- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEvitamiento Chimbote alcanza más del 80% de avance al cierre del primer...

Evitamiento Chimbote alcanza más del 80% de avance al cierre del primer trimestre de 2024

La moderna autopista, de casi 40 kilómetros de extensión, reducirá los tiempos de viaje hasta en una hora desde Chimbote hacia Lima.

Autopista del Norte, concesionaria de la red vial 4 en el país, anunció que, al cierre del primer trimestre de este año, la construcción de la Vía de Evitamiento Chimbote (VECH), alcanza el 82% de avance físico.

La empresa, perteneciente al grupo Aleatica, operador global de infraestructura con una vasta experiencia en proyectos viales y de movilidad sostenibles, recibió el encargo de ejecución de este proyecto por parte del estado peruano, para aportar a la conectividad de las regiones del norte, con la capital del país, Lima y viceversa.

El trazo de VECH comprende el asfaltado de 39.9 kilómetros de doble vía, perfilándose como uno de los proyectos más relevantes de infraestructura vial, para convertirse en una de las autopistas más extensas del norte del país. Uno de los logros más importantes hasta el momento, es la construcción de los puentes Lacramarca y Santa, este último, con una extensión de 305 metros lineales, que unirá directamente a las regiones Áncash y La Libertad.



“Estamos muy satisfechos con el estado de avance que hemos logrado, lo que resulta en que pronto más peruanos podrán reducir sus tiempos de tránsito, para que sus traslados sean óptimos. Todo esto como parte de lo que buscamos como autopista, que es impulsar la conexión entre ciudades de la zona norte de Perú con la capital, en beneficio de aumentar tanto la conectividad como los intercambios comerciales”, comenta Omayra Maguiña, gerente técnico de Autopista del Norte.

Reducción en tiempos de viaje

De igual manera, están culminadas las estructuras del paso a desnivel situados en los kilómetros 4, 12, 22 y 36 de la futura vía, así como los óvalos Vesique, Buenos Aires y Campo Nuevo; además de las obras de drenaje del Dren San Antonio.

Actualmente, se viene trabajando en la construcción del puente Cascajal, una estructura de 60 metros que tiene como fin otorgarle continuidad al trazo de la obra en este sector y brindar estructuras que garanticen el tránsito incluso en periodos de lluvia extraordinarios.

Con el Evitamiento Chimbote en funcionamiento, desde la Autopista indican que esperan una reducción de hasta una hora en los tiempos de viaje. La proyección es que La obra sea culminada en este año.

Esta vía permitirá descongestionar las ciudades de la costa de Áncash del tráfico pesado, disminuyendo índices de accidentabilidad y cifras de contaminación por emisiones vehiculares.
VECH es una obra valorizada en $174 millones y está considerada como uno de los 10 proyectos que ayudarán a la reactivación económica del país, a escala nacional, pospandemia.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...