- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaFiscal de la Nación: Ministerio Público no forma parte de un supuesto...

Fiscal de la Nación: Ministerio Público no forma parte de un supuesto plan político

«Nosotros no estamos a favor ni en contra de nadie. A nosotros solo nos mueve la búsqueda de la verdad y el cumplimiento de la ley», afirmó Benavides.

La Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, brindó un pronunciamiento en el que subrayó que las decisiones fiscales se ciñen estrictamente a la ley y a la Constitución. Así, pidió respeto para el Ministerio Público, rechazando que formen parte de un supuesto plan político, tal como denunció el presidente Pedro Castillo luego de que el Equipo Especial de Fiscales ingresara ayer a Palacio de Gobierno para ubicar a su cuñada Yenifer Paredes.

«Desde aquí rechazo firmemente al afirmaciones e insinuaciones de que el Ministerio Público forma parte de un supuesto plan político», enfatizó.

Agregó, en conferencia de prensa junto con los fiscales supremos, que «nosotros no estamos a favor ni en contra de nadie. A nosotros solo nos mueve la búsqueda de la verdad y el cumplimiento de la ley».

Por todo ello, exhortó, en su calidad de máxima autoridad del Ministerio Público, que «los actores políticos investigados y no investigados respeten la autonomía del Ministerio Público».



La Fiscal de la Nación recordó que desde el inicio de su gestión, han asumido con firmeza el cumplimiento del mandato constitucional de perseguir el delito, «caiga quien caiga, y pese a quien le pese».

Además, «la función fiscal demanda orden y celeridad en las investigaciones. Esa ha sido la base de cada una de mis decisiones y acciones ejecutadas».

«Las decisiones fiscales no son políticas, se ciñen estrictamente a la ley y a la Constitución. Cada acto de investigación, requerimiento y disposiciones se sustentan en evidencias. Todos somos iguales ante la ley y todos los fiscales respetamos la Constitución», resaltó.

En otro momento, la titular del Ministerio Público lamentó ser consciente de que «la investigación contra altos funcionarios en ejercicio del poder podría generar ataques a nuestra institución, a mi persona y a mi familia».

«He tomado conocimiento de que se orquestan ataques en contra de mi persona y mi familia, que solo buscan mellar u obstaculizar las investigaciones fiscales», puntualizó.

Investigaciones fiscales

La Fiscal de la Nación tiene cinco carpetas contra el presidente de la república, Pedro Castillo Terrones, por los casos Puente Tarata, los ascensos irregulares en las Fuerzas Armadas, la licitación de biodiesel en Petroperú, el bloqueo a la búsqueda de los prófugos de este gobierno.

El Equipo Especial contra la Corrupción de la Fiscalía, que lidera la fiscal Marita Barreto, junto a efectivos de la División de Investigación de delitos de Alta Complejidad (Diviac) de la Policía Nacional realizaron ayer una diligencia en Palacio de Gobierno para detener a Yenifer Paredes, la cuñada del presidente Pedro Castillo, en el marco de la investigación por el presunto direccionamiento de obras en la ciudad de Cajamarca.



Según la tesis fiscal, el mandatario sería el jefe de esta organización criminal. Identificaron como sus lugartenientes al actual ministro de Vivienda, Geiner Alvarado, y el alcalde de Anguía, José Neil Medina. En la trama también estarían involucrados como testaferros dos hermanos de la primera dama Lilia Paredes: Walter y David. Además, los empresarios Hugo y Anggi Espino Lucana complementarían la columna vertebral de esta red.

Por este caso, Benavides podría abrir una sexta carpeta fiscal contra el mandatario Castillo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...