- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaExpoarcon: Si no ponemos en marcha los proyectos mineros, en el futuro...

Expoarcon: Si no ponemos en marcha los proyectos mineros, en el futuro no serán necesarios nuestros minerales

En medio del Congreso Expoarcon 2023, el presidente de Cesel Ingenieros, Delgado Sayán, y el Exministro de Vivienda y Construcción, Milton von Hesse, expusieron sus preocupaciones sobre el futuro de la minería en el país.

El Ing. Delgado Sayán advirtió que se debe priorizar la parte científica en el sector minero ya que con el pasar de los años los minerales serán fabricados y se perderá terreno en el mundo. “Tenemos que apurarnos porque la ciencia está avanzando de una manera increíble donde las materias primas ya no van a ser extractivas, sino serán fabricadas como materia prima”.

En ese sentido, señaló que es importante no depender de un solo mineral y buscar alternativas que puedan brindar los mismo o mejores resultados. “El litio es una maravilla, pero la investigación para hacer baterías más durables sin litio, sino usando otros minerales, es algo que está avanzando a pasos importantes en el mundo”.

Asimismo, puso de ejemplo lo ocurrido con el salitre y el caucho durante el siglo pasado “Nuestros recursos van a quedar enterrados y en el futuro ya no van a ser necesarios”.

Por último, el ingeniero exhortó a las autoridades a impulsar los proyectos mineros a tiempo. “Apuremos estas inversiones porque quizás de aquí a 15 o 20 años estas riquezas naturales serán remplazadas por materias primas fabricadas”, añadió.


Comisión de Energía y Minas del Congreso.

También puedes leer: Comisión de Energía y Minas aprobó ocho dictámenes que atienden problemática de la minería


Por su parte Milton von Hesse comentó que el Gobierno ha hecho muy poco para destrabar los proyectos mineros que llevan años esperando una aprobación. “Y eso lo vimos cuando el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola desautorizó al ministro de Energía y Minas, Oscar Vera sobre el destrabe del proyecto de Tía María, en Perumin”.

Agregó que esto se debe, en parte, a que el Gobierno ha pactado con diversos grupos políticos para mantenerse hasta 2026. “Entre esos grupos está la izquierda radical que es profundamente antiminera, por lo que este tema -en estos años- dudo que se transforme en una prioridad. Ya lo hará el gobierno que entre en el 2026”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...