- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaFitch Ratings: Inestabilidad política en Perú reduciría inversiones en energía

Fitch Ratings: Inestabilidad política en Perú reduciría inversiones en energía

Las políticas fiscales y monetarias más estrictas, los precios del petróleo más altos, la caída de los precios del cobre y el malestar social son factores clave que pesarán sobre el crecimiento económico del país.

Es probable que los conflictos sociales, los riesgos regulatorios y la baja confianza empresarial restrinjan la inversión en el sector energético de Perú, luego de un retroceso similar en la minería, dice Fitch Ratings.

Si bien las implicaciones del perfil crediticio son mixtas para las empresas generadoras de electricidad (GenCos) calificadas por Fitch y los servicios públicos regulados en Perú, la calificadora espera que un menor crecimiento del PIB afecte en general los perfiles crediticios corporativos nacionales.

«La reciente crisis política en Perú ha provocado que la confianza empresarial y las expectativas, ya débiles, se desplomen a niveles no vistos desde la crisis financiera mundial de 2008-2009», indicó.

La actividad económica en el sector minero y de metales de Perú se contrajo un 3,5% interanual en los primeros cinco meses de 2022. Fitch redujo su pronóstico de crecimiento del PIB para 2022 de un 2,5% a un 2,3%, lo que refleja una menor producción minera.

Las políticas fiscales y monetarias más estrictas, los precios del petróleo más altos, la caída de los precios del cobre y el malestar social son factores clave que pesarán sobre el crecimiento.

Además, «si bien puede estar en marcha una recuperación del mercado laboral, el trabajo informal ha crecido en relación con los niveles previos a la pandemia, y persiste un frágil crecimiento de los salarios reales».



Aunque no está incorporado en el caso de calificación base de Fitch, la calificadora ve un escenario plausible en el que la incertidumbre política hace que las empresas reduzcan significativamente el gasto de capital de crecimiento más allá de 2024.

«Si bien la mayor parte de este gasto de capital habría respaldado la construcción de redes de transmisión de gas natural y electricidad, los proyectos de energías renovables también habrían experimentado un gasto significativo», anotó.

Estos últimos son fundamentales para la seguridad energética y los objetivos de descarbonización de Perú, así como para los grandes compradores corporativos (por ejemplo, empresas mineras).

Escenario de capex más bajo

Un escenario de capex más bajo debería mejorar moderadamente la rentabilidad y el FCF de GenCo al tiempo que aumenta la flexibilidad financiera. El análisis de rentabilidad de Fitch se enfoca en la volatilidad del FCF a lo largo del ciclo de inversión en lugar de las métricas de rentabilidad más típicas.



Para GenCos, la alta estabilidad y previsibilidad del flujo de efectivo, además de la capacidad de un emisor para mantener un FCF neutral a positivo durante los períodos de inversión, son consistentes con los niveles de calificación de grado de inversión.

«Por el contrario, creemos que una menor inversión nueva podría limitar las mejoras en el perfil crediticio de GenCo debido a la escala y la diversificación. También afectaría el crecimiento y la calidad de los activos, incluidas las transiciones a energías renovables con menos carbono», mencionó.

La intensidad de las emisiones de carbono en la generación de energía es un factor cada vez más importante en su evaluación de la sostenibilidad operativa y la rentabilidad de GenCo a mediano y largo plazo.

Una base de activos limpia generalmente indica costos variables de producción bajos, una posición sólida en la orden de despacho y un riesgo bajo de cambios regulatorios adversos, típicamente con una correlación positiva con el precio de emisión de dióxido de carbono.

«También vemos cierta probabilidad de márgenes de reserva más bajos para el sector con el tiempo si la nueva oferta no logra seguir el ritmo del crecimiento de la demanda», acotó.

Los márgenes de reserva muy bajos dan como resultado una alta volatilidad de los precios y pueden aumentar la intervención del gobierno en forma de controles de precios y multas reglamentarias.

Mirada a corto plazo

En el corto a mediano plazo, Fitch Ratings cree que Perú no podrá abordar la inestabilidad y restaurar la confianza de una manera que conduzca a una mayor inversión en energía.

La ejecución de políticas gubernamentales y la capacidad técnica disminuidas, junto con las objeciones de la comunidad local, se han citado como impedimentos clave para la llamada «masificación», la tubería propuesta de gas natural a áreas remotas, a pesar del apoyo del gobierno central para el proyecto.

«La incertidumbre política está afectando directamente al menos al 60% de la cartera de empresas no financieras calificadas de Fitch en Perú, particularmente emisores en energía, minería y generación eléctrica», remarcó.

Las empresas mineras totalizan aproximadamente el 2 % de la cartera calificada por Fitch y comprenden el 18% del PIB de Perú en 2021, según el valor en dólares estadounidenses de las exportaciones de metales.

El sector, que ya experimenta desafíos de producción crónicos, enfrenta riesgos futuros y existenciales adicionales si no logra adquirir energía renovable de bajo costo para alcanzar los objetivos de emisiones atmosféricas de Alcance 1 y 2 para 2030.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...