- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaFenix: Sector industrial tiene amplias posibilidades para el ahorro y la eficiencia...

Fenix: Sector industrial tiene amplias posibilidades para el ahorro y la eficiencia energética  

Ahorro de energía contribuye con la sostenibilidad ambiental y económica de las empresas.  

El 21 de octubre se celebra el Día Mundial del Ahorro de Energía, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia de ahorrar energía para cuidar nuestro planeta y sus consecuencias positivas en la eficiencia energética y el bienestar económico de las empresas. 

Existen muchas formas en las que podemos aportar al ahorro energético. En el sector industrial se pueden implementar proyectos de eficiencia energética, que permitan optimizar los consumos de energía sin alterar la productividad de la industria.

De hecho, según un estudio del Instituto Vasco de Competitividad sobre eficiencia energética en el sector industrial, el potencial ahorro energético y de reducción de emisiones de CO2 puede situarse por encima del 10% en la mayor parte de los sectores industriales.  

En ese sentido, Silvia Jiménez, gerente de ventas y gestión de clientes de Fenix, empresa de generación de energía eléctrica, nos comparte una serie de soluciones que ayudan a las industrias a optimizar el consumo de energía, con beneficios de ahorro de costos y sostenibilidad ambiental.

  1. Promueve una cultura de eficiencia energética: Es importante sensibilizar a los trabajadores sobre la importancia de usar la energía de forma responsable y eficiente. Para ello, se pueden crear campañas de comunicación interna que logren un cambio de hábitos en el trabajo y luego puedan replicar también en sus hogares.
  1. Monitorea y controla tus consumos: Es importante hacer un uso eficiente de tus consumos. Por ejemplo, Fenix cuenta con un software que monitorea los consumos de energía en tiempo real, el cual permite contar con los datos de consumos de energía por cada proceso productivo, identificar procesos ineficientes y realizar mejoras. 
  1. Usa iluminación que genere un menor consumo: La iluminación representa entre el 10% a 15% del consumo energético en el sector industrial, reduce este consumo usando iluminación LED para así generar un ahorro energético y mitigar el impacto ambiental.  
  1. Si tu empresa tiene procesos de refrigeración, asegúrate que cuenten con un correcto aislamiento térmico para evitar mayor consumo de energía.
  1. Realiza auditorías energéticas: podrás detectar oportunidades de ahorro que pueden llegar por encima del 10%. Las mejoras pueden ser desde cambios en los procesos, promoción de una cultura de ahorro de energía, y hasta la instalación de equipamiento más eficientes.  
  1. Revisa tu factor de potencia: Lo óptimo es que sea mayor al 96%, si no se cumple hay penalizaciones que se reflejan en tu factura como energía reactiva. 

“Cada vez son más las empresas interesadas en una gestión eficiente de la energía, y no solo por objetivos de ahorro de costos o de productividad, sino también por motivaciones ambientales como la reducción de su huella de carbono. En Fenix como buen partner energético que somos, venimos acompañando a nuestros clientes de suministro con este tipo de iniciativas”, señaló Jiménez.  

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...

Contratistas mineros generaron el 69.9 % del empleo en febrero 2025

En lo que concierne a la participación laboral por género, en febrero, se alcanzó un total de 18 497 puestos ocupados por mujeres en la industria minera. En febrero de 2025, el empleo directo del subsector minero peruano sumó un...

Minsur invertirá más de US$ 5 millones en mejoras operativas en su planta de Pisco

En el ámbito ambiental, se busca implementar tanques destinados al almacenamiento de agua residual, que será reutilizada en el riego de áreas verdes y plantaciones forestales. Minsur, empresa del grupo Breca, presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...