- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEspaña trabajará el desarrollo de "valles de hidrógeno"

España trabajará el desarrollo de «valles de hidrógeno»

La producción y consumo de hidrógeno se concentrará a medio plazo en áreas industriales del País Vasco, Castilla-La Mancha, Cataluña y Murcia

España trabaja para producir y consumir grandes cantidades de hidrógeno, un gas fácilmente almacenable cuyas aplicaciones en la industria y en los sectores del transporte y de la electricidad son diversas.

Así, esto se lograría a partir de los llamados «valles del hidrógeno» que España planea desarrollar.

Cabe indicar que «valles de hidrógeno» es un concepto emanado de la Unión Europea, que describe la producción de este gas renovable en entornos industriales concretos y próximos a las empresas consumidoras.

En estas áreas, aprovechando su fuerte implantación industrial, ya cooperan varias compañías energéticas, centros de conocimiento y administraciones públicas a todos los niveles para desarrollar los proyectos que a medio plazo posibiliten la creación y consumo de hidrógeno.

Empleo e inversiones

Se vislumbra, según el portal Sputnik, también la creación de miles de puestos de trabajo, tanto directos como indirectos.

El País Vasco ha sido el primero en desarrollar la iniciativa. Allí, el Corredor Vasco del Hidrógeno está liderado por Petronor y cuenta con el apoyo de 78 organizaciones.

La inversión asciende a 1,400 millones de euros hasta 2026 y se prevé producir unas 20,000 toneladas de hidrógeno limpio al año.

Además, se proyecta una generación de 1,340 empleos directos y más de 6,000 indirectos.

Como resultado, dejarán de emitirse 1.5 millones de toneladas de CO2.

Por su parte, Repsol está construyendo un primer electrolizador en Bilbao para obtener hidrógeno con energía eléctrica renovable y agua. Estará operativo este mismo año y tendrá una potencia de 2,5 MW.

Junto a Enagás y el Ente Vasco de la Energía (EVE), el gigante energético construirá otro más para abastecer su futura planta de combustibles sintéticos del puerto de Bilbao, y a largo plazo un tercero de 100 MW de potencia.

En otras regiones

El segundo valle en importancia estará radicado en Cataluña, aprovechando el complejo petroquímico de Tarragona.

Con una inversión de 1,200 millones de euros y una previsión de creación de empleo de 2,000 puestos directos y otros 2,300 indirectos, se pronostica una reducción de las emisiones anuales de CO2 en torno a 415,000 toneladas.

Hay 44 proyectos presentados, apoyados por unas 160 empresas e instituciones y coordinados por la Universitat Rovira i Virgili (URV). Repsol también lidera el más avanzado; la construcción de una central de electrólisis en el polo de Tarragona con capacidad para producir 25,000 toneladas de hidrógeno renovable anualmente.

En Castilla-La Mancha colaboran más de una veintena de empresas e instituciones públicas y opera ya la sede el Centro Nacional de Hidrógeno de Puertollano.

Es en esta ciudad donde se ubica otra refinería de Repsol, que junto con Enagás se halla enfrascada en un proyecto novedoso: la construcción de la primera planta de fotoelectrocatálisis.

Se trata de un método por el que se obtiene H2 limpio mediante la acción del agua y los rayos del sol. Esta tecnología mejora la eficiencia de todo el proceso, que no depende de los precios de la energía eléctrica.

También en Murcia, en el valle de Escombreras, Repsol comanda la producción de H2renovable.

Hace unos meses pudo producirlo empleando un biometano generado con residuos sólidos urbanos.

La iniciativa en esta región se denomina Plataforma Valle del Hidrógeno Verde de la Región de Murcia y, como los otros valles, su meta en un futuro también consistirá en trasladar este gas a otros puntos de la geografía española e incluso de Europa.

Los corredores

Se prevé crear una infraestructura que conecte unos valles con otros, optimizando el uso del hidrógeno y aumentando la rentabilidad.

La ulterior construcción de corredores permitirá la interconexión con valles de otros países, abriéndose así la posibilidad de su exportación.

De ser así, España se convertiría en un exportador de energía renovable.

En septiembre, Enagás, Naturgy y Exolum firmaron un acuerdo para el desarrollo de corredores de movilidad de hidrógeno verde.

El proyecto, denominado Win4H2, prevé el desarrollo conjunto de infraestructuras de producción, distribución y suministro de H2 limpio. Su primera fase comprende 50 hidrogeneras distribuidas por toda la península.

El objetivo es que cualquier usuario, ya sea la Administración o los sectores logísticos y de transportes de viajeros, también particulares, puedan optar por este gas con una garantía total de su suministro.

La red de puntos de abastecimiento cubrirá todo el país. Habrá una distancia de 300 km entre unos y otros y el abasto en el área de influencia desde cada instalación comprenderá un radio de 150 km.

Se establecerán así rutas logísticas nacionales con garantía de suministro, interconectadas con rutas internacionales. La primera ruta nacional suministrará H2 renovable a Madrid, Valencia, Murcia y Cartagena. La razón de su elección obedece a los altos volúmenes registrados de transporte pesado, tanto de mercancías como de pasajeros.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem: La Granja, Michiquillay, Cotabambas y Haquira aportarían en recuperación del Perú como segundo productor de cobre a nivel mundial

Desde el Minem se destacó que el Perú tiene aproximadamente 100 millones de toneladas métricas de reservas de cobre. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) destacó que el Perú se mantiene como uno de los principales productores mundiales de...

Chakana Copper se centra en el descubrimiento de plata de alto grado La Joya

Además, la compañía ha renunciado a su participación en el acuerdo de opción de Aija, eliminando así todas las obligaciones de pago para el proyecto Soledad. Chakana Copper Corp. planea ampliar el éxito de su programa de perforación de...

Dynacor planea evaluar su potencial expansión dentro de Perú o Ecuador

La mudanza de Dynacor a nuevas jurisdicciones es parte de su plan estratégico de cinco años y respalda su objetivo de producir 500 000 onzas AuEq y ventas para el 2030 de mil millones de dólares. Dynacor Group Inc. informó...

Homar Lozano, director del IIMP: El gobierno peruano debe garantizar un shock de incentivos para recuperar el liderazgo como productor de cobre

Para recuperar el segundo lugar como productor mundial de cobre, Lozano indicó que se deben poner en marcha los proyectos Tía María, Yanacocha Sulfuros, Zafranal y Trapiche. Homar Lozano, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó...
Noticias Internacionales

Orestone Mining adquiere un gran sistema de almacenamiento de óxido de oro en la provincia de Salta

Orestone apunta a un depósito de oro oxidado explotable mediante métodos a cielo abierto y susceptible de recuperación de oro por lixiviación en pilas. Orestone Mining Corp. ha firmado un Acuerdo de Opción para obtener hasta un 85 % de...

NEO Battery Materials y Rockwell colaborarán en automatización de planta de fabricación de ánodos de silicio de Windsor

Con el desarrollo de la tecnología de ánodos de silicio de NEO Battery, Rockwell Automation pretende ayudar a la empresa a lograr la preparación operativa para la producción comercial a gran escala. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales...

Challenger Gold firma acuerdos de extracción de mineral, con miras a iniciar producción en su proyecto Hualilan

Además, Challenger ha conseguido un acuerdo de molienda por encargo con una planta de procesamiento regional. La empresa de exploración de oro y cobre Challenger Gold ha anunciado avances en la minería y molienda por peaje en su proyecto insignia...

La UE, Canadá y México condenan el alza de los aranceles al acero y el aluminio de Trump

Las medidas, que entrarán en vigor el 12 de marzo, se aplicarán a millones de toneladas de acero y aluminio de Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y otros países que habían estado entrando en Estados Unidos libres de...