- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEventosCIP – CDLIMA oficializó la puesta en servicio de su nueva sede...

La nueva sede -que consta de cuatro pisos y cuatro sótanos- está debidamente equipada con tecnología de punta.

El Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental de Lima puso en servicio su nueva sede institucional, ubicada en el cruce de las calles Marconi y Barcelona, en el distrito de San Isidro, donde el CIP-CDLima viene funcionando desde 1993.

La ceremonia estuvo presidida por el Ing. CIP Roque Benavides Ganoza, decano del CIP-CDLima, quien estuvo acompañado en la mesa de honor por la decana nacional María del Carmen Ponce, y los miembros del Consejo Directivo.

Asimismo, se hicieron presentes los presidentes de los capítulos que conforman el CIP-CDLima, past decanos nacionales y departamentales, trabajadores y ex trabajadores, representantes de universidades y de entidades de los sectores público y privado, entre otras personalidades vinculadas con la ingeniería.

Reseña histórica

La ceremonia comenzó con palabras del Ing. CIP Gustavo Luyo Velit, vicedecano del CIP-CDLima, quien dio la bienvenida a los invitados. Acto seguido, el Ing. CIP Jorge Cueva Nolberto realizó una reseña histórica, trazando el camino recorrido desde los comienzos en el local del Consejo Nacional hasta la puesta en servicio de la nueva sede.

Durante la noche, se hicieron diferentes reconocimientos: a la decana nacional e integrantes CIP-CDLima por el Día Internacional de la Mujer; a los miembros del Consejo Directivo por su trabajo para el licenciamiento; y a los past decanos que aportaron al crecimiento de la institución.

Tras estos reconocimientos, el decano Roque Benavides dirigió un discurso, en el que, además de elogiar el trabajo de las administraciones pasadas, destacó la labor de su directiva y del personal administrativo para permitir el licenciamiento por parte de la Municipalidad de San Isidro.

“Si tengo que elegir una palabra para resumir lo conseguido es continuidad, porque a pesar de las diferentes perspectivas que cada gestión haya aportado, siempre ha prevalecido el proyecto de crecer, ordenada y sosteniblemente. Esta manera de proceder debe ser un ejemplo no solo para las administraciones venideras, sino también para otras instituciones del Perú”.

Tecnología de punta

La ceremonia terminó con el desplazamiento de los directivos a la entrada de la nueva sede, donde se ubica la placa conmemorativa, para su develación, la cual se realizó tras su bendición.

La nueva sede consta de cuatro pisos y cuatro sótanos, en los cuales hay un auditorio, una sala para reuniones y eventos, dos comedores, salas de reuniones o co-working, numerosas oficinas, así como nuevas áreas de estacionamiento. Todos estos ambientes están debidamente equipados con tecnología de punta.

Esta edificación se suma al primer edificio, al auditorio “Ing. CIP Antonio Blanco Blasco” y al centro de esparcimiento “Ing. CIP José Tong Matos”, con lo cual conforman una infraestructura moderna, a la altura de los requerimientos de los colegiados y la región Lima.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem: La Granja, Michiquillay, Cotabambas y Haquira aportarían en recuperación del Perú como segundo productor de cobre a nivel mundial

Desde el Minem se destacó que el Perú tiene aproximadamente 100 millones de toneladas métricas de reservas de cobre. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) destacó que el Perú se mantiene como uno de los principales productores mundiales de...

Chakana Copper se centra en el descubrimiento de plata de alto grado La Joya

Además, la compañía ha renunciado a su participación en el acuerdo de opción de Aija, eliminando así todas las obligaciones de pago para el proyecto Soledad. Chakana Copper Corp. planea ampliar el éxito de su programa de perforación de...

Dynacor planea evaluar su potencial expansión dentro de Perú o Ecuador

La mudanza de Dynacor a nuevas jurisdicciones es parte de su plan estratégico de cinco años y respalda su objetivo de producir 500 000 onzas AuEq y ventas para el 2030 de mil millones de dólares. Dynacor Group Inc. informó...

Homar Lozano, director del IIMP: El gobierno peruano debe garantizar un shock de incentivos para recuperar el liderazgo como productor de cobre

Para recuperar el segundo lugar como productor mundial de cobre, Lozano indicó que se deben poner en marcha los proyectos Tía María, Yanacocha Sulfuros, Zafranal y Trapiche. Homar Lozano, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó...
Noticias Internacionales

Orestone Mining adquiere un gran sistema de almacenamiento de óxido de oro en la provincia de Salta

Orestone apunta a un depósito de oro oxidado explotable mediante métodos a cielo abierto y susceptible de recuperación de oro por lixiviación en pilas. Orestone Mining Corp. ha firmado un Acuerdo de Opción para obtener hasta un 85 % de...

NEO Battery Materials y Rockwell colaborarán en automatización de planta de fabricación de ánodos de silicio de Windsor

Con el desarrollo de la tecnología de ánodos de silicio de NEO Battery, Rockwell Automation pretende ayudar a la empresa a lograr la preparación operativa para la producción comercial a gran escala. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales...

Challenger Gold firma acuerdos de extracción de mineral, con miras a iniciar producción en su proyecto Hualilan

Además, Challenger ha conseguido un acuerdo de molienda por encargo con una planta de procesamiento regional. La empresa de exploración de oro y cobre Challenger Gold ha anunciado avances en la minería y molienda por peaje en su proyecto insignia...

La UE, Canadá y México condenan el alza de los aranceles al acero y el aluminio de Trump

Las medidas, que entrarán en vigor el 12 de marzo, se aplicarán a millones de toneladas de acero y aluminio de Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y otros países que habían estado entrando en Estados Unidos libres de...