- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaDel 2009 al 2023 las exportaciones peruanas a China se multiplicaron por...

Del 2009 al 2023 las exportaciones peruanas a China se multiplicaron por 18

Históricamente China es un gran comprador de minerales peruanos, aunque en los últimos años y gracias al acuerdo comercial vigente, incrementó de gran forma su demanda por productos agroindustriales.

En el 2023 Perú despachó a China 47 productos agroindustriales por US$ 369 millones, entre los que destacaron los arándanos, uvas y paltas.

“Es un mercado enorme que nos ofrece grandes oportunidades para lo cual se debe avanzar en la agenda pendiente”, manifestó el gerente central de Exportaciones de la Asociación de Exportadores (ADEX), Diego Llosa Velásquez.

Durante su participación en la conferencia ‘Agroexportaciones Perú-China, nuevas oportunidades comerciales con el megapuerto de Chancay’ organizada por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) señaló, que, según datos del Trademap, el año pasado esta nación asiática importó de todo el mundo bienes del sector agro por US$ 207 mil millones.

“Nosotros tenemos alimentos que exportamos a otros mercados, pero no a China. De acuerdo a un reporte del Mincetur, uno de ellos es el aceite de palma, que el país asiático lo importó en el 2023 por US$ 5 mil 100 millones, principalmente de Indonesia. Otros son el azúcar y los plátanos”, mencionó.



En la oferta agroindustrial peruana destacan el arándano que en el 2023 representó el 35.4% del total agroindustrial exportado a China, la uva (21%), la palta (18%), algas frescas y refrigeradas (11.4%) y tara en polvo (7.5%).

Su población es enorme, con un gran poder económico y una creciente disposición a consumir productos nuevos y naturales. En ese contexto –continuó Llosa Velásquez–, la colaboración público-privada debe apuntar a aprovechar las oportunidades existentes.

Recalcó la necesidad de fortalecer las capacidades productivas y de inteligencia comercial de las empresas, asociaciones y cooperativas agrarias de la costa, sierra y selva, con lo que se ampliará la base exportadora.

“Históricamente China es un gran comprador de minerales peruanos, aunque en los últimos años y gracias al acuerdo comercial vigente, incrementó de gran forma su demanda por productos agroindustriales. Desde el 2009, un año antes de la puesta en vigencia del TLC, hasta el 2023, el valor FOB aumentó 18 veces”, comentó.

Detalló que las importaciones frutícolas del ‘gigante asiático’ crecieron 13.4% en el 2023 y 16% promedio anual desde el 2019. Por ello, consideró que Perú podría mejorar su posicionamiento como su proveedor de frutas en Latinoamérica. Actualmente es el segundo, solo superado por Chile, aunque con gran diferencia.

“El mercado asiático se erige como una oportunidad ineludible para la diversificación de las exportaciones peruanas, por eso debemos avanzar en la agenda pendiente”, concluyó.

Datos

-La apertura sanitaria es otro tema en el que se sigue trabajando y en el que la labor del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) cobra mayor relevancia.

-Las exportaciones agroindustriales a China pasaron de US$ 19 millones 415 mil en el 2009 a US$ 369 millones el año pasado.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

EE.UU. acelera permisos para diez proyectos clave de minería de minerales críticos

Los proyectos seleccionados incluyen la mina de antimonio y oro Stibnite de Perpetua Resources y el proyecto de cobre Resolution de Rio Tinto y BHP. La Casa Blanca ha anunciado la aceleración de los permisos para diez proyectos mineros en...

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...