- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaUnión Europa busca US$ 140.000 millones para enfrentar crisis energética

Unión Europa busca US$ 140.000 millones para enfrentar crisis energética

El plan apuntaría a proteger a los hogares y a las empresas de precios altos que amenazan con recesión económica e insolvencias.

La Unión Europea planea recaudar más de US$ 140.000 millones para ayudar a proteger a los hogares y las empresas de los precios altísimos que amenazan con la recesión económica y las insolvencias.

Tras el recorte de las exportaciones de gas desde Rusia, los precios y la energía en Europa se han disparado este año.

Esa situación ha dejado a muchos luchando por pagar las facturas y a las empresas de servicios públicos lidiando con una crisis de liquidez.

Vale precisar que el precio de referencia del gas en Europa subió unos 208 euros por megavatio hora (MWh).

Ese nivel está muy por debajo del récord de agosto de más de 343 euros, pero más de un 200% por encima del año anterior.

Según Reuters, los gobiernos europeos han respondido con medidas que van desde limitar los precios de la electricidad y el gas al consumidor hasta ofrecer créditos y garantías a los proveedores de energía en riesgo de colapso.

«Los Estados miembros de la UE ya han invertido miles de millones de euros para ayudar a los hogares vulnerables”, dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

“Pero sabemos que esto no será suficiente», añadió Ursula von der Leyen al Parlamento Europeo.

Igualmente, la Comisión también está trabajando en un punto de referencia de precios basado en transacciones que refleja con mayor precisión el mercado de importaciones de gas.

Puntos de la medida

La propuesta de la Comisión Europea incluye limitar los ingresos de los generadores de electricidad que se han beneficiado de precios más altos pero que no dependen del gas.

También incluyó medidas para obligar a las empresas de combustibles fósiles a compartir las ganancias inesperadas de las ventas de energía.

“En estos tiempos es incorrecto recibir ingresos y ganancias récord extraordinarios que se benefician de la guerra y a costa de nuestros consumidores”, afirmó von der Leyen.

Los gobiernos nacionales serían responsables de recuperar el exceso de ingresos y canalizarlo hacia medidas.

Esas propuestas podrían incluir la reducción de las facturas de electricidad; o ayudar a los consumidores a invertir en medidas de ahorro de energía, como el aislamiento del hogar.

El plan de la UE no incluía una idea anterior para limitar los precios del gas ruso, después de que Rusia advirtiera que podría cortar todos los suministros de combustible si se introdujera uno.

Gas de Rusia

La Comisión dijo que todavía estaba analizando un tope en el precio del gas ruso y discutiendo la idea de topes más amplios en el precio del gas.

Los cuales también han dividido a los estados miembros y no se incluyeron en las propuestas del miércoles.

En tanto, Europa se ha apresurado a volver a llenar sus instalaciones de almacenamiento y ya ha cumplido el objetivo de tenerlas llenas en un 80% para noviembre.

No obstante, los cortes de suministro rusos, que dice que se deben a las sanciones que dificultan el mantenimiento, hacen que las perspectivas para el invierno sean inciertas.

Moscú restó importancia al impacto de la pérdida de ventas de gas a Europa, diciendo que había otros países dispuestos a comprar su energía mientras Europa busca reducir su dependencia de Rusia.



¿Insolvencias?

Como parte del amplio paquete de medidas, el regulador de valores de la Unión Europea establecerá arreglos temporales en el mercado antes del 22 de septiembre.

Con el fin de ayudar a aliviar la escasez de liquidez que enfrentan las empresas de energía. Así manifestó la Comisión Europea.

Las empresas de servicios públicos a menudo venden energía por adelantado, pero deben ofrecer garantías a los liquidadores en caso de incumplimiento antes de que suministren la energía.

A medida que los precios de la gasolina se han disparado, también lo han hecho las demandas de garantías.

«Trabajaremos con los reguladores del mercado para aliviar estos problemas modificando las reglas sobre garantías y tomando medidas para limitar la volatilidad de los precios intradía», señaló von der Leyen.

Anteriormente, el grupo local de la industria de servicios públicos de Alemania, VKU, advirtió sobre posibles insolvencias.

Incluso, varias empresas de servicios públicos en la UE y Gran Bretaña ya se han derrumbado porque no han podido transmitir el impacto total del aumento del precio del gas a los consumidores.

«Si se permite que empresas individuales quiebren, podría resultar más difícil financiar las actividades de todas», explicó a Reuters el director gerente de VKU, Ingbert Liebing.

Y añadió que el grupo estaba en conversaciones con el gobierno alemán.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...