Al 2023, EEUU sigue posicionándose como el segundo socio comercial del Perú a nivel mundial, con un valor total de intercambio comercial de más de US$ 19 mil millones, lo que representa el 17% del comercio de Perú con el mundo.
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo, destacó los importantes resultados obtenidos tras 15 años de vigencia del Acuerdo de Promoción Comercial Perú – Estados Unidos, el cual ha permitido diversificar las exportaciones peruanas e incrementar las oportunidades de negocios para los empresarios nacionales.
Al participar en el evento conmemorativo de este Acuerdo, la titular del Mincetur comentó que en la actualidad el país norteamericano es el segundo socio comercial más importante del Perú y el principal mercado de destino para productos no tradicionales, incluyendo las agroexportaciones y el sector textil-confecciones.
“Desde la entrada en vigor del Acuerdo, hemos sido testigos de crecimiento del 91% en las exportaciones peruanas hacia el mercado estadounidense, pasando de un valor de US$ 4,700 millones en 2009 a más de US$ 9,100 millones en 2023. En total, las exportaciones a Estados Unidos han alcanzado en estos 15 años los US$ 101 mil millones, de los cuales el 51% corresponde a exportaciones no tradicionales,” señaló la ministra Galdo.
A su turno, la embajadora de Estados Unidos en Perú, Stephanie Syptak-Ramnath, resaltó que “este acuerdo ha resultado en un crecimiento impresionante. La amplitud y calidad de la relación comercial y el valor agregado ha resultado en la creación de miles de empleos. Las exportaciones a Estados Unidos crean más de un millón de empleos».
«El crecimiento comercial más impresionante es el de las exportaciones agrícolas. El Gobierno de Estados Unidos, junto al Perú, seguiremos trabajando para promover la prosperidad de nuestros países», remarcó.
Acuerdo trascendental
El Acuerdo de Promoción Comercial Perú – Estados Unidos se firmó en Washington D.C. el 12 de abril de 2006 y entró en vigor el 1 de febrero de 2009. Este acuerdo comercial ha sido beneficioso para el desarrollo económico del Perú, y se convirtió en un referente para negociaciones comerciales internacionales posteriores.
Durante los 15 años de vigencia, más de 9,254 empresas peruanas han incursionado por primera vez en el mercado estadounidense. Solo en 2023, casi 3,000 empresas peruanas exportaron a Estados Unidos, de las cuales el 63% fueron mipymes.
Al año 2023, Estados Unidos continúa posicionándose como el segundo socio comercial del Perú a nivel mundial, con un valor total de intercambio comercial de más de US$ 19 mil millones, lo que representa el 17% del comercio de Perú con el mundo.
En 2023, los principales productos exportados a Estados Unidos incluyeron arándanos (US$ 967 millones), uvas (US$ 841 millones), espárragos (US$ 288 millones); oro (US$ 941 millones), cobre (US$ 726 millones); prendas de vestir de algodón (US$ 525 millones), entre otros.
El evento estuvo dirigido al sector empresarial y contó con la participación de la embajadora de Estados Unidos en Perú, Stephanie Syptak-Ramnath; el Secretario General del Ministerio de Relaciones Exteriores, Embajador Eric Anderson; la Viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera; el Director Ejecutivo de AMCHAM, Aldo Defilippi, así como representantes de los principales gremios exportadores a Estados Unidos y otras autoridades peruanas y estadounidenses.
Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025.
La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...
Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal.
La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...
Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones.
En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...
El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal.
Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior.
Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...
La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación.
Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...
De acuerdo con el Estudio Mundial de la Plata 2025, publicado por el Silver Institute y elaborado por la consultora independiente Metals Focus.
La Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) celebró que, por 16 años...
La atención del mercado se centraba en la evolución comercial entre Estados Unidos y China y en una serie de datos económicos.
Reuters.- Los precios del oro revirtieron su rumbo y subieron levemente el lunes, con el inicio de la...