- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaReuters: Cumbre Climática de la ONU se compromete a reducir las emisiones...

Reuters: Cumbre Climática de la ONU se compromete a reducir las emisiones del transporte mundial

Los fabricantes de automóviles estadounidenses Ford y General Motors y la alemana Daimler están en un grupo que ha prometido eliminar los vehículos impulsados por combustibles fósiles para 2040.

Agencia Reuters.- Fabricantes de automóviles, aerolíneas y gobiernos anunciaron el miércoles una serie de promesas en la cumbre climática de la ONU para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el transporte mundial a pesar de algunas ausencias obvias.

Conducir, volar y navegar contribuyen a casi una cuarta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero de producción artificial, lo que hace que el transporte sea un objetivo importante para tratar de abordar el cambio climático.

Los fabricantes de automóviles estadounidenses Ford y General Motors y la alemana Daimler están en un grupo que ha prometido eliminar los vehículos impulsados por combustibles fósiles para 2040, acelerando un cambio a los motores eléctricos de las unidades de combinación interna en las que fueron pioneros hace más de un siglo. El segundo país más poblado del mundo, India, se ha unido a la promesa.

Pero en una señal de desafío al objetivo de cero emisiones, los dos fabricantes de automóviles más grandes del mundo, Toyota Motor Corp y Volkswagen, no se han unido a la promesa. Ni China, Estados Unidos y Alemania, todos los principales mercados de vehículos.

Volkswagen se ha comprometido a tener una flota neutra en CO2 para 2050.

También puedes leer: Para el 2030 la capacidad instalada de renovables crecerá 400%

Toyota ha estado fabricando vehículos híbridos de petróleo y electricidad durante más de dos décadas, pero sus planes para lanzar vehículos puramente eléctricos son más modestos que los de Ford o GM.

Martin Kaiser, de Greenpeace en Alemania, dijo que la ausencia de estas grandes potencias económicas y fabricantes de automóviles es «muy preocupante». El órgano ejecutivo de la Unión Europea propuso en julio a los 27 países del bloque, incluida Alemania, una prohibición de la venta de vehículos de combustión para 2035, pero el plan aún no ha sido aprobado.

Una transición a los vehículos eléctricos requiere miles de millones de dólares en inversiones en infraestructura de recarga y aumenta la carga sobre las redes eléctricas que ya están sufriendo de infraestructura degradada y la transición a fuentes renovables como la energía eólica y solar.

En algunos lugares, también pueden ser más contaminantes que los modelos de combustible. En Polonia y Kosovo, por ejemplo, generan más emisiones de carbono que los motores a base de petróleo porque las redes eléctricas locales dependen en gran medida del carbón, el combustible fósil más sucio, según la consultora Radiant Energy Group.

Mientras tanto, las principales aerolíneas estadounidenses intentarán acelerar el desarrollo del llamado combustible de aviación sostenible (SAF) para reducir las emisiones en el transporte aéreo.

El martes, Estados Unidos anunció el objetivo de alcanzar el equilibrio cero de emisiones de gases de efecto invernadero en el sector de la aviación para 2050, en línea con la promesa global de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo.

Los viajes aéreos representan casi el 3% de las emisiones globales. Según los investigadores, este número podría crecer rápidamente si aumenta la demanda de vuelos.

Diecinueve países, incluidos el Reino Unido y Estados Unidos, dijeron que acuerdan establecer media docena de «corredores de navegación verdes» con cero emisiones para 2050.

Alrededor del 90% de los bienes comercializados en el mundo viajan por mar, y el transporte marítimo también representa aproximadamente el 3% de las emisiones globales.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ingemmet: «Es imprescindible fortalecer la innovación en la exploración geológica»

El Dr. Humberto Chirif resaltó la importancia de la cooperación entre los servicios geológicos para la gestión eficiente de los recursos naturales, en la XXX Asamblea de la ASGMI, celebrada en Cusco. El 1 de abril de 2025 se celebró...

Carlos Gálvez: El arancel impuesto al Perú afectaría poco a las exportaciones mineras

Precisó que el país debe tener muy claro que se encuentra dentro del grupo de naciones que tiene el menor arancel. El ex presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, Carlos Gálvez, manifestó que los productos industriales...

Planta de procesamiento Águila Norte alcanza capacidad récord en primer trimestre de 2025

Durante el primer trimestre de 2025, la Planta completó varias campañas de mineral, procesando un total de 9168 toneladas métricas (tm). Peruvian Metals Corp anunció los resultados de producción para el primer trimestre de 2025 en su planta de...

Luis Castilla: Aranceles impuestos no afecta al sector minero peruano en primera instancia

Aclaró que los productos metálicos que tengan algún tipo de procesamiento, sí tienen que pagar el impuesto de 10%. El día de ayer, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dio a conocer la imposición de aranceles del 10%...
Noticias Internacionales

Los Andes Copper amplía paquete de terrenos para el proyecto de cobre Vizcachitas

Las reclamaciones cubren un bloque de 18 km2 dentro del límite actual de la propiedad, y otro bloque de 7 km2 adyacente a la esquina noreste del límite de la propiedad. Los Andes Copper Ltd. ha ampliado su paquete de tierras...

Galan Lithium rechaza oferta de US$ 150 millones por la compra de sus proyectos argentinos

El explorador de litio desestimó la oferta de Zhejiang Huayou Cobalt y Renault Group, enfatizando que no refleja el verdadero potencial de sus activos. La australiana Galan Lithium rechazó una oferta de US$ 150 millones de Zhejiang Huayou Cobalt y...

Rusia, Cuba y Corea del Norte escapan a lo peor de los aranceles de Trump

La secretaria de Prensa de la Casa Blanca dijo que Rusia fue excluida porque no había comercio significativo con ella, y Cuba, Bielorrusia y Corea del Norte no se incluyeron porque los aranceles y sanciones existentes sobre ellos ya...

Artemis Resources y Greentech consolidarán sus derechos de litio en Australia

Los derechos minerales de litio se combinarán en una empresa conjunta de exploración de litio llamada Andover Lithium. Las empresas Artemis Resources y GreenTech Metals han firmado un acuerdo vinculante para consolidar los derechos minerales de litio de sus respectivas...