- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEXPOARCON: "Se debe hacer una reforma integral de la gestión de infraestructura",...

EXPOARCON: «Se debe hacer una reforma integral de la gestión de infraestructura», afirma el Ing. Guido Valdivia

El Director de Capeco señaló también que no se necesita el acuerdo de Gobierno a Gobierno para construir escuelas o carreteras.

Durante su participación en el evento EXPOARCON, organizado por el Grupo Digamma, el Ing. Guido Valdivia, Director de Capeco, sugirió que se debe hacer una reforma integral de la gestión de infraestructura para el caso de las obras públicas.

“Tenemos dos mil ejecutores, eso es un despropósito. No podemos tener esa cantidad de ejecutores, además de ello, hay que exigirles a que tengan una capacidad certificada de gestión, no basta con que digan: yo lo puedo hacer”, dijo.

Por el lado de la planificación, indicó que existen 103 obras en el Plan Nacional de Infraestructura y estas deben ser supervisadas y seguidas por alguien.



Por ello, sostuvo que es importante que se maneje planes regionales o -idealmente- macrorregionales porque hay proyectos que son birregionales, como el Tren del Corredor Minero que sería una solución no solamente para el problema minero, sino también para la integración de un inmenso territorio.  

“La planificación tiene que hacerse a nivel macrorregional y tener el mismo criterio de priorización que en estas obras del Plan Nacional de Infraestructura. Y cuando hablamos de priorización, hemos visto como congresistas, hermanos e hijos de autoridades son los que fijan la priorización”, refirió.

Agregó que el sistema nacional de inversión pública es como una especie de valla que se supera cumpliendo un requisito, pero una vez que todos los proyectos están viables quién define cuál es primero y cuál es el último. Por ello, dijo que hay una amplia discrecionalidad que justamente termina en corrupción, en tráfico de influencia, etc.

Recordó que tiempo atrás existían los famosos fondos contravalor, en el que los países acreedores aceptaban que parte de la deuda se transfiera en inversiones hechas por el Estado y estos fondos definían las inversiones en función de fondo concursable.

“Esa debería ser una metodología, por lo menos, para todos aquellos proyectos que son financiados con recursos del programa de Gobierno nacional y ejecutados por gobiernos regionales y locales que es una gran mayoría de obras y es mas o menos un 25% del total de la inversión pública”, expresó

Formas de contratación

En las formas de contratación, señaló que se tiene que cambiar radicalmente la forma de contratar. “Yo creo que no se necesita el acuerdo de Gobierno a Gobierno, salvo que hagamos una central atómica moderna o diseñemos algo super complejo como los panamericanos que era una legislación técnica especial y que estaba sujeto a un tiempo, pero para construir escuelas o la carretera central, no se necesita que los franceses o los ingleses nos digan cómo gestionar nuestro territorio”.

Asimismo, remarcó que no tiene sentido esta dependencia, ya que para los ingenieros y arquitectos peruanos es ofensivo. “He escuchado a funcionarios decir que no hay buenos ingenieros civiles en el Perú y eso es una imputación gratuita y absolutamente injustificada”.

“Si creo que aquellas cosas que están en esas legislaciones se pueden incorporar a la nuestra, con beneficios de inventario y haciendo un análisis correcto para que eso pueda funcionar. Tenemos que cambiar. No vamos a eliminar la administración directa, pero si podemos establecer un control”, precisó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...

Ministra de Trabajo refuerza cooperación con Ecuador y Guyana

Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana. El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...

Delegación coreana de KOICA y KOMIR visitan proyectos de remediación ambiental en Pasco y Áncash

Expertos del Gobierno de Corea del Sur destacaron el trabajo y los logros alcanzados por el Estado peruano – a través de AMSAC – en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros en las regiones de Pasco...

Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera

En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC). El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...
Noticias Internacionales

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...

Chile: EE. UU. excluye exportaciones de cobre del arancel

Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...

México celebra su exclusión de arancel global de EEUU; y negociará por autos, acero y aluminio

La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump. Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...

Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de...