- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaSPR: El sur del Perú puede convertirse en un gran nodo energético...

SPR: El sur del Perú puede convertirse en un gran nodo energético renovable

ENERGÍA. SPR: El sur del Perú puede convertirse en un gran nodo energético renovable. Juan Coronado, Presidente de la Sociedad Peruana de Energías Renovables, comentó a Rumbo Minero que tras culminarse la sobreoferta energética existente – aproximadamente en el año 2021 – es importante ya contar con energías renovables que puedan atender eficientemente la demanda futura. Así, precisó que en el sur del país es posible que se tenga una gran nodo energético renovable.

Durante la entrevista realizada a Coronado precisó que es importante que se programe el ingreso de las energías renovables, ya que permitirá abaratar costos a sectores como el minero, industria y a la población en general.

“Las energías renovables cubrieron la matriz energética con las hidroeléctricas, sin embargo esta matriz requiere que se incorporé otras como la solar, eólica, geotérmica, lo que permitirá que el desarrollo el sector energético sea más sustentable y logremos una transición energética que nos lleve a un mundo del 100% renovable hacia el año 2060, tal como es la planificación global en la actualidad”, dijo Juan Coronado.

Un punto que Coronado destaca es la ventaja de contar con tecnología renovable, siendo que su costo es altamente competitivo – aspecto claramente visto desde que se realizó la primera subasta hasta la última (cuarta subasta), donde los precios han ido disminuyendo.

“El Gobierno debería tratar que se convoque a una nueva licitación de renovables, que corresponde por ley cada dos años, de tal manera que podamos programar la entrada de los proyectos cuando la sobreoferta desaparezca, a partir del año 2021 en promedio, lo que permitirá a entrada de la energía solar y eólica”, apuntó el Presidente de la SPR.

Descentralización

Con la entrada en operación de nuevos proyectos energéticos renovables, los que según Coronado en los próximo dos años pueden alcanzar una inversión de alrededor de US$ 2,000 millones, es posible descentralizar la generación de energía y dar mayor seguridad energética a precios bajos.

“En términos generales puede haber un gran nodo energético renovable en el sur, que fomente la generación solar, geotérmica y alguna hidroeléctrica, mientras que en el norte tenemos grandes recursos de generación eólica, gracias a sus vientos considerados de los mejores del mundo, con factores de capacidad de 60%”, contó Juan Coronado.

Además, agregó que en la Amazonia se puede incidir más en la biomasa y energía solar, pues hay que considerar que en dicho lugar hace perfecto sentido económico construir centrales solares para brindar energía limpia a la Amazonia, cuna de gran biodiversidad del mundo.

Sociedad Peruana de Energías Renovables

Juan Coronado, Presidente de la Sociedad Peruana de Energías Renovables, gremio recientemente presentado, cuenta que tienen muchas empresas interesadas en formar parte del grupo, entre nacionales y extranjeras, principalmente porque hasta antes de su creación existía un vacío de representación de energías renovables.

“Ya contamos con alrededor de diez empresas asociadas y algunas otras que han manifestado su interés de participar. Buscamos mostrar las bondades de las renovables y cómo podemos insertarnos en la matriz que necesita ser diversificada y luego en el futuro en un mundo que necesita cambiar la generación fósil por renovable”, comentó.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...