- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaExportaciones de bienes no tradicionales crece 7,2% al primer trimestre del año

Exportaciones de bienes no tradicionales crece 7,2% al primer trimestre del año

El crecimiento obedece a las mayores ventas de minerales no metálicos (+74%), pesca (+30%) y bienes agropecuarios (+9,5%), que sumaron US$ 247 millones, US$ 620 millones y US$ 2 136 millones, respectivamente.

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews, indicó que, en el primer trimestre del 2023, las exportaciones peruanas de bienes no tradicionales crecieron 7,2% respecto al mismo periodo en el 2022, tras totalizar US$ 4 661 millones.

Según señaló, este crecimiento obedece a las mayores ventas de minerales no metálicos (+74%), pesca (+30%) y bienes agropecuarios (+9,5%), que sumaron US$ 247 millones, US$ 620 millones y US$ 2 136 millones respectivamente.

“Trabajamos en la línea de dos objetivos: superar el récord de exportaciones del 2022 y potenciar la generación de empleos. Queremos que el desarrollo de nuestro comercio exterior impacte cada vez más de manera positiva en las familias vinculadas a esta actividad”, destacó el ministro Mathews.

EXPORTACIONES

En el rubro agropecuario no tradicional, durante el 2022, Perú se consolidó como el principal proveedor de uvas en el mundo; una distinción que busca ratificar este 2023, ya que, al cierre de marzo, los envíos nacionales de este fruto sumaron US$ 704 millones, cifra 27% mayor a la obtenida en similar periodo el año pasado.

Junto a las uvas, entre enero y marzo, crecieron también las exportaciones de arándano (+18,6%), palta (+38,2%) y espárrago (+8%). Los primeros acumularon US$ 163 millones; los segundos, US$ 134 millones; y los terceros, US$ 85 millones.

A ello habría que añadir las cifras que han dejado las ventas de cacao, que sumaron US$ 80 millones (+ 30,8%); y de alimento balanceado, que totalizaron US$ 60 millones (+ 14,3%).

En el ámbito pesquero no tradicional destaca la exportación de pota. Según detalla el Reporte Mensual de Comercio (RMC) – marzo 2023, en el 1º trimestre, los envíos de este producto acumularon US$ 322 millones, registrando así un aumento de 208% respecto a similar periodo del 2022.

Por otro lado, en el rubro de ventas de minería no metálica, resalta la exportación de fosfatos de calcio natural y antracitas. El primero logró un notorio crecimiento de +86% al cerrar el tercer mes del año totalizando US$ 164 millones; mientras que, el segundo, aumentó 159% tras acumular US$ 56 millones.

SOCIOS COMERCIALES

Pese al efecto negativo generado por los menores precios promedio de exportación, los envíos a China, Estados Unidos y la Unión Europea, nuestros principales socios comerciales, se han elevado al cierre del primer trimestre del año.

El gigante asiático continúa siendo el principal destino de los productos que el Perú vende al mundo. Las exportaciones nacionales a este país sumaron US$ 5,475 millones (+1,8 %) al culminar el mes de marzo. Destacan los envíos de zinc (+40,3 %), plomo (+14,4%) y la pota (+US$ 118 millones).

Las ventas a Estados Unidos, por su parte, acumularon US$ 2 427 millones (+20%). El segundo socio comercial de Perú concentra el 35% del total de agroexportaciones y el 54% de ventas textiles nacionales. Además, entre enero y marzo, las exportaciones peruanas de oro a EE.UU. sumaron US$ 335 millones (+49%)

Por último, es importante señalar que las exportaciones del Perú a la Unión Europea han alcanzado los US$ 1 641 millones (+3,7%), en el periodo antes mencionado. El bloque europeo es el segundo principal destino de las ventas nacionales de bienes agropecuarios, textiles y pesqueros. Durante el primer trimestre del 2023 destacaron los envíos de uva, que aumentaron 41,2% al totalizar US$ 87 millones.

DATOS

En términos generales, durante los primeros tres meses del año, las exportaciones tuvieron una caída de 4,8 % respecto al mismo periodo en el 2022, debido a menores precios promedios de exportación.

La agroexportación (tradicional + no tradicional) descendió 1,3% en el 1º trimestre de 2023, debido principalmente, a la reducción en el valor exportado de café (-70,4%), pues la venta de la mayoría de bienes del rubro siguió creciendo.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...

Antapaccay incorpora flota de buses eléctricos para transporte de trabajadores

Una nueva estación de carga eléctrica estará operativa en julio de 2025, con cargadores de 140 kW capaces de recargar los vehículos en solo dos horas. En línea con su compromiso ambiental y alineada con los objetivos globales de Glencore,...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...