En 2022 se recolectaron más de 14 000 toneladas de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE); y para este año, se tiene previsto superar las 20 000 toneladas.
Un total de 38 entidades de los sectores público y privado suscribieron hoy el “Plan de acción al 2030, para la Implementación del régimen especial de gestión y manejo de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), en el marco de la economía circular”, impulsado por el Ministerio del Ambiente (Minam).
Entre otros compromisos, dicho instrumento sectorial permitirá investigar el potencial de valorización de los componentes de los RAEE y desarrollar actividades académicas en la materia, fortalecer la función de fiscalización ambiental, entre otras acciones.
La reunión de presentación del referido plan estuvo liderada por la ministra del Ambiente, Albina Ruiz, quien señaló que contar con un régimen especial para el manejo de ese tipo de residuos es un hito en el país, pues permite abordar los desafíos ambientales y promover la economía circular.
“El Perú es uno de los pocos países de Latinoamérica en contar con dicha normativa”, destacó.
Minam y sector privado impulsarán gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.
Luego, subrayó la importancia de la fiscalización a fin de garantizar el cumplimiento de las normas y para asegurar que todas las partes involucradas cumplan con sus responsabilidades.
“Trabajemos juntos para construir un futuro más sostenible, donde la gestión y el manejo de los RAEE sea una prioridad y una oportunidad para la innovación”, acotó.
La ministra Albina Ruiz resaltó la decisión del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) que respalda la posición del Minam sobre el cumplimiento de las metas de recolección de los RAEE en el país.
“De esta manera, se confirma, renueva y fortalece nuestro compromiso para continuar luchando por una gestión y manejo adecuado de los RAEE”, expresó.
El citado plan establece compromisos y responsabilidades para cada uno de los actores involucrados; además, será una guía para lograr la implementación efectiva y exitosa de las políticas relacionadas con esta materia. Cabe indicar que en 2022 se recolectaron más de 14 000 toneladas de RAEE; y para este año, se tiene previsto superar las 20 000 toneladas.
En la actividad, también participó la viceministra de Gestión Ambiental, Giuliana Becerra; la presidenta ejecutiva del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles, Joanna Fischer; el presidente del Consejo Directivo del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, Johnny Marchán.
Además, se contó con la presencia de representantes de los ministerios de Energía y Minas; de Vivienda Construcción y Saneamiento; de Desarrollo Agrario y Riego; de la Producción; del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, del Interior; así como representantes de las municipalidades de Jesús María, La Perla, San Luis, Pueblo Libre, Magdalena, la Victoria; de los sistemas de manejo de RAEE como Recolec, Resiter y Ambipar; y operadores de RAEE de la ciudad de Lima, entre otros.
En conjunto, Chile, Canadá y Perú abastecen el 94% de las importaciones estadounidenses de cobre refinado y aleaciones de cobre, según datos del proveedor de información Trade Data Monitor (TDM).
Reuters.- Chile, Canadá y Perú, tres de los mayores proveedores...
El banco estimó unos precios medios del cobre de 9.000 dólares por tonelada en el segundo trimestre.
Reuters.- Citi pronosticó el martes una baja más lenta de los precios del cobre en los próximos tres meses, debido a que Donald...
El programa ya cuenta con los permisos necesarios, incluyendo la aprobación del instrumento ambiental de perforación (DIA), otorgada en septiembre de 2023.
La canadiense Forte Minerals anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de 1,500 metros en su...
Los asistentes, entre ellos regidores, subprefectos distritales, dirigentes, fueron escuchados, capacitados y sus dudas resueltas.
Con la participación de autoridades locales, dirigentes y pobladores de los distritos de Uraca, Huancarqui en la provincia de Castilla; y de Lluta en la...
Vale produjo 67,7 millones de toneladas de mineral de hierro en los tres primeros meses del año. Además, reafirmó su previsión de producir entre 325 y 335 millones de toneladas de mineral de hierro en todo el 2025.
Reuters.- Vale...
La aprobación de la Oficina de Administración de Tierras de EEUU (BLM) permite el inicio inmediato del programa de exploración subterránea.
Blue Moon Metals Inc. anuncia la aprobación por parte de la Oficina de Administración de Tierras (“BLM”) para un portal...
El lingote, una cobertura contra la inestabilidad mundial, ha mantenido su trayectoria alcista del año pasado. Ha subido más de un 23% en lo que va de 2025 y marcando múltiples máximos históricos.
Reuters.- El oro subió el martes, ya...
El presidente de Estados Unidos está abierto a llegar a un acuerdo comercial con China, pero Pekín debe dar el primer paso, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca.
Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está...