- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaExportaciones peruanas a EEUU superan los US$ 101 mil millones tras 15...

Exportaciones peruanas a EEUU superan los US$ 101 mil millones tras 15 años del acuerdo comercial

Al 2023, EEUU sigue posicionándose como el segundo socio comercial del Perú a nivel mundial, con un valor total de intercambio comercial de más de US$ 19 mil millones, lo que representa el 17% del comercio de Perú con el mundo.

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo, destacó los importantes resultados obtenidos tras 15 años de vigencia del Acuerdo de Promoción Comercial Perú – Estados Unidos, el cual ha permitido diversificar las exportaciones peruanas e incrementar las oportunidades de negocios para los empresarios nacionales.

Al participar en el evento conmemorativo de este Acuerdo, la titular del Mincetur comentó que en la actualidad el país norteamericano es el segundo socio comercial más importante del Perú y el principal mercado de destino para productos no tradicionales, incluyendo las agroexportaciones y el sector textil-confecciones.

“Desde la entrada en vigor del Acuerdo, hemos sido testigos de crecimiento del 91% en las exportaciones peruanas hacia el mercado estadounidense, pasando de un valor de US$ 4,700 millones en 2009 a más de US$ 9,100 millones en 2023. En total, las exportaciones a Estados Unidos han alcanzado en estos 15 años los US$ 101 mil millones, de los cuales el 51% corresponde a exportaciones no tradicionales,” señaló la ministra Galdo.

A su turno, la embajadora de Estados Unidos en Perú, Stephanie Syptak-Ramnath, resaltó que “este acuerdo ha resultado en un crecimiento impresionante. La amplitud y calidad de la relación comercial y el valor agregado ha resultado en la creación de miles de empleos. Las exportaciones a Estados Unidos crean más de un millón de empleos».

«El crecimiento comercial más impresionante es el de las exportaciones agrícolas. El Gobierno de Estados Unidos, junto al Perú, seguiremos trabajando para promover la prosperidad de nuestros países», remarcó.

Acuerdo trascendental

El Acuerdo de Promoción Comercial Perú – Estados Unidos se firmó en Washington D.C. el 12 de abril de 2006 y entró en vigor el 1 de febrero de 2009. Este acuerdo comercial ha sido beneficioso para el desarrollo económico del Perú, y se convirtió en un referente para negociaciones comerciales internacionales posteriores.



Durante los 15 años de vigencia, más de 9,254 empresas peruanas han incursionado por primera vez en el mercado estadounidense. Solo en 2023, casi 3,000 empresas peruanas exportaron a Estados Unidos, de las cuales el 63% fueron mipymes.

Al año 2023, Estados Unidos continúa posicionándose como el segundo socio comercial del Perú a nivel mundial, con un valor total de intercambio comercial de más de US$ 19 mil millones, lo que representa el 17% del comercio de Perú con el mundo.

En 2023, los principales productos exportados a Estados Unidos incluyeron arándanos (US$ 967 millones), uvas (US$ 841 millones), espárragos (US$ 288 millones); oro (US$ 941 millones), cobre (US$ 726 millones); prendas de vestir de algodón (US$ 525 millones), entre otros.

El evento estuvo dirigido al sector empresarial y contó con la participación de la embajadora de Estados Unidos en Perú, Stephanie Syptak-Ramnath; el Secretario General del Ministerio de Relaciones Exteriores, Embajador Eric Anderson; la Viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera; el Director Ejecutivo de AMCHAM, Aldo Defilippi, así como representantes de los principales gremios exportadores a Estados Unidos y otras autoridades peruanas y estadounidenses.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Michiquillay: Avance de exploración fue de 35 % a fines del 2024

Se continúa con la perforación diamantina y proporcionará información para la interpretación de secciones geológicas relacionadas con la mineralización, modelos geológicos y evaluación de recursos minerales. Al 31 de diciembre del 2024, el avance total de exploración del proyecto Michiquillay,...

BHP nombra a Ross McEwan como presidente, en reemplazo de Ken MacKenzie

Su experiencia en el sector financiero podría impulsar una mayor eficiencia operativa y disciplina en la asignación de recursos dentro de BHP. BHP, la mayor minera cotizada del mundo, anunció este miércoles que Ross McEwan, ex CEO del National Australia...

Proyecto Tía María: Nuevo presupuesto de inversión es de US$ 1,802 millones

Al 31 de diciembre del 2024, Southern Copper ha generado más de 614 empleos, de los cuales 492 se cubrieron con candidatos locales. Luego de una exhaustiva y detallada revisión, el nuevo presupuesto de inversión para el proyecto Tía...

El cobre sube por la escasez de oferta y el aluminio pierde terreno

El cobre subía un 0,4%, a 9.392 dólares la tonelada; mientras que el aluminio perdía un 1%, a 2,618 dólares la tonelada. Reuters.- Los precios del cobre subían el miércoles debido a la escasez de suministros, mientras que el aluminio...
Noticias Internacionales

Trump prepara aranceles recíprocos y crece el temor a una guerra comercial

Expertos en comercio dicen que estructurar los aranceles recíprocos de Trump plantea grandes retos a su equipo, lo que puede explicar por qué no se anunciaron el martes. Reuters.- Los asesores comerciales de Donald Trump estaban trabajando el miércoles en...

YLB: China CBC deberá dejar Bolivia si las plantas no producen carbonato de litio al 99,5 % de pureza

Es el “riesgo tecnológico” que corre la empresa china si la planta no se adecua a las condiciones climatológicas de Bolivia, y al tipo de salmuera que se cuenta en el salar de Uyuni. El gerente legal de Yacimientos de...

Minera St Barbara se separará de sus operaciones de oro del Atlántico en Canadá

Las operaciones de oro del Atlántico incluyen los proyectos 15-Mile, Beaver Dam y Cochrane Hill de la minera, junto con su planta de procesamiento de Touquoy. La minera de oro australiana St Barbara Limited dijo el miércoles que estaba planeando...

Barrick Gold y Mali suspenden negociaciones sobre disputa fiscal por pagos e incautación de oro

Mali le exige a la minera un pago de US$ 199 millones por impuestos atrasados, y que cumpla con el nuevo código minero del país. Las negociaciones entre Barrick Gold y el gobierno de Mali para poner fin a...