- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaExportaciones de Cusco sumaron US$ 769 millones en primer bimestre del 2024

Exportaciones de Cusco sumaron US$ 769 millones en primer bimestre del 2024

Principalmente gracias a la venta de cobre, molibdeno y cacao en grano.

Durante su presentación en el “Tercer Encuentro Descentralizado del Acuerdo Nacional”, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo, resaltó la importancia de Cusco para el desarrollo nacional, al ser la segunda región del interior que más contribuye a la economía del país.

Como se sabe, el Acuerdo Nacional tiene por objetivo buscar consensos en los diversos temas que motivan la reflexión sobre el Perú y su crecimiento. En ese sentido, la titular del Mincetur destacó los aportes de la región en materia de turismo y comercio exterior, motores de la economía que son además grandes generadores de empleo formal directo e indirecto.

“Cusco nos congrega para trabajar articuladamente desde los tres niveles de gobierno, el sector privado, la academia y la sociedad civil, para impulsar el progreso y la prosperidad de nuestro país. (…) La región es una importante generadora de turismo receptivo y productor de bienes que el Perú exporta al mundo”, señaló la ministra.

Exportaciones

Solo en el 2023 Cusco sumó US$ 4,831 millones en exportaciones, principalmente por sus despachos de gas natural, café, cacao, quinua, maíz gigante, prendas de lana y minerales como el cobre, molibdeno y oro.



En el primer bimestre del 2024, la región es una de las cinco regiones del sur que aumentaron sus envíos al mundo alcanzando los US$ 769 millones principalmente gracias a la venta de cobre, molibdeno y cacao en grano.

“Para acercar la oferta exportable a los principales mercados internacionales, desde el Mincetur brindamos herramientas necesarias a las empresas de la región para mejorar las capacidades de productores, asociaciones y mipymes, por ejemplo, a través de programas como la Ruta Productiva Exportadora”, afirmó la ministra Galdo.

Turismo

En cuanto al rubro turístico, se sabe que, en el 2023, el Aeropuerto Internacional Velasco Astete de Cusco recibió un total de 1,498,953 pasajeros, cifra 5,4 % mayor a la registrada el año anterior. El Santuario Arqueológico de Machupicchu, por su parte, tuvo la visita de 955,741 turistas. El 69,3 % de ellos fueron visitantes extranjeros, y un 30,7 %, nacionales.

Durante el primer trimestre del 2024, nuestra maravilla mundial ya registró la llegada de 120,780 visitantes, número que representa un crecimiento del 67 % respecto a los datos del mismo periodo en el 2023. El 70,8 % de las llegadas fueron turistas extranjeros y el 29,2 % nacionales.

“La coyuntura para el sector turismo es alentadora. El primer trimestre de este año, el turismo receptivo ha crecido en 62,4 %. Estamos convencidos de que el turismo es un motor de crecimiento económico y para impulsarlo venimos trabajando lineamientos estratégicos, ferias y también campañas a través de Promperú”, indicó la ministra Galdo.

Al finalizar, la titular del Mincetur resaltó la importancia del trabajo que viene realizando el gobierno peruano para fortalecer el desarrollo social, económico, ambiental y sostenible del país.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Recomiendan seguir capacitando a la fuerza laboral minera en automatización

Si bien la automatización en la minería ofrece grandes beneficios, también plantea desafíos y consideraciones importantes. Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevancia para sectores económicos muy diversos. Esta tendencia alcanza...

Antamina y Southern concentran el 38.9 % de la inversión en equipamiento minero

A nivel acumulado, durante el primer bimestre de 2025, la inversión en este rubro alcanzó US$ 101 millones. La inversión en Equipamiento Minero, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 43 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín...

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...
Noticias Internacionales

Epoch Investment Partners compra más de 24,000 acciones de Alamos Gold

Alamos Gold opera tres minas en América del Norte. El 21 de abril de 2025, Epoch Investment Partners Inc. incrementó su participación en Alamos Gold Inc. al adquirir 24,503 acciones adicionales, elevando su total a 206,983 acciones, valoradas en...

Shell acelera estudio en campo de gas en Venezuela antes de vencimiento de licencia

El buque de investigación Doña José II llegó a Venezuela este mes para recopilar datos para Shell y la Compañía Nacional de Gas de Trinidad, para determinar sitios de perforación y el diseño de un gasoducto en caso de...

Nueva alianza Petrobras-Coppe busca reducir pérdidas energéticas

La cooperación entre instituciones permitirá construir una infraestructura de pruebas sin precedentes en el país. Petrobras y la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) firmaron un Acuerdo de Cooperación (CT) para la construcción de un Loop de Garantía de...

Canuc Resources amplía financiamiento para cerrar compra clave

La adquisición de MacDonald Mines, fundada en 1935, representa una expansión significativa para Canuc. Canuc Resources Corporation anunció la extensión de la fecha de cierre final de su financiamiento privado no intermediado hasta el 21 de mayo de 2025. Los...