- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaFerrocarril Lima-Ica involucrará una inversión de US$ 6,500 millones

Ferrocarril Lima-Ica involucrará una inversión de US$ 6,500 millones

El proyecto ya ha culminado la fase de preinversión y se prevé ejecutar bajo la modalidad Gobierno a Gobierno (G2G) para asegurar la calidad y celeridad en su implementación.

El proyecto del Ferrocarril Lima-Ica involucrará una inversión de US$ 6,500 millones. Así lo señaló el titular del ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Raúl Pérez Reyes, durante la presentación, ante más de 14 embajadas de diversos países, del proyecto «Creación del Ferrocarril Lima-Ica», que tiene como objetivo implementar un ferrocarril de tráfico mixto que conecte a Lima e Ica para el transporte masivo de pasajeros y carga.

“Este proyecto tiene un componente fuerte de lo que se conoce como un ‘tren de cercanías’ y abarca 280 kilómetros. Hoy, todos los días hay decenas de miles de personas que viajan entre Chincha y Lima, vienen a trabajar a diario”, dijo.

Pérez Reyes indicó que el proyecto ya ha culminado la fase de preinversión, y que fue registrado como viable en el Banco de Inversiones de invierte.pe, y se prevé ejecutar bajo la modalidad Gobierno a Gobierno (G2G) para asegurar la calidad y celeridad en su implementación.

“Este proyecto posicionará al Perú a la vanguardia de la infraestructura ferroviaria en América Latina, brindando soluciones de transporte interurbano modernas y sostenibles que impulsarán el desarrollo socioeconómico de la región”, destacó.



El ministro explicó que, con un trayecto de 280 kilómetros que va desde el distrito de Villa El Salvador en Lima hasta la provincia de Ica, este ferrocarril reducirá el tiempo de traslado entre ambas ciudades a solo 2.5 horas, beneficiando directamente a 5.8 millones de personas y de forma indirecta a otras 6.5 millones.

Precisó que optimizará los tiempos de viaje, contribuirá a la reducción de accidentes de tránsito, la congestión vehicular y la emisión de gases contaminantes, promoviendo un transporte sostenible en la región.

Sobre el proyecto

La construcción del ferrocarril contempla dos vías, de las cuales 47 kilómetros serán puentes y viaductos, y 32 kilómetros serán túneles. Contará con 15 estaciones estratégicamente ubicadas en Villa El Salvador, Lurín, Chilca, Punta Negra, Asia, Mala, Cerro Azul, Cañete, Chincha Alta, Chincha Baja, Guadalupe, Pisco, Aeropuerto de Pisco, Paracas e Ica. 

También se implementará un sistema de tracción eléctrica y una infraestructura avanzada para trenes de mercancías con una velocidad de hasta 100 km/h y trenes de pasajeros que alcanzarán hasta los 200 km/h, lo que permitirá una operación eficiente y moderna.

La ejecución del Ferrocarril Lima-Ica generará miles de puestos de trabajo en las etapas de construcción, operación y mantenimiento, y contribuirá a desarrollar nuevas áreas urbanas, logísticas y productivas en su zona de influencia. 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Antamina y Southern concentran el 38.9 % de la inversión en equipamiento minero

A nivel acumulado, durante el primer bimestre de 2025, la inversión en este rubro alcanzó US$ 101 millones. La inversión en Equipamiento Minero, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 43 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín...

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...

Buenaventura reporta caída de producción en Uchucchacua y Julcani en 1T 2025

Esta disminución se debió a leyes más bajas de lo previsto. La Compañía de Minas Buenaventura reportó sus resultados operativos al cierre del primer trimestre del 2025. De enero a marzo, la producción total -incluidas sus operaciones asociadas- llegó a...
Noticias Internacionales

Chile: Realizarán proyecto híbrido de energía con inversión superior a los US$ 500 millones

La operación de Estepa está respaldada por dos contratos de compraventa de energía firmados con Codelco y Colbún, actores clave del sector minero y energético del país. Atlas Renewable Energy obtuvo el mayor financiamiento de su historia a nivel global...

Black Cat iniciará operaciones en mina Myhree en Australia

Empresa planea realizar perforaciones de superficie desde abril hasta julio de 2025. Black Cat Syndicate ha recibido luz verde para comenzar la minería subterránea en su depósito Myhree. Myhree, parte del proyecto de oro Kal East y ubicado a 24 km...

YLB proyecta inversiones tras certificar 21 millones de toneladas de litio en Uyuni

La estimación de recursos, realizada con estándares internacionales, proporciona una base sólida para planificar el desarrollo del sector del litio boliviano. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) afirmó que la certificación internacional, por 21 millones de toneladas del metal blanco en...

CMOC adquiere Lumina Gold por CA$ 581 millones en efectivo

Se brindará financiamiento provisional concurrente para Lumina por US$ 20 millones para las necesidades actuales del proyecto Cangrejos, en Ecuador. Lumina Gold Corp. y CMOC Singapore Pte. Ltd., entidad de Singapur y filial de CMOC Group Limited (en conjunto, "CMOC"), ambas en condiciones de...