- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaExportaciones peruanas a países de la APEC sumaron US$ 35 mil 200...

Exportaciones peruanas a países de la APEC sumaron US$ 35 mil 200 millones entre enero y setiembre

Las principales partidas enviadas fueron el cobre y el oro, que en conjunto agruparon el 44.9 % del total. Otros fueron cátodos de cobre, hierro, zinc, molibdeno, gas natural.

En vísperas de la reunión de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico APEC 2024, el director del Centro de Investigación en Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX, Edgar Vásquez Vela, destacó el rol fundamental de la cumbre como plataforma de cooperación, que permitirá al Perú fortalecer sus relaciones comerciales y abrir nuevas oportunidades de crecimiento económico.

Además de ser un espacio de colaboración política entre los miembros –continuó–, APEC pone sobre la mesa problemas en común, promoviendo el intercambio de soluciones, conocimientos y tecnología, contribuyendo al desarrollo y bienestar de sus poblaciones.

Asimismo, refirió que representa una enorme oportunidad para la economía peruana en términos de empleo y crecimiento.

“A través de proyectos de cooperación y el fomento de las exportaciones, el foro APEC puede tener un impacto positivo en nuestra economía, generando empleo y potenciando nuestro sector productivo, especialmente el manufacturero, que en los últimos años ha perdido competitividad”, explicó.

Por otro lado, subrayó su relevancia como un canal para promover la oferta peruana, en particular los del sector agroindustrial, en mercados clave como China, Indonesia y Hong Kong.



“Recordemos que este bloque económico engloba cerca del 40% de la población mundial y el 50% del comercio global. Además, incluye la posibilidad de actualizar acuerdos de libre comercio y explorar nuevos mercados,” expresó Vásquez Vela.

En este contexto, también resaltó la importancia de la innovación y la educación como pilares para mejorar la competitividad y diversificación de productos peruanos en el ámbito global.

“Como anfitrión, Perú reafirmará su compromiso con la integración económica y el crecimiento sostenible, impulsando el potencial exportador nacional y fortaleciendo sus relaciones comerciales con las economías más dinámicas del mundo”, apuntó.

Además de su importancia comercial, APEC posicionará al país como un atractivo destino turístico, pues si bien las visitas de los líderes a puntos turísticos estarán restringidas por motivos de seguridad, las delegaciones internacionales podrán descubrir la riqueza cultural y natural del Perú, reforzando así su imagen en el exterior.

Tarea pendiente

El director del CIEN-ADEX también hizo referencia a las manifestaciones que se han producido debido a la fuerte ola de criminalidad en las últimas semanas, lo cual evidencia la inestabilidad política y social en nuestra nación.



“Es fundamental que, durante la cumbre de líderes, el Gobierno priorice un diálogo constructivo y evite actos de violencia que puedan deteriorar la imagen internacional del Perú. Se debe asegurar un clima estable y seguro durante la cumbre”, acotó Vásquez Vela.

Despachos

Las exportaciones peruanas a los países de la APEC sumaron US$ 35 mil 200 millones entre enero y septiembre de este año, reflejando un crecimiento de 9.4% en comparación al mismo periodo del año pasado (US$ 32 mil 184 millones). El sector primario representó el 79.4% del total, mientras que el no tradicional el 20.6%.

Las principales partidas enviadas fueron el cobre y el oro, que en conjunto agruparon el 44.9% del total. Otros fueron cátodos de cobre, harina de pescado, hierro, cinc, molibdeno, paltas, gas natural y arándanos.

Finalmente, China se posicionó como el primer destino con US$ 18 mil 877 millones, acumulando el 53.6% del total. Le siguieron EE.UU., Canadá, Japón, Chile, Corea del Sur, México, Hong Kong, Taiwán y Malasia. Cabe indicar que los más dinámicos fueron Papúa Nueva Guinea (7,070%), Filipinas (632.2%) e Indonesia (289.1%).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

El proyecto minero El Algarrobo impulsará la economía y el acceso al agua para las comunidades en Piura

El proyecto contempla la construcción de infraestructura hidráulica moderna para asegurar el abastecimiento de agua a las actividades productivas de la comunidad de Locuto El Proyecto El Algarrobo, ubicado en el distrito de Tambogrande, Piura, representa una de las inversiones...

MINPRO 2025: En LOGISTIMIN presentarán propuestas para desarrollo de infraestructura y crecimiento económico

Evelyn Serrano, presidenta del III Congreso Latinoamericano de Abastecimiento y Logística para el Sector Minero – Logistimin, destaca cómo cerrar brechas en infraestructura vial, ferroviaria y portuaria encenderá el motor del crecimiento económico y fortalecerá el sector minero. El cierre...

proEXPLO es una ventana de oportunidades para las mineras, proveedores y profesionales de la industria

Para Adán Pino, miembro de la organización del evento, hay mucho por hacer desde el punto de vista geológico y técnico, pero para poder descubrir nuevos yacimientos la parte crítica es perforar y ello depende de permisos. Si para una...

Conflicto en Dynacor: Accionistas decidirán sobre nueva Dirección

Se advierte que el accionista disidente, iolite Capital, pretende elegir para el consejo de Dynacor a una persona no cualificada, que carece de conocimientos y experiencia en el sector. Dynacor Group Inc. ha presentado una circular de información de gestión...
Noticias Internacionales

Primera exportación de gas de Vaca Muerta: TotalEnergies envía a Brasil vía Bolivia

Fuentes de TotalEnergies informaron que la empresa exportó unos 500.000 metros cúbicos a Matrix mediante un contrato interrumpible, gracias a la reversión del gasoducto del Norte en Argentina y el uso de infraestructura de Bolivia. Reuters.- TotalEnergies exportó el martes...

Córdoba Minerals: Conoce los nuevos nombramientos en la junta directiva

Gustavo Zulliger renunció como Vicepresidente de Exploración de la Compañía para buscar otras oportunidades. Sarah Armstrong-Montoya, presidenta y directora ejecutiva de Cordoba Minerals Corp., anuncia nuevos nombramientos para el Directorio de la Compañía. Así, la Compañía da la bienvenida al Sr. Mark...

SONAMI redefine el mapa minero de Chile con 14 distritos productivos

Se analizó variables críticas como producción, empleo, infraestructura, número de faenas de pequeña minería e inversión. El Centro de Estudios de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI) presentó un innovador estudio que identifica, en su primera versión, 14 distritos productivos...

EDP Renewables subastará 90 aerogeneradores en Colombia

Luego de que la empresa salió de sus proyectos en el país sudamericano en medio de sobrecostos y retrasos derivados obstáculos regulatorios. Reuters.- La portuguesa EDP Renewables subastará 90 aerogeneradores nuevos ubicados en Colombia, luego de que la empresa salió...