- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaExportaciones peruanas al Reino Unido crecieron 52% en 2022

Exportaciones peruanas al Reino Unido crecieron 52% en 2022

El sector más importante por monto fue hidrocarburos con US$ 1,411 millones, seguido de la agroindustria y minería tradicional.

A fin de fomentar el intercambio bilateral entre Perú y Reino Unido y promover el desarrollo y sustentabilidad de las cadenas exportadoras nacionales, la Asociación de Exportadores (ADEX) y la embajada británica en Lima firmaron un convenio de cooperación que contempla una serie de acciones que apuntan a lograr los objetivos trazados.

El acuerdo fue suscrito por el presidente del gremio empresarial, Julio Pérez Alván y el embajador británico en Perú, Gavin Cook, quienes expresaron su compromiso por llevar adelante esa alianza estratégica.

Áreas de cooperación

El convenio tendrá diferentes ámbitos de colaboración, como la realización de eventos comerciales, culturales y académicos que promuevan el acercamiento entre productores, investigadores, científicos, empresarios, emprendedores y autoridades de los diversos sectores exportadores del Reino Unido y Perú.

Asimismo, se brindará asistencia técnica en temas de innovación tecnológica y optimización de recursos para la sustentabilidad exportadora, se fomentará el acercamiento de las empresas, proveedores y asociaciones y se brindará asesoría en el ingreso a mercados verdes y sustentables.

También se realizarán actividades académicas, de capacitación y entrenamiento de los rubros prioritarios determinados por ambas instituciones y se promoverá la organización de seminarios de capacitación continua y asesoría en las becas ‘Chevening’ del gobierno británico.

Exportaciones

Se debe precisar que después de registrar una caída de -7% en el 2020 por la pandemia del Covid-19, las exportaciones peruanas al Reino Unido registraron un aumento de 217% en el 2021 y 53% en el 2022, cuando ascendieron a US$ 2,059 millones 907 mil.

La oferta tradicional (US$ 1,660 millones 711 mil) concentró el 80.6% del total y creció 81.4%, mientras que la no tradicional (US$ 399 millones 196 mil) agrupó el 19.4% y retrocedió -7.1%.

El sector más importante por monto fue hidrocarburos con US$ 1,411 millones, seguido de la agroindustria (US$ 311 millones 078 mil), minería tradicional (US$ 196 millones 859 mil), agro tradicional (US$ 47 millones 973 mil), químico (US$ 33 millones 256 mil), pesca para CHD (US$ 20 millones 065 mil), confecciones (US$ 15 millones 331 mil), textil (US$ 9 millones 569 mil), entre otros.

Cabe señalar que, de todas las actividades, la agroindustria, textil, confecciones, maderas y ‘varios’ contrajeron su demanda el año pasado con tasas de -13%, -27.7%, -6.5%, -48.1% y -2.2%, respectivamente.

La oferta estuvo constituida por gas natural, oro, arándanos, paltas, uvas, café sin descafeinar, estaño en bruto sin alear, espárragos frescos, óxido de cinc, granadas, mangos frescos, y conservas de atún, entre otros.

Por su parte, las importaciones procedentes de Reino Unido en el 2022 alcanzaron los US$ 253 millones 559 mil, 7.6% más en relación al 2021 (US$ 235 millones 698 mil). El whisky, leche y nata, polímeros acrílicos, bombonas y botellas, partes de máquinas y demás aparatos respiratorios, fueron parte de su portafolio.

El dato

La balanza comercial Perú-Reino Unido fue positiva para nuestro país en US$ 1,806 millones 348 mil.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...