- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaExportaciones peruanas iniciaron el 2022 con stock de 375,611 empleos

Exportaciones peruanas iniciaron el 2022 con stock de 375,611 empleos

Entre directos, indirectos e inducidos en enero, reportó el Cien-Adex.

En enero de este año los empleos relacionados a las exportaciones peruanas acumularon un stock de 375,611 entre directos, indirectos e inducidos, reflejando un alza de 16.5% en comparación al mismo mes del 2021, reportó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (Cien-Adex).

El gremio exportador destacó que se trata de la mayor cifra histórica en ese mes.

De acuerdo al reporte “Impacto de las exportaciones: Empleo y PBI”, el buen resultado del primer mes del 2022 se debió al mayor impulso de la oferta no tradicional con 239,283 puestos de trabajo (alza de 11.5%), especialmente por la agroindustria (6.4%), que concentró cerca de la mitad del total (169,900 de 375,611), mencionó.

Asimismo, los despachos primarios, con un stock de 136,328 (26.4%), contribuyeron gracias al gran dinamismo del agro (250.8%), cuyo buen desempeño contrarrestó el resultado de la minería tradicional (-29.1%) por las paralizaciones en algunos yacimientos mineros; y también por el menor índice laboral de la pesca tradicional (-35.7%) ante los menores volúmenes de capturas de anchoveta, anotó.

En detalle

El Cien-Adex informó que la agroindustria fue la principal actividad generadora de empleos (69,900) como consecuencia de los mayores despachos de superfoods al mercado internacional, indicó.

En segundo lugar, se posicionó el agro tradicional (71,615) debido a la mayor demanda de puestos de trabajo para el procesamiento y exportación de café, principalmente, sostuvo.

Le siguió la minería tradicional con un stock de 55,381 y las prendas de vestir con 25,288, ya que necesitó mano de obra a fin de confeccionar exportar t-shirt de algodón, suéteres, chalecos, prendas de bebés, vestidos, entre otros, refirió.

En tanto, la pesca y acuicultura no tradicional mantuvieron un stock de 16,747 por los mayores despachos de filetes de pescado, langostinos, conchas de abanico, conserva de atún, jureles congelados y otros productos; y la pesca industrial 8,179 debido a los importantes volúmenes exportados de harina y aceite de pescado, indicó.

La siderometalurgia ayudó a mantener 5,782 empleos gracias a la alta producción y envíos de tiras, alambre y barras de cobre refinado, barras de acero, laminados de cinc, plata aleada, hojas de aluminio, entre otros; la minería no metálica 4,897, el textil 4,823, el químico 3,567, varios 3,471, la metalmecánica 2,471, maderas 2,338 y los hidrocarburos 1,153, anotó.

El gremio empresarial reportó que en este mes, solo cinco sectores (agricultura, agroindustria, pesca y acuicultura, minería no metálica y químicos) mostraron incrementos frente a sus máximos históricos.

Se debe destacar que los subsectores que promovieron más la oferta laboral fueron la agricultura tradicional con 51,189 nuevos puestos, la agroindustria con 10,199 y las prendas de vestir con 6,107 nuevos empleos, destacó.

Al interior

En otro momento, indicó que el trabajo asociado a los despachos al exterior se redujo en ocho de las 25 regiones del país, siendo las más afectadas Áncash (-10,199), Ica (-3,157) y Cusco (-1,637).

La de mayor impulso laboral exportador fue Lima (28,098 empleos), que tuvo como principales actividades fomentadoras a las confecciones, agroindustria, minería tradicional, siderometalurgia, metalmecánica, textil y químico, detalló.

En enero del 2022, las exportaciones crearon un producto bruto interno (PBI) equivalente a 6,356 millones de dólares, reflejando una caída de 10% respecto a enero del año pasado, puntualizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...