- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaExportaciones de metalmecánica crecen 11.1% en primeros cinco meses del año

Exportaciones de metalmecánica crecen 11.1% en primeros cinco meses del año

Entre sus partidas líderes estuvieron partes de máquinas o aparatos, máquinas de sondeo y perforación, entre otros, que se dirigieron a Chile, EE.UU., México, Ecuador y Colombia.

Las exportaciones industriales sumaron más de US$ 2,637,028 en los cinco primeros meses del 2023, mostrando un decrecimiento de -9.2% respecto al mismo periodo del 2022 (US$ 2,904,903). Además, preocupa que cuatro de sus seis sectores también hayan cerrado negativamente, informó la Asociación de Exportadores (ADEX).

Según el Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, el químico (-15.14%), textil (-15.09%), siderometalúrgica (-10.6%) y confecciones (-9.4%) fueron los rubros que cerraron en rojo, mientras que la metalmecánica (11.1%) y varios (5.2%) los únicos en alza.

En ese sentido, la gerenta de Manufacturas del gremio, Melissa Vallebuona Peña, explicó que este mal momento se debe en parte a que uno de nuestros primeros socios comerciales, EE.UU., principal destino de estos despachos, experimenta un proceso de desaceleración en su economía.

“Cabe recordar que ADEX solicitó mantener la Ley de Promoción de Exportaciones No Tradicionales (D.L. N° 22342), pues promueve este tipo de despachos al mundo, generando oportunidad de empleos asociados a esta actividad. Además, también apoya iniciativas sectoriales como el proyecto de Ley Nº 5380-2022, que fomenta la reactivación económica y el empleo del sector textil y confecciones”, refirió.

En cifras

El rubro más importante de los envíos manufactureros por monto US$ FOB fue el químico (US$ 798 millones 483 mil) a pesar de caer -15.14%, representando el 30.3% del total. Sus principales partidas fueron ácido sulfúrico, óxido de cinc, lacas colorantes, alcohol etílico, placas y láminas de polímeros de propileno, entre otras, mientras que sus mercados líderes la conformaron Chile, Ecuador, EE.UU., Bolivia y Colombia.



La siderometalurgia (US$ 677 millones 030 mil) representó el 25.7% de estos despachos y retrocedió -10.6%. Entre sus primeros destinos figuran EE.UU., Colombia, Ecuador, Bélgica y Bolivia. Sus productos más exportados fueron alambre de cobre refinado, cinc sin alear, barra de hierro o acero sin alear, chapas y tiras de cobre refinado y plata en bruto aleada.

Las confecciones (US$ 497 millones 336 mil) también cayeron -9.4%. Su oferta estuvo liderada por t-shirts de algodón, t-shirts de algodón de un solo color, camisetas interiores de punto y camisas de punto, entre otros. EE.UU. concentró el 67.7% de esa oferta, seguido de Brasil, Canadá, Chile y Alemania.

La metalmecánica (US$ 294 millones 838 mil) registró una evolución de 11.1%. Entre sus partidas líderes estuvieron partes de máquinas o aparatos, helicópteros de peso en vacío, máquinas de sondeo y perforación, entre otros, que se dirigieron a Chile, EE.UU., México, Ecuador y Colombia.

El rubro ‘varios’ (joyería, orfebrería, artesanía, papelería y otros) llegó a los US$ 185 millones 373 mil, reflejando una variación positiva de 5.2% y aterrizando a mercados como EE.UU., Chile, Ecuador, Bolivia y Colombia. Los artículos de joyería, impresos publicitarios, papel higiénico y pañales para bebés lideraron su oferta.

Finalmente, los despachos textiles (U$ 183 millones 015 mil) disminuyeron -15.04%. El pelo fino cardado o peinado de alpaca, los hilados de lana y los demás tejidos de punto de algodón teñidos fueron sus productos más solicitados. Resaltaron por sus mayores pedidos EE.UU., Chile, Colombia, Italia y China.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Recomiendan seguir capacitando a la fuerza laboral minera en automatización

Si bien la automatización en la minería ofrece grandes beneficios, también plantea desafíos y consideraciones importantes. Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevancia para sectores económicos muy diversos. Esta tendencia alcanza...

Antamina y Southern concentran el 38.9 % de la inversión en equipamiento minero

A nivel acumulado, durante el primer bimestre de 2025, la inversión en este rubro alcanzó US$ 101 millones. La inversión en Equipamiento Minero, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 43 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín...

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...
Noticias Internacionales

Epoch Investment Partners compra más de 24,000 acciones de Alamos Gold

Alamos Gold opera tres minas en América del Norte. El 21 de abril de 2025, Epoch Investment Partners Inc. incrementó su participación en Alamos Gold Inc. al adquirir 24,503 acciones adicionales, elevando su total a 206,983 acciones, valoradas en...

Shell acelera estudio en campo de gas en Venezuela antes de vencimiento de licencia

El buque de investigación Doña José II llegó a Venezuela este mes para recopilar datos para Shell y la Compañía Nacional de Gas de Trinidad, para determinar sitios de perforación y el diseño de un gasoducto en caso de...

Nueva alianza Petrobras-Coppe busca reducir pérdidas energéticas

La cooperación entre instituciones permitirá construir una infraestructura de pruebas sin precedentes en el país. Petrobras y la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) firmaron un Acuerdo de Cooperación (CT) para la construcción de un Loop de Garantía de...

Canuc Resources amplía financiamiento para cerrar compra clave

La adquisición de MacDonald Mines, fundada en 1935, representa una expansión significativa para Canuc. Canuc Resources Corporation anunció la extensión de la fecha de cierre final de su financiamiento privado no intermediado hasta el 21 de mayo de 2025. Los...