que se diferencian en el tipo de zonas y su acceso a líneas de transmisión.

En el escenario 1 se consideró las zonas áridas y que en su mayoría están cercanas a la costa.

En el escenario 2, se adicionó las zonas descampadas (open wildlands), ampliándose a más áreas de la sierra del país.

“En este último escenario también se incluye zonas menos cercanas al sistema de transmisión”, puntualizó el MINEM.

Fuente: “Planificación Energética y Energías Renovables» del MINEM

Potencia solar de Arequipa

En ese sentido, de acuerdo con la evaluación del MINEM, la región Arequipa presenta una potencia para energía solar de 230.557 MW en un escenario 2.

En tanto, enfocándose en un escenario 1, la región -ubicada en el sur del Perú- tendría una potencia para energía solar de 124.886 MW.

Por su parte, Ica registraría una potencia de 105.404 MW (escenario 1) y llegar a los 160.143 MW (escenario 2).

Mientras que Puno podría ver incrementada su potencia al pasar de un escenario al otro. Así, en el escenario 1, su potencia es de solo 7.503; pero esta se eleva a 136.509 MW cuando se toma en cuenta los factores descritos para el escenario 2.



Un dato

Actualmente, en las regiones de Arequipa, Moquegua y Tacna se encuentran operando siete centrales fotovoltaicas con una potencia instalada total de 0,3 GW.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Carlos Gálvez: El arancel impuesto al Perú afectaría poco a las exportaciones mineras

Precisó que el país debe tener muy claro que se encuentra dentro del grupo de naciones que tiene el menor arancel. El ex presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, Carlos Gálvez, manifestó que los productos industriales...

Planta de procesamiento Águila Norte alcanza capacidad récord en primer trimestre de 2025

Durante el primer trimestre de 2025, la Planta completó varias campañas de mineral, procesando un total de 9168 toneladas métricas (tm). Peruvian Metals Corp anunció los resultados de producción para el primer trimestre de 2025 en su planta de...

Luis Castilla: Aranceles impuestos no afecta al sector minero peruano en primera instancia

Aclaró que los productos metálicos que tengan algún tipo de procesamiento, sí tienen que pagar el impuesto de 10%. El día de ayer, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dio a conocer la imposición de aranceles del 10%...

Aprueban estudio de fase de selección de mina Justa subterránea

El proyecto de cobre Mina Justa Subterránea (Ica) es una iniciativa brownfield dentro de la operación actual de Mina Justa. La minera Minsur (Grupo Breca), anunció que su subsidiaria Cumbres Andinas, donde tienen una participación del 60% en la peruana...
Noticias Internacionales

Galan Lithium rechaza oferta de US$ 150 millones por la compra de sus proyectos argentinos

El explorador de litio desestimó la oferta de Zhejiang Huayou Cobalt y Renault Group, enfatizando que no refleja el verdadero potencial de sus activos. La australiana Galan Lithium rechazó una oferta de US$ 150 millones de Zhejiang Huayou Cobalt y...

Rusia, Cuba y Corea del Norte escapan a lo peor de los aranceles de Trump

La secretaria de Prensa de la Casa Blanca dijo que Rusia fue excluida porque no había comercio significativo con ella, y Cuba, Bielorrusia y Corea del Norte no se incluyeron porque los aranceles y sanciones existentes sobre ellos ya...

Artemis Resources y Greentech consolidarán sus derechos de litio en Australia

Los derechos minerales de litio se combinarán en una empresa conjunta de exploración de litio llamada Andover Lithium. Las empresas Artemis Resources y GreenTech Metals han firmado un acuerdo vinculante para consolidar los derechos minerales de litio de sus respectivas...

Canadá y México no estarán sujetos a nuevos aranceles mundiales de Trump

Su orden anterior sigue vigente para tarifas de hasta el 25% sobre muchos bienes de los dos países en relación con el control fronterizo y el tráfico de fentanilo. Reuters.- El presidente Donald Trump no impondrá su nueva tasa arancelaria...