- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesFieldwood invertirá US$ 6,800 millones en producción costa afuera en México

Fieldwood invertirá US$ 6,800 millones en producción costa afuera en México

Fieldwood extraerá 455 millones de barriles (Mb) de petróleo y 567.000 millones de pies cúbicos de gas natural en los próximos 20 años.

El regulador mexicano del sector upstream de hidrocarburos, CNH, aprobó el plan de desarrollo costa afuera de US$ 6,800 millones presentado por la firma estadounidense de exploración y producción Fieldwood Energy para el contrato Área 4, ubicado frente a las costas de los estados de Tabasco y Campeche.

El plan describe la intención de la empresa con sede en Houston y la de su socio PetroBal de pasar a la etapa de máxima producción en sus descubrimientos Ichalkil y Pokoch.

Fieldwood perforará, según BNamericas, 18 pozos y construirá 6 ductos y 5 plataformas para extraer 455 millones de barriles (Mb) de petróleo y 567.000 millones de pies cúbicos de gas natural en los próximos 20 años.

La empresa detalló que esto se traduciría en una producción de 100,000 barriles por día de crudo para mediados de la década.

Además, las actividades extractivas comenzaron en noviembre y actualmente rondan los 7,000 barriles por día, según el regulador.

Más detalles

La compañía presentó además un programa de trabajo actualizado para 2021 que apunta a aumentar la inversión de US$182 millones a US$217 millones debido a la postergación de las perforaciones, lo que se vio compensado en parte por el avance en la construcción de la plataforma, que está adelantada al cronograma.

Debido a los problemas de infraestructura y al COVID, el plan estaba retrasado, pero ahora está avanzando, señaló Héctor Moreira, comisionado de CNH, quien agrega que la inversión total supera los 65,000 millones de pesos (unos US$ 3,000 millones).

El jueves, durante una sesión extraordinaria, la comisión aprobó además tres solicitudes de actores públicos y privados para modificar una serie de planes de exploración y desarrollo costa afuera y costa adentro.

La primera autorización se otorgó a un plan exploratorio actualizado presentado por PC Carigali México Operations, que agrega nuevas actividades y contempla invertir US$77 millones en la concesión de aguas profundas AP-CS-G07, frente a la costa de Veracruz.

Luego de realizar algunos estudios exploratorios, la firma decidió perforar un solo pozo de exploración en el sitio el próximo año y realizar 13 nuevos estudios para verificar el potencial del área.

La compañía aún debe decidir cuál de los siete posibles prospectos va a perforar, indicó la CNH.

Durante la misma sesión, se dio luz verde a los planes de exploración actualizados presentados por la filial Pemex Exploración y Producción (PEP) de la estatal Pemex para su concesión 0146-M-Comalcalco, ubicada entre los estados de Tabasco y Chiapas.

La petrolera planea invertir hasta US$32,3 millones en el área a fin de realizar varios estudios y posiblemente perforar un único pozo.

La CNH también aprobó una segunda modificación a un plan propuesto por PEP, esta vez relacionado con su área terrestre 4M-Amatitlán en Veracruz.

PEP podrá traspasar algunas actividades al segundo período exploratorio extendido del área, resolvió el organismo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...